¿Descalificación o desacuerdo?
¿Cómo se valoran, en las facultades de medicina, las diferentes materias que integran la curricula?
Dr. Ricardo Ricci
IntraMed
Toda aproximación a la realidad no es mera coincidencia. Las experiencias nuestras de cada día van mostrándonos realidades que luego expresamos por escrito. Salvo que rotulemos nuestro trabajo como de ficción pura, cualquier proposición en la pluma de un autor tiene, de manera directa, una vinculación con sus propias experiencias y con su única manera de ver el mundo y los eventos que en él ocurren.
El tema que actúa como disparador del presente trabajo, está relacionado con los modos en los que se valoran, en las facultades de medicina, las diferentes materias que integran la curricula de las carreras de médicos. Ocurre que en reuniones de profesores, aún en las de más alto nivel, la valoración del trabajo propio y el trabajo ajeno no se realiza con la misma vara. De ese modo, es común observar sobrevaloraciones del trabajo propio, acompañadas o no por actitudes de menosprecio del trabajo de los colegas de la misma unidad académica, es más, de la misma carrera. En una época en que los procesos de integración de los saberes va ganando cada vez mayor lugar y prestigio, algunos profesores, de manera culposa, no dolosa, invitan con sus opiniones a la desintegración más criticada.
‘Ningunear’ es un verbo desafiante, polémico, y está muy de moda en el lenguaje coloquial, no parecería adecuado para formar parte de un texto académico. Siendo esto rotundamente cierto, el término se aplica adecuadamente por su fuerte carga descriptiva y por su impacto semántico. ‘Ningunear’ hace referencia a la subvaloración de determinada postura o posición conceptual de otra persona. Ningunear – para mí fue una sorpresa - se encuentra en el diccionario de la RAE, en donde dice que es el acto de quitar valor, o de menospreciar a otro. Esto puede realizarse de manera consciente, aunque en general, en los ámbitos educativos, se produce mediante deslices o actos fallidos, que producen considerable daño sin que esa haya sido la intención del opinante. Justamente por eso hablo de culpa y no de dolo, es decir no imputo a priori intencionalidad alguna a las actitudes a las que me estoy refiriendo.
En teoría de la comunicación se dice que, respecto del interlocutor se pueden tomar tres actitudes posibles: la confirmación, la desconfirmación y la descalificación. La primera se trata de afirmar o reforzar la opinión de la persona con la cual se está interactuando. La segunda consiste en manifestar desacuerdo con la ponencia del otro. Ambos modos suponen el reconocimiento de la existencia del otro como un ‘alter’ con el que se concuerda o no. La última es la descalificación, en ella se hace como que el que sostiene su opinión, no dijo nada. La descalificación es negadora de la existencia del ‘alter’. No es una cuestión relacional menor, propiamente no se manifiesta desacuerdo con la postura ajena, peor, niego que exista esa postura. En las dos primeras hay un explícito o tácito reconocimiento de la existencia de quien sostiene una determinada argumentación con la que estoy o no de acuerdo. En la descalificación por el contrario, se niega la existencia de quien sostiene ese argumento. Pasamos por lo tanto de una discusión sobre el contenido, estar o no de acuerdo, a una cuestión de tipo relacional: existe o no existe como interlocutor. Está abundantemente estudiado y fundamentado que la gravedad de los problemas relacionales es mucho mayor que la de los problemas de contenido.
Por ejemplo: puedo o no estar de acuerdo con una persona y en ambos casos decírselo razonablemente o ejerciendo algún tipo de violencia. Esa es una realidad en la que se reconoce la existencia del otro en frente de mí. Descalificar, por el contrario, consiste en hacer de cuenta que el otro no existe, no le dirijo la mirada, no incluyo sus comentarios en la discusión, sus puntos de vista son soslayados, no lo incluyo en el intento de lograr una conclusión, es decir, niego su existencia como interlocutor.
En síntesis, las relaciones interpersonales en cualquier ámbito en el que deseemos considerarlas, se fundamentan en el reconocimiento de la otra persona, el disenso o el consenso se asientan sobre la existencia reconocida del otro. La descalificación, en cambio, es la ausencia de interacción. ¿Cómo se llevará a cabo la comunicación, si uno de los dialogantes tiene negada su existencia por parte del otro? Con la descalificación se imposibilita el intercambio comunicativo y cualquier pretensión de proyecto en común o de consenso, carece lógicamente de posibilidad.
Por ejemplo: En una discusión sobre un conflicto salarial, el empresario discute con el delegado del sindicato sobre la cuestión de los sueldos. Uno justifica su postura, y el otro sostiene enfáticamente la suya. Resulta que, en la misma mesa de discusión, está un obrero que ha venido a plantear cuestiones salariales y de seguridad laboral. La polémica se desarrolla alrededor de los sueldos, las cuestiones del obrero son desoídas sistemáticamente. El obrero decide levantarse incómodamente de la mesa, y la discusión frenética sigue adelante como si él nunca hubiera estado sentado allí. Podríamos decir que el obrero fue descalificado, ignorado, ninguneado. La realidad relacional es que el asalariado – a los fines comunicativos - nunca estuvo sentado a la mesa de diálogo.
La casa como metáfora:
Cuando se desea construir una casa, lo primero que se hace es ver adonde va a ser edificada. Luego se ensayan algunos planos y finalmente se elige el que está más de acuerdo con las necesidades de quien va a habitarla. En una primera etapa, se plantean los cimientos y se lleva a cabo lo que es la fundación de la casa, es decir, se hacen las bases sobre las cuales se continuará construyendo el edificio. Esos cimientos se hacen a conciencia, son los fundamentos de la casa, en ellos no se escatima en cemento, ni en piedras, ni en acero. Una vez que esta etapa concluye satisfactoriamente, se comienzan las columnas que constituyen el esqueleto de la casa, luego las paredes básicas de soporte, y finalmente el techo. Al tiempo se comienzan a hacer las paredes interiores, a colocar las puertas y las ventanas. Lugo vendrá el contrapiso, el piso, la instalación eléctrica, el gas, y todos los detalles que sería muy extenso comentar.
Sería aventurado, aún cómico que quien coloca el techo de la casa, se atribuya a sí mismo la autoría de la casa en su totalidad. Diríamos que es un disparate si el que está colocando el piso y terminando con los detalles interiores, afirmara que gracias a él la casa está ha tomado forma. Quien hace los cimientos, mal puede atribuirse la autoría de un edificio que aún no ha sido construido.
Lo que decimos cae por el propio peso de lo obvio, es irrefutable a tal punto que hasta nos parece trivial hacer el comentario. Que uno de los integrantes de un equipo de trabajo que a lo largo del tiempo consigue un logro arquitectónico se erija en el hacedor universal del producto finalizado, es por lo menos un despropósito.
El ámbito académico como realidad.
Con frecuencia ocurren en los ámbitos académicos situaciones que pueden asemejarse demasiado a la expuesta en la metáfora de la casa. Situaciones en las que, sin pretensión de sacar ventaja alguna, se producen discursos valorativos un tanto inadecuados.
En las carreras de medicina, es frecuente que se menosprecie el trabajo de los profesores y de las cátedras del llamado ciclo básico. En ese período se imparten las nociones elementales de la formación de un médico entre las que se encuentran, Anatomía Normal, Biofísica, Bioquímica, Fisiología, Histología, etc. Se entiende desacertadamente que esas materias, sus contenidos y las competencias en ellas impartidas, no hacen propiamente a la formación de un médico. Las infravaloraciones provienen en general de los profesores del llamado ciclo clínico, en el cual se dictan las Clínicas, las Cirugías y las especialidades. En oportunidades se menosprecian competencias que se adquieren en módulos como los de Cirugía Experimental. Un avezado docente llegó en una oportunidad a decir: “De que sirve que los estudiantes hagan mil y un puntos de sutura sobre la piel de cerdos, si lo que se necesita de ellos es que estén en condiciones de hacer suturas en el cuero cabelludo de un paciente concreto, que ha recibido una herida cortante producida por un impacto de botella en su cabeza”. Comentarios de este tipo, irritan en demasía a quienes se dedican a la formación de los estudiantes en sus etapas iniciales. Los escenarios en los que esos comentarios son expresados varían, en determinadas reuniones hasta resultan jocosos, mas los docentes dedicados al ciclo básico de la carrera de médicos se sienten menospreciados en cualquier caso.
No hay médico que se atreva a sostener en público que el ser humano es sólo un cuerpo, nadie se atrevería a argumentar a favor de que lo mental es secundario en los pacientes con los que habitualmente trata. Es más, se habla de unidad, de persona, de integralidad cuerpo – mente. Las neurociencias actuales están dando pasos que permiten sostener la unidad mente – cuerpo con mayor fundamento que nunca en la historia de la humanidad. A pesar de eso, en algunas facultades de medicina, y en actitudes de algunos docentes, se percibe que las materias, Salud Mental, Psicología Médica, o Psiquiatría, son poco consideradas, se las coloca en un segundo plano. Suele decirse que los psiquiatras son ‘raros’, que hablan mucho pero que no dicen cosas concretas, que hay mucha teoría pero poco acuerdo terapéutico.
En la práctica médica se soslaya la patología psiquiátrica, o se la considera de importancia menor. Es común que en las guardias médicas se menosprecie una florida sintomatología diciendo: “es ‘sólo’ una H”, haciendo referencia a que la paciente padece una histeria de conversión.
Parece que no se considera académicamente correcto proponer a los estudiantes obras literarias que son muy ilustrativas a la hora de ejemplificar la patología psiquiátrica. “La enfermedad y sus metáforas”, Rey Lear”, “La muerte de Ivan Ilich”, “El jugador” y muchas otras joyas de la literatura son desvalorizadas porque no tienen una ‘directa’ pertenencia a las cuestiones médicas.
Ningún médico se atrevería a decir en público que la Relación Médico – Paciente es una cuestión de menor cuantía. Todos, cual más cual menos, tienen una anécdota en donde su buen trato con el paciente resultó en alguna cura milagrosa, o en alguna revelación humana digna de ser contada en público, incluso en conferencias o congresos médicos. Nadie, se atrevería a decir que en una facultad de medicina no resulta necesario que se desarrolle el tema con seriedad en algún espacio académico. En nuestra facultad, el vasto tema de la Relación Médico – Paciente (RMP) se trata en la materia Antropología Médica. Aún así, en general cuando se habla de la interacción de los médicos con sus pacientes, la cuestión queda liberada a la mera anécdota o a la expresión de deseo. La RMP constituye propiamente el eje de la práctica médica. Para interactuar correctamente con un paciente, hace falta un poco más que desear causarle un bien; debemos instrumentar a nuestros estudiantes con nociones de la teoría de la comunicación humana, con los principios básicos de las habilidades comunicacionales, con conocimientos de lingüística y de lenguaje no verbal, aplicables al encuentro con el paciente.
Nuestros estudiantes deben ser nutridos con las características socio – culturales de los conceptos de salud y enfermedad, deben estar advertidos de que ambos conceptos representan realidades existenciales humanas, modos de estar en el mundo de los seres humanos. Deben estar capacitados para sopesar la realidad de que la sociedad asigna significación y sentido a la salud y la enfermedad, a la vida y a la muerte, a la curación, al cuidado y al fracaso terapéutico. Todos los médicos debemos conocer detalladamente acerca de las representaciones sociales que poseen tanto la salud, cuanto la enfermedad; de las relaciones de poder que se suscitan en la consulta, y que pueden tener como resultado la omnipotencia médica y el anonadamiento de los pacientes. Debemos ser conscientes de que nos movemos en un ámbito, el sanitario, con códigos muy particulares que frecuentemente llevan a la despersonalización tanto de los pacientes, como del equipo médico.
Nuestros estudiantes deben estar advertidos de que se hallan inmersos en comunidades de significación, que son portadores de sentido. El rol de médico está cargado de connotaciones sociales que lo vinculan con la salvación, la vida, y también con los prejuicios, el poder y el desarrollo económico.
Alguien debe advertir a nuestros estudiantes de que se hallan inmersos en un paradigma médico dominante o excluyente, en donde lo que se prioriza es lo bio – molecular, en el cual el inmenso desarrollo tecnológico a opacado la labor que los hombres desempeñan. El paradigma médico hegemónico no deja ver posibilidades alternativas, como todo paradigma se propone como invisible a los ojos propios, y como inconmensurable, ilimitado, omniabarcativo. Nosotros y nuestros estudiantes, debemos descorrer el velo que tenemos ante nuestros ojos, aquel que no nos permite ver que la humanidad ha desarrollado formas alternativas de diagnóstico y tratamiento. No es este el lugar para hacer juicios de valor acerca de ellas, incluso no creo poseer acabadamente los elementos para realizar esos juicios. Sin embargo, el estudiante de medicina debe estar despierto a la realidad que lo rodea. Deben ser conscientes de la existencia de mundos etiológicos y terapéuticos diferentes. De ese modo, no se sorprenderían como suelen hacerlo, cuando ven que los pacientes hacen fila para que el curandero vecino a su Centro de Atención Primaria los atienda. No se sorprenderían de los fracasos de los planes de prevención del sistema de salud, estarían preparados para hablar el lenguaje de aquellos a los que pretenden curar, de aquellos a los que pretenden instruir en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Nuestros estudiantes dicen: “las madres sólo van al CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), por que les damos las cajas de leche, si no les daríamos nada, no irían”. El curandero no da leche ni nada, sin embargo su ‘consulta’ está colmada. Es probable que tengamos algo para aprender de ellos, por lo menos preguntarnos acerca de su metodología, del trato que brindan a sus pacientes, de cómo se hace para compartir un espacio de significación y de sentido.
Estas y otras muy numerosas cuestiones son desarrolladas en una facultad de medicina por las materias que se han dado en denominar Humanidades Médicas. Estas incluyen Sociología Médica, Ética biomédica, Historia de la Medicina, Antropología de la Salud y la Enfermedad, Lingüística aplicada a la Medicina, Epistemología Médica, etc.
Para concluir provisoriamente:
No se trata de abandonar un modo de hacer medicina, ni de criticarlo gratuitamente. No se trata de desconocer la indudable capacidad diagnóstica, terapéutica y pronóstica de la denominada Medicina Científica. No se trata de proponer un replanteo curricular, se trata de respetar lo que ya se halla establecido. Se trata de ampliar la mirada de modo que nos resulte habitual el planteo alternativo. Se trata de valorar en la justa medida las diferentes perspectivas que se tienen de una misma realidad, la Medicina. De una vez por todas es conveniente bajarnos de los pedestales tradicionales, y permitirnos nuevas formas de observación de la realidad. Es tiempo de asumir la integración de los saberes de una manera cabal, de modo de generar nuevas síntesis que redunden en beneficio de nuestros pacientes y de nosotros mismos.
La física, las matemáticas, la geometría, la misma biología, han advertido a veces dolorosamente, que son sistemas epistémicos inconclusos, provisorios, falibles. Saben que la coherencia interna y la consistencia de sus propios sistemas de conocimientos son, llegado un punto, endebles. Dicho esto no parece apropiado reclamar para la medicina verdades indubitables, tampoco resulta conveniente establecer prioridades inamovibles. La medicina, no siendo una ciencia sino una práctica que se apoya en ‘verdades’ científicas, debe mantener abierta su mirada teniendo en cuenta la variedad de recursos con los que cuenta para cumplir su misión de mitigar el dolor humano. En una facultad de medicina conviene instruir a los alumnos para que ellos mismos puedan desarrollar esa mirada amplia. Reclamar para la medicina actual esa amplitud, equivale a demandarle plasticidad para acomodarse a situaciones harto diferentes y exigirle nuevas integraciones y nuevas síntesis apropiadas para un mundo complejo, variante, diverso, e incierto.
En este contexto es que nos parecen inadecuadas las actitudes de docentes que reclaman para sí y sus materias, la cima única del saber médico. Bajo las circunstancias mencionadas, parece ser más adecuado sostener posturas sólidamente fundadas, que a la vez tengan la flexibilidad como para permitirse dialogar de igual a igual con saberes epistémicamente diferentes.
Nadie puede reclamar para sí la hegemonía del saber médico en una facultad de medicina, antes bien se debe reconocer el esfuerzo de los demás colegas docentes que nos han precedido en esta carrera de postas. El estudiante de medicina, extendiendo esta metáfora, es el testimonio que todos debemos hacer llegar a la meta.
Cuando en reuniones de profesores se establecen prioridades pretéritas, envejecidas, sosteniendo que llegado a cierto punto de la carrera el estudiante debe aprender a ser médico, y que para ello es menester que se dedique en exclusiva a ‘mí’ materia que es la que hará de él un médico. Esto se parece mucho a lo que en un comienzo nos referíamos acerca de sobre valorar la actividad propia, y menospreciar la ajena en un contexto como el académico que debiera caracterizarse por la integración de los saberes – de Universo, uno y diverso, proviene la palabra Universidad – de lo contrario estaríamos incurriendo en lo que propongo denominar “ninguneo académico”. La academia es el sitio del respeto, de la tolerancia, del intercambio entre los iguales, de los encontronazos entre las ideas, de la intersubjetividad, y de la amistad que nos potencia.
Sirvan las presentes líneas, para proponer un espacio mental de reflexión más que para hacer una crítica mordaz, destructiva; en definitiva, todos somos responsables del ambiente uno y múltiple que se crea en una Facultad de Medicina.
Por Ricardo Teodoro Ricci
(*) Prof. Dr. Ricardo Teodoro Ricci
· Médico Clínico
· Especializado en Comunicación Humana y Sistemas Humanos
· Titular interino de Antropología Médica (Grado)
· Adjunto a cargo de Epistemología (Posgrado)
Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Tucumán
Claves para evitar accidentes en el agua
Noticias de Ciencia/Salud: Domingo 13 de diciembre de 2009 Publicado en edición impresa
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.
Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario