12º Congreso Virtual de Psiquiatría y Neurociencias. Interpsiquis 2011
Área Temática "Trastornos de la infancia y de la adolescencia"
MESA REDONDA
MODERADORA: PROF. DRA. ANA MARÍA MARTORELLA
Resumen
El trabajo en violencia familiar ha generado una nueva clase de violencia ejercida hacia los profesionales que trabajan en defensa de las víctimas denominada backlash, tendiente a lograr un retroceso en los avances logrados tanto en el ámbito de la salud mental como en la justicia. Además, se ha visto su difusión en forma reiterada en los medios a partir de la aparición de casos denunciados en ámbitos familiares, educativos, terapéuticos y espirituales; observándose que la salud física y psíquica de las víctimas se encuentra condicionada por las decisiones de los adultos intervinientes tanto profesional como socialmente, quienes no tienen en consideración el desarrollo psíquico ni biológico de estos jóvenes y los reexponen de diferentes modos a una nueva revictimización (exposición mediática de sus agresores, continuidad de embarazos producto de violaciones, testimonio infantil en los juzgados ante funcionarios desconocidos, por ejemplo en Cámara Gesell, marchas comunitarias en defensa de los victimarios, atención psicológica por profesionales inexpertos, ausencia de seguimiento de los casos, etc.) cuyos efectos son notoriamente perniciosos según nuestras propias observaciones durante la práctica clínica psiquiátrica y psicológica. Compartiremos nuestro análisis y reflexiones sobre la presentación de estos casos en los medios y la interpretación de su impacto en la opinión pública (imaginario colectivo); como así también su tratamiento en los escenarios judiciales, para promover nuevas alternativas a las intervenciones de los adultos, tendientes a respetar el superior interés del niño, según lo establece la Declaración Internacional de los Derechos del Niño. Para el logro de nuestros objetivos, expondremos trabajos de investigación bibliográfica sobre las temáticas propuestas junto a ejemplos de casos clínicos que faciliten la comprensión de las necesidades psíquicas de los niños víctimas de ASI.
Abuso sexual infantil: Más allá de los discursos y las teorías. Morales, Rosana Celia
El abuso sexual infantil en los medios. Pérez, Andrea Beatríz
El abuso sexual infantil. Mirada desde los medios y la justicia. Barrera, Mónica Silvia
Revictimización de los niños víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar por el poder judicial. Martorella, Ana María
Principio constitucional de inocencia. Interés superior del niño y la forma del lenguaje. Barrera, Mónica Silvia
Violencia contra los defensores de víctimas. Vendrell, María del Pilar
El dañado, según la subjetividad del adulto. Cruz, Ethel NoemíConsideraciones, sobre la actitud social y ética, frente al abuso sexual infantil. Cruz, Ethel Noemí
No hay comentarios:
Publicar un comentario