Nuevos datos a favor de la fibra.
El Mundo, España
Cristina G. Lucio | Madrid
Según una reciente investigación, tomar cereales integrales, verdura, y otros productos como los higos desecados podría ser útil para mantener alejadas las enfermedades y añadir años a la vida.
"Nuestros datos indican que el consumo de fibra se asocia con un menor riesgo de muerte por causas cardiovasculares, infecciosas y respiratorias tanto en hombres como en mujeres", indican los autores de este trabajo, miembros del National Cancer Institute (Rockville, EEUU), en las páginas de la revista 'Archives of Internal Medicine'.

Su estudio vuelve a inclinar la balanza a favor de la fibra, un producto sobre cuyos beneficios se ha especulado mucho sin que, de momento, se haya llegado a conclusiones definitivas.
Estos científicos realizaron un seguimiento durante nueve años a 20.126 hombres y 11.330 mujeres que, entre otras pruebas, completaron al inicio y al final de la investigación un cuestionario sobre sus hábitos alimenticios que incluía un registro completo de las comidas.
Después de analizar la cantidad y el tipo de fruta, verduras y cereales que cada participante tomaba habitualmente, los investigadores estimaron que el consumo de fibra oscilaba entre los 13 y los 29 gramos al día en el caso de los hombres y entre los 11 y los 26 gramos en el de las mujeres.
Al cruzar estos datos con los problemas médicos que se habían registrado durante el seguimiento, los autores de este trabajo comprobaron que aquellos que tomaban asiduamente alimentos con fibra tenían un riesgo de muerte un 22% más bajo que quienes no solían ingerir este tipo de productos. Los beneficios eran especialmente claros en caso de problemas cardiovasculares, respiratorios e infecciosos.
En cuanto al cáncer, la fibra sólo se mostró beneficiosa entre los varones, un dato que los investigadores creen que "podría deberse, al menos en parte, a la mayor incidencia en hombres de tumores en los que la alimentación puede ser muy influyente [como el de esófago o hígado]".
Según su trabajo, la fibra más beneficiosa parecía ser la proveniente de los cereales integrales, si bien reclaman más estudios que confirmen este dato y amplíen sus conclusiones.
"En mi opinión la fibra cumple un papel esencial para mantener un intestino sano, que es la antesala de un cuerpo sano", apunta Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
Según este especialista, las recomendaciones indican que un adulto debe tomar unos 25 o 30 gramos al día repartidos entre productos de fibra soluble (frutas, verduras) e insoluble (salvado).
"En general, los españoles nos quedamos un poco cortos. Tomamos en torno a 20 gramos al día, por lo que lo ideal sería aumentar su consumo", concluye.
25 ENE 07 | Según un estudio inglés
Comer fibra baja el riesgo de cáncer de mama
Se requiere un consumo elevado
LA NACION
LA NACION | 25.01.2007 | Página 11 | Ciencia/Salud
LONDRES (EFE).- Las mujeres pre-menopáusicas cuyas dietas tienen un alto contenido de fibra pueden reducir significativamente las posibilidades de contraer cáncer de mama, según se desprende de un estudio de la Universidad de Leeds, en Inglaterra.
Los investigadores del Centro de Epidemiología de Leeds hallaron que las mujeres que consumían 30 gramos de fibra por día reducían a la mitad el riesgo de cáncer de mama al compararlas con las que comían 20 gramos, según los resultados publicados en la revista International Journal of Epidemiology .
Los expertos siguieron de cerca los hábitos de alimentación de 35.000 mujeres durante siete años. Al inicio del estudio, las mujeres tenían entre 35 y 69 años, según explicaron los investigadores, que insistieron en la necesidad de aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra.
Unas 16.000 mujeres eran premenopáusicas, mientras que el resto ya había entrado en ese ciclo. Los expertos hallaron que 257 mujeres premenopáusicas desarrollaron cáncer de mama durante el estudio. Todas tenían una dieta rica en proteínas y consumían menos fibra y vitamina C que las mujeres que no desarrollaron cáncer.
No obstante, este efecto no se registró en el grupo de mujeres posmenopáusicas, de las que 350 desarrollaron cáncer de mama. Según los investigadores, eso pudo ocurrir porque la fibra afecta la forma en que el cuerpo procesa y regula el estrógeno.
Antes de la menopausia
Los niveles de esa hormona femenina son mayores en las mujeres premenopáusicas. "Nuestro estudio no encontró ningún efecto protector [de la fibra] en el grupo de más edad, pero hubo evidencia significativa de un vínculo en las mujeres premenopáusicas", dijo la profesora Jane Cade, autora principal del estudio.
La fibra tendría un mayor efecto en las mujeres durante la juventud, lo que explica la ausencia de protección en el grupo que ya había ingresado en la menopausia. La autora destacó la importancia de una alimentación rica en fibra, lo que se logra con el consumo de cereales, pan integral, pasta, frutas y verduras.
Para alcanzar los 30 gramos diarios, según los cálculos de los investigadores, una persona necesitaría desayunar con cereales de alto contenido de fibra, reemplazar el pan blanco por el pan integral, y consumir cinco porciones de frutas y de vegetales por día.
"Las mujeres posmenopáusicas -agregó Cade- con índices de masa corporal elevados tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. En ellas, el peso podría eliminar cualquier otro efecto beneficioso [de la alimentación], como ocurre con la fibra."
25 JUL 08 | "American Journal of Hypertension"
El consumo de fibra reduce el riesgo de preeclampsia
Un estudio realizado con más de 1.500 mujeres embarazadas también muestra que aquellas que consumen más fibra también presentan menores niveles de triglicéridos y mayores de colesterol HDL.
JANO.es
American Journal of Hypertension, 2008;21:903-909
Aumentar la cantidad de fibra en la alimentación durante los primeros meses de embarazo reduce el riesgo de desarrollar preeclampsia, según un trabajo publicado en el “American Journal of Hypertension”. Esto sugiere que el mayor consumo de fibra lograría ese efecto, por lo menos parcialmente, al reducir el aumento de grasa en sangre asociado al embarazo, de acuerdo con las conclusiones obtenidas por un equipo dirigido por el Dr. Chunfang Qiu, del Swedish Medical Center, de Seattle (Estados Unido).
Existe evidencia epidemiológica sobre la disminución del riesgo de hipertensión que produce una alimentación rica en fibra, afirman los autores. Pero pocos estudios han analizado su efecto sobre la reducción del riesgo de preeclampsia.
El equipo realizó una encuesta sobre la frecuencia alimentaria a 1.538 embarazadas en el estado de Washington. Evaluó el contenido de fibra 3 meses antes del embarazo y durante el primer trimestre.
Los autores hallaron que las mujeres que consumían la mayor cantidad de fibra (21,2 gramos o más por día) durante ambos períodos de evaluación tuvieron 72% menos probabilidades de desarrollar preeclampsia que las que ingerían los niveles más bajos de fibra (menos de 11,9 gramos diarios). Lo mismo ocurrió tras limitar el análisis al consumo de fibra soluble o no en agua.
Los perfiles de grasa en sangre también mejoraron con un mayor consumo de fibra. Las mujeres que más consumían tuvieron un nivel promedio más bajo de triglicéridos, así como niveles de colesterol HDL más elevados que las mujeres que menos fibra consumían.
"Junto con la literatura publicada, estos resultados sugieren que aumentar el consumo de fibra antes y durante los primeros meses del embarazo beneficia la salud de las mujeres. Si otros estudios lo confirman, se podrían desarrollar estrategias para analizar nuevos enfoques del estilo de vida, especialmente los alimentarios, para reducir el riesgo de preeclampsia", concluyen los autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario