Capacitación en escuelas / Un programa enseña a docentes y no docentes los cuidados básicos
Informarse sobre la enfermedad es el punto de partida para ayudar a los chicos que la padecen a realizar las medidas de autocuidado
Noticias de Ciencia/Salud:
Domingo 21 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
Sebastián A. Ríos
LA NACION
La mochila de Flor es tan pesada como la de cualquier otra chica de 12 años, pero un poco más completa. "Azúcar, barritas de cereal, jugo, frutas... Mis compañeras nuevas se sorprendían de ver todo lo que llevaba", cuenta Florencia Soave, que acaba de empezar el primer año de secundario en un colegio nuevo.
El primer día de clases, cuando los profesores pidieron a los alumnos nuevos que se presentaran, Flor no sólo cumplió con la rutina de decir de qué colegio venía, sino que también contó que tenía diabetes tipo I, enfermedad en la que el páncreas no produce insulina, hormona necesaria para que los azúcares que ingresan al cuerpo a través de los alimentos entren en las células y no queden deambulando peligrosamente por la sangre.
Contar que tenía diabetes no fue a modo de anécdota, ni tampoco para marcar alguna diferencia con sus compañeros. Son necesarias ciertas rutinas de cuidado para mantener dentro de ciertos parámetros los niveles de azúcar en sangre, rutinas que deben ser llevadas a cabo donde sea que la persona se encuentre: en la casa, en el trabajo o, como era bueno que lo supieran sus profesores y sus compañeros, en la escuela.
Así, pincharse la yema del dedo para obtener una gota de sangre, que colocada en un dispositivo especial mide los niveles de glucosa, o inyectarse insulina son dos acciones tan cotidianas para un chico con diabetes como lo es tener que comer a ciertas horas, sin importar si el horario del automonitoreo, de la insulina o de la colación coincide con la clase de matemáticas.
"Es común que por desconocimiento de lo que es la enfermedad, en muchos colegios a los chicos con diabetes no los dejen comer en el aula cuando deben hacerlo, o hacerse el automonitoreo, y les piden que salgan para hacerlo o lo hagan más tarde. Y todo eso atenta contra el adecuado control de la diabetes", asegura Liliana Tieri, directora de la Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina (Cuidar).
Desde hace ya varios años, Cuidar lleva adelante un programa de capacitación para personal docente y no docente de escuelas llamado "La diabetes va a la escuela", en el que se informa sobre la enfermedad y sobre los cuidados básicos que requieren los chicos con diabetes.
"Cuando les explicamos a los docentes por qué los chicos tienen que respetar los horarios de comida, que con eso reducen el riesgo de sufrir una hipoglucemia [nivel bajo de glucosa en sangre que puede causar una descompensación], entonces empiezan a ayudar."
Del susto a la gratitud
"Cuando entró al colegio por primera vez una alumna con diabetes, fue un golpe: al principio, nos sentíamos como paralizadas; no sabíamos para qué lado correr -recuerda Lucía Ricciotti, secretaria de la escuela primaria del Centro Cultural Italiano de Villa Adelina, provincia de Buenos Aires-. Como era muy chiquita, yo me encargaba de sus controles... Entraba unas 40 veces por día al aula, e incluso me asomaba por la ventana para espiar si estaba todo bien..."
La capacitación recibida a través del programa de Cuidar disipó temores y fantasías, y aportó herramientas para que todo el personal de la escuela pudiera acompañar a la alumna en sus controles y cuidados cotidianos.
"Lo que al principio era paralizante pasó a ser gratificante; siento que me enriquecí con la experiencia de ayudar -dice Lucía-. Y lo que aprendí es que no existe ningún impedimento para que cualquier colegio pueda tener chicos con diabetes en sus aulas."
El obstáculo es siempre la falta de conocimiento sobre la enfermedad. "Nunca hemos encontrado una escuela o jardín donde se tuviera algún conocimiento sobre cómo manejar la diabetes", afirma Lucía Martínez, mamá de Pablo Tarifa, de 10 años, al que le diagnosticaron diabetes al año y medio de vida.
"Uno siempre tiene miedo a lo que no conoce. Entonces, lo que pasa con los chicos con diabetes en la escuela es que los sobreprotegen o no les dan la suficiente importancia al cuidado de la enfermedad."
Pablo llegó a decirle a su mamá que no quería ir más a la escuela porque para tener que hacerse los controles tenía que salir del comedor o del aula. "Sentía vergüenza de su enfermedad; se sentía una carga."
Pero todo comenzó a cambiar el día en que Pablo sufrió un episodio de hipoglucemia durante la clase de natación, y se descompensó. El susto llevó a padres y docentes a recurrir al programa de capacitación de Cuidar. "Ahora es totalmente distinto: Pablo se siente bien con la escuela; sabe que puede contar con los profesores y, a su vez, estos saben como manejarlo", cuenta Lucía.
"Hoy nos sentimos mucho más contenidos, no sólo porque podemos contar con todo lo que aprendieron en la escuela a partir de la charla, sino porque le perdieron el miedo a la enfermedad, lo que les permite ayudar."
Claves para evitar accidentes en el agua
Noticias de Ciencia/Salud: Domingo 13 de diciembre de 2009 Publicado en edición impresa
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.
Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
sábado, 27 de marzo de 2010
Los padres de chicos bajitos, muy atentos al "efecto Messi"
Hormona de crecimiento
Interés por el tratamiento que recibió el astro
Noticias de Ciencia/Salud:
Viernes 19 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACION
Maite Nieto
El País
MADRID.? Desde que al futbolista Lionel Messi lo llamaban "la Pulga", en un equipo infantil argentino de Rosario, han pasado años. Pero su éxito en el fútbol y el interés por la historia de ese chico casi diminuto que maravillaba a los que lo veían hacer magia con la pelota frente a niños más altos que él, familiarizó a sus seguidores con dos términos: déficit y hormona de crecimiento.
A lo mejor no tienen muy claro en qué consiste esta patología, pero el caso Messi popularizó la existencia de una hormona que se genera en la hipófisis (glándula situada en la base del cerebro), cuya misión principal es ocuparse de que crezcamos, aunque también interviene en procesos metabólicos que tienen que ver con la construcción del organismo.
Messi hace años que dejó atrás el tratamiento (de entre 3000 y 12.000 euros anuales) que hizo viajar a Barcelona a su padre. Hoy considera que "es un asunto médico normal que no quiere convertir en un circo mediático", en palabras de Rodrigo, su hermano. Sin embargo, padres con niños de baja estatura se acercan a los especialistas y preguntan si sus hijos no deberían recibir la misma terapia, aunque el fármaco tiene indicaciones muy precisas y su uso indebido puede provocar serios problemas de salud.
Es muy probable que el futbolista desconozca que para uno de cada cada 10.000 niños menores de 14 años compartir con su ídolo el mismo problema médico supone saber que su vida podrá ser normal y minimiza un tratamiento que exige una inyección diaria antes de acostarse.
Fernando midió al nacer casi lo mismo que su hermana mayor. Sin embargo, a los cuatro años, Teresa, su madre, observó en él algo que le pareció raro: los rasgos de su cara se mantenían demasiado infantiles y ¡la ropa de temporada le servía de un año para otro! Las consultas con el pediatra siempre tenían la misma respuesta: "El niño está sano, vaya observándolo".
Fue el comentario de una amiga lo que la puso en alerta: "¡Hay que ver qué bien habla este niño para lo pequeño que es!" La frase desató carcajadas entre las hermanas, que sabían que el pequeño tenía ya seis años, pero también empujó a su madre a buscar un especialista.
María Teresa Muñoz, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, coincide con otros especialistas en que el diagnóstico de talla baja patológica exige recorrer un camino: "Del 100% de las consultas de talla baja, el 95% de los niños son normales. Sólo un 5% se pueden considerar patológicas, debido a un déficit de hormona de crecimiento, a la existencia de un tumor o por problemas derivados de la cirugía o traumatismos".
Lo primero que se debe hacer, según la doctora, es pesar y medir al niño, y comprobar que su altura esté por debajo de -2 desviaciones para las curvas de crecimiento que utilizan los médicos. Después hay que valorar durante seis meses la velocidad de crecimiento y si se sitúa también por debajo del percentil 10 (es decir, de 100 niños de su misma edad, 90 son más altos que él). Si existe, además, un retraso en la maduración de los huesos, es el momento de realizar pruebas específicas.
Sólo hace falta darse una vuelta por Internet para encontrar numerosos foros en los que la pregunta recurrente es: "¿Puedo ser más alto usando hormona de crecimiento?".
Itxaso Rica, jefa de endocrinología pediátrica del hospital de Cruces en Bilbao, comenta que el tema de la altura "se vive hoy de una forma muy distinta de hace 20 años por la presión social y la asociación del aspecto físico con el éxito. Los padres deben saber que el crecimiento es variable según la edad, pero si se diagnostica una deficiencia, empezar el tratamiento cuanto antes juega a favor".
Desde 2003, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos permite la administración de hormona de crecimiento en todos los casos de talla baja idiopática, aquella en la que no se encuentran causas patológicas.
Pero su equivalente europea, la Agencia Europea para la Evaluación de Productos Medicinales (EMEA, según sus siglas en inglés), mantiene esta posibilidad en estudio.
¿El motivo? Intereses comerciales y económicos aparte, en casos de insuficiencia, el tratamiento es sustitutivo y "teóricamente implica poco peligro", explica Juan Pedro López Siguero, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. "Pero cuando los niveles de GH son normales, se cuestiona correr riesgos innecesarios y el elevado coste-beneficio del tratamiento. Lo que es urgente es incorporar nuevos criterios a un sistema de diagnóstico cuyas pruebas se han quedado obsoletas porque no han cambiado en más de 40 años y unificar las pautas científicas de los comités de cada autonomía que son los que controlan la autorización de los tratamientos".
A mediados de los años noventa se empezó a difundir la idea de que el envejecimiento poco menos que se podía curar con cócteles de hormonas y suplementos.
Sin embargo, Antonio Ayala, investigador y miembro de la junta de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, es rotundo: "Nada más lejos de la realidad", afirma. Diferentes estudios demostraron que puede provocar más daños que beneficios. Si bien es cierto que en los adultos mantiene el tono muscular, el volumen de los tejidos y el buen aspecto de la piel, también aumenta el riesgo de padecer cáncer si se administra en individuos con niveles normales.
"No tenemos mucho margen para intervenir sobre el envejecimiento, pero sí podemos hacer que se retrasen las pérdidas que se producen en con el paso de los años -explica-. Es cierto que con la administración de hormona de crecimiento el efecto a corto plazo es sorprendente, los michelines desaparecen, la masa muscular mejora?, pero a largo plazo aumenta la proliferación celular".
Interés por el tratamiento que recibió el astro
Noticias de Ciencia/Salud:
Viernes 19 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACION
Maite Nieto
El País
MADRID.? Desde que al futbolista Lionel Messi lo llamaban "la Pulga", en un equipo infantil argentino de Rosario, han pasado años. Pero su éxito en el fútbol y el interés por la historia de ese chico casi diminuto que maravillaba a los que lo veían hacer magia con la pelota frente a niños más altos que él, familiarizó a sus seguidores con dos términos: déficit y hormona de crecimiento.
A lo mejor no tienen muy claro en qué consiste esta patología, pero el caso Messi popularizó la existencia de una hormona que se genera en la hipófisis (glándula situada en la base del cerebro), cuya misión principal es ocuparse de que crezcamos, aunque también interviene en procesos metabólicos que tienen que ver con la construcción del organismo.
Messi hace años que dejó atrás el tratamiento (de entre 3000 y 12.000 euros anuales) que hizo viajar a Barcelona a su padre. Hoy considera que "es un asunto médico normal que no quiere convertir en un circo mediático", en palabras de Rodrigo, su hermano. Sin embargo, padres con niños de baja estatura se acercan a los especialistas y preguntan si sus hijos no deberían recibir la misma terapia, aunque el fármaco tiene indicaciones muy precisas y su uso indebido puede provocar serios problemas de salud.
Es muy probable que el futbolista desconozca que para uno de cada cada 10.000 niños menores de 14 años compartir con su ídolo el mismo problema médico supone saber que su vida podrá ser normal y minimiza un tratamiento que exige una inyección diaria antes de acostarse.
Fernando midió al nacer casi lo mismo que su hermana mayor. Sin embargo, a los cuatro años, Teresa, su madre, observó en él algo que le pareció raro: los rasgos de su cara se mantenían demasiado infantiles y ¡la ropa de temporada le servía de un año para otro! Las consultas con el pediatra siempre tenían la misma respuesta: "El niño está sano, vaya observándolo".
Fue el comentario de una amiga lo que la puso en alerta: "¡Hay que ver qué bien habla este niño para lo pequeño que es!" La frase desató carcajadas entre las hermanas, que sabían que el pequeño tenía ya seis años, pero también empujó a su madre a buscar un especialista.
María Teresa Muñoz, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, coincide con otros especialistas en que el diagnóstico de talla baja patológica exige recorrer un camino: "Del 100% de las consultas de talla baja, el 95% de los niños son normales. Sólo un 5% se pueden considerar patológicas, debido a un déficit de hormona de crecimiento, a la existencia de un tumor o por problemas derivados de la cirugía o traumatismos".
Lo primero que se debe hacer, según la doctora, es pesar y medir al niño, y comprobar que su altura esté por debajo de -2 desviaciones para las curvas de crecimiento que utilizan los médicos. Después hay que valorar durante seis meses la velocidad de crecimiento y si se sitúa también por debajo del percentil 10 (es decir, de 100 niños de su misma edad, 90 son más altos que él). Si existe, además, un retraso en la maduración de los huesos, es el momento de realizar pruebas específicas.
Sólo hace falta darse una vuelta por Internet para encontrar numerosos foros en los que la pregunta recurrente es: "¿Puedo ser más alto usando hormona de crecimiento?".
Itxaso Rica, jefa de endocrinología pediátrica del hospital de Cruces en Bilbao, comenta que el tema de la altura "se vive hoy de una forma muy distinta de hace 20 años por la presión social y la asociación del aspecto físico con el éxito. Los padres deben saber que el crecimiento es variable según la edad, pero si se diagnostica una deficiencia, empezar el tratamiento cuanto antes juega a favor".
Desde 2003, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos permite la administración de hormona de crecimiento en todos los casos de talla baja idiopática, aquella en la que no se encuentran causas patológicas.
Pero su equivalente europea, la Agencia Europea para la Evaluación de Productos Medicinales (EMEA, según sus siglas en inglés), mantiene esta posibilidad en estudio.
¿El motivo? Intereses comerciales y económicos aparte, en casos de insuficiencia, el tratamiento es sustitutivo y "teóricamente implica poco peligro", explica Juan Pedro López Siguero, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. "Pero cuando los niveles de GH son normales, se cuestiona correr riesgos innecesarios y el elevado coste-beneficio del tratamiento. Lo que es urgente es incorporar nuevos criterios a un sistema de diagnóstico cuyas pruebas se han quedado obsoletas porque no han cambiado en más de 40 años y unificar las pautas científicas de los comités de cada autonomía que son los que controlan la autorización de los tratamientos".
A mediados de los años noventa se empezó a difundir la idea de que el envejecimiento poco menos que se podía curar con cócteles de hormonas y suplementos.
Sin embargo, Antonio Ayala, investigador y miembro de la junta de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, es rotundo: "Nada más lejos de la realidad", afirma. Diferentes estudios demostraron que puede provocar más daños que beneficios. Si bien es cierto que en los adultos mantiene el tono muscular, el volumen de los tejidos y el buen aspecto de la piel, también aumenta el riesgo de padecer cáncer si se administra en individuos con niveles normales.
"No tenemos mucho margen para intervenir sobre el envejecimiento, pero sí podemos hacer que se retrasen las pérdidas que se producen en con el paso de los años -explica-. Es cierto que con la administración de hormona de crecimiento el efecto a corto plazo es sorprendente, los michelines desaparecen, la masa muscular mejora?, pero a largo plazo aumenta la proliferación celular".
La agenda de los niños
Escolaridad, alimentación, salud: metas proclamadas, pero no cumplidas
Bernardo Kliksberg
Para LA NACION
Noticias de Opinión:
Martes 16 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
WASHINGTON.- ¿Cómo proteger de verdad a los niños en los hechos, no sólo en el discurso? Las sociedades nórdicas están haciendo experiencias de alto interés. En Suecia, el 80% de los niños de dos años está asistiendo a los preescolares, y muchos empiezan antes. Sólo supera estas cifras Dinamarca: están en los jardines seis horas diarias, con el estímulo de profesionales. Antes son atendidos directamente por sus padres. Suecia otorga 14 meses de licencia por paternidad: doce por un padre, y dos por el otro. Ello posibilita la lactancia materna de seis meses que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
El sistema exige una inversión económica importante. Tanto Suecia como Dinamarca pagan 10.000 euros por año por niño en preescolar. Como el financiamiento es público, eso significa presión fiscal. Es bienvenida por sus ciudadanos en las encuestas, porque están pagando por valores éticos muy importantes para la sociedad. Piensan que es fundamental que las mujeres puedan trabajar, y a ello contribuye de modo muy efectivo la gigantesca red de preescolares. Consideran, asimismo, que en el preescolar los niños son muy bien estimulados y que, además, es su medio natural, porque allí es donde podrán hacer amigos.
En Noruega, todo niño que nace recibe al poco tiempo un paquete integral de inmunizaciones, con todas las vacunas posibles. Esto lo coloca en situación óptima frente a los riesgos posibles en salud.
Invertir en salud emocional y física de los niños tiene que ver con los valores morales, pero, al mismo tiempo, tiene efectos económicos positivos de gran envergadura. Se está creando equidad real en la base de la pirámide social. Un reciente estudio comparado de Wilkinson y Prickert concluye que las sociedades más igualitarias son también las más saludables y las más felices.
Ilustra la necesidad de tener en cuenta a los niños en concreto, y no sólo en las grandes proclamas, la campaña pública que lanzó Michelle Obama sobre el problema de la obesidad infantil en los Estados Unidos. Un estudio publicado por el prestigioso New England Journal of Medicine muestra que los niños más obesos tienen dos veces más probabilidades de morir prematuramente, antes de los 55 años. La obesidad es el factor más estrechamente asociado con una muerte temprana, según los datos recogidos.
El tema es de gran significación. Uno de cada tres niños norteamericanos es considerado con sobrepeso u obeso. La iniciativa de la primera dama ha puesto en foco el problema y se está procurando encararlo. Llamada Movámonos, la campaña convoca a cambiar la manera en que los niños comen y juegan. Entre sus ideas, está reducir el promedio de seis horas diarias que dedican los chicos a ver la TV. Los especialistas dicen que, junto con todo esto, es necesario para revertir la tendencia a la obesidad regular la publicidad de alimentos para niños y eliminar los subsidios gubernamentales que hacen que la comida basura sea barata y rentable.
Un estudio encontró que los niños y jóvenes eran más obesos cuando había expendios de comida rápida a una cuadra de sus escuelas. Se han presentado proyectos para poner una distancia obligatoria mínima. El concejal de Queens Eric Gioia fundamentó uno de ellos, al afirmar: "Un restaurante de comida rápida en la esquina puede tener un impacto terrible sobre la vida del niño".
Todos estos temas tienen alta vigencia en América latina, que cuenta con períodos de licencia posparto marcadamente inferiores a los de los países avanzados y que casi no tiene licencias paternas. Una América latina con redes de preescolares muy limitadas y con profundas inequidades en salud, en temas, como acceso al agua potable, a instalaciones sanitarias y a prevención médica.
Por otra parte, en la región la obesidad infantil es un problema en avance. En México, por ejemplo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, sólo en el Distrito Federal el 47% de la población infantil tiene sobrepeso. Ha aumentado fuertemente el consumo de productos chatarra. En una protesta pública de los padres de familia que exigían la prohibición del expendio de comida chatarra en las escuelas, se argumentaba: "Comen eso y después tendrán obesidad, diabetes e hipertensión, y esas enfermedades los van a matar. Es un asunto de doble moral? Es como prohibir el cigarrillo". Se estima que, de seguir con la tendencia en 2015, el 100% del presupuesto de salud en el nivel federal se destinará a tratar las enfermedades relacionadas con la obesidad, como la hipertensión arterial y la diabetes.
En la Argentina, el sobrepeso infantil es del 30%, y la obesidad, del 15%. Según los datos del Centro de Estudios sobre la Nutrición Infantil, en el país se consume seis veces más comida chatarra que hace 20 años.
La Organización Panamericana de la Salud, que libra luchas pioneras en múltiples planos, está peleando en la región por que se exija que las comidas para niños sean libres de grasas ultrasaturadas.
Otro tema por considerar es el de la protección de los niños del consumo pasivo de cigarrillos. Según la Organización Mundial de la Salud, casi 700 millones de niños respiran aire contaminado por humo de tabaco. Les llega en múltiples lugares. Una renovadora disposición, aprobada por la Legislatura porteña, prohíbe que los menores de 18 años permanezcan en las áreas para fumadores que tienen algunos comercios.
Aunque hay avances, las insuficiencias de cobertura y calidad en el gran tema de la educación, base del progreso de los niños y los jóvenes, son desafiantes. Sólo el 43,9% de los niños de la región termina la escuela primaria a tiempo, en las edades y con el número de años programados. Los resultados de la acreditada evaluación Serce, de la Unesco, dicen que el desempeño estudiantil en América latina es notablemente bajo: "En promedio, los estudiantes no alcanzan expectativas mínimas en matemáticas, lectura y ciencias".
Una de las razones de fuerte peso en la deserción es la subsistencia del trabajo infantil. Se estima que más del 11% de los niños menores de 14 años de edad se ven obligados a trabajar para subsistir, en tareas insalubres, que les roban la infancia y que van a impedir que puedan cursar la escuela.
Los temas concretos y reales de los niños, como la atención familiar en el primer año de vida, el preescolar, las vacunas, las comidas saludables, la educación, el trabajo infantil y otros deberían estar en el centro de las prioridades de sociedades como la de América latina, que declaran que los niños son lo primero, pero que, en muchas áreas, están distantes de llevar sus declaraciones a la práctica.
©LA NACION
Bernardo Kliksberg es asesor principal de la Dirección de ONU/PNUD para América latina.
Bernardo Kliksberg
Para LA NACION
Noticias de Opinión:
Martes 16 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
WASHINGTON.- ¿Cómo proteger de verdad a los niños en los hechos, no sólo en el discurso? Las sociedades nórdicas están haciendo experiencias de alto interés. En Suecia, el 80% de los niños de dos años está asistiendo a los preescolares, y muchos empiezan antes. Sólo supera estas cifras Dinamarca: están en los jardines seis horas diarias, con el estímulo de profesionales. Antes son atendidos directamente por sus padres. Suecia otorga 14 meses de licencia por paternidad: doce por un padre, y dos por el otro. Ello posibilita la lactancia materna de seis meses que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
El sistema exige una inversión económica importante. Tanto Suecia como Dinamarca pagan 10.000 euros por año por niño en preescolar. Como el financiamiento es público, eso significa presión fiscal. Es bienvenida por sus ciudadanos en las encuestas, porque están pagando por valores éticos muy importantes para la sociedad. Piensan que es fundamental que las mujeres puedan trabajar, y a ello contribuye de modo muy efectivo la gigantesca red de preescolares. Consideran, asimismo, que en el preescolar los niños son muy bien estimulados y que, además, es su medio natural, porque allí es donde podrán hacer amigos.
En Noruega, todo niño que nace recibe al poco tiempo un paquete integral de inmunizaciones, con todas las vacunas posibles. Esto lo coloca en situación óptima frente a los riesgos posibles en salud.
Invertir en salud emocional y física de los niños tiene que ver con los valores morales, pero, al mismo tiempo, tiene efectos económicos positivos de gran envergadura. Se está creando equidad real en la base de la pirámide social. Un reciente estudio comparado de Wilkinson y Prickert concluye que las sociedades más igualitarias son también las más saludables y las más felices.
Ilustra la necesidad de tener en cuenta a los niños en concreto, y no sólo en las grandes proclamas, la campaña pública que lanzó Michelle Obama sobre el problema de la obesidad infantil en los Estados Unidos. Un estudio publicado por el prestigioso New England Journal of Medicine muestra que los niños más obesos tienen dos veces más probabilidades de morir prematuramente, antes de los 55 años. La obesidad es el factor más estrechamente asociado con una muerte temprana, según los datos recogidos.
El tema es de gran significación. Uno de cada tres niños norteamericanos es considerado con sobrepeso u obeso. La iniciativa de la primera dama ha puesto en foco el problema y se está procurando encararlo. Llamada Movámonos, la campaña convoca a cambiar la manera en que los niños comen y juegan. Entre sus ideas, está reducir el promedio de seis horas diarias que dedican los chicos a ver la TV. Los especialistas dicen que, junto con todo esto, es necesario para revertir la tendencia a la obesidad regular la publicidad de alimentos para niños y eliminar los subsidios gubernamentales que hacen que la comida basura sea barata y rentable.
Un estudio encontró que los niños y jóvenes eran más obesos cuando había expendios de comida rápida a una cuadra de sus escuelas. Se han presentado proyectos para poner una distancia obligatoria mínima. El concejal de Queens Eric Gioia fundamentó uno de ellos, al afirmar: "Un restaurante de comida rápida en la esquina puede tener un impacto terrible sobre la vida del niño".
Todos estos temas tienen alta vigencia en América latina, que cuenta con períodos de licencia posparto marcadamente inferiores a los de los países avanzados y que casi no tiene licencias paternas. Una América latina con redes de preescolares muy limitadas y con profundas inequidades en salud, en temas, como acceso al agua potable, a instalaciones sanitarias y a prevención médica.
Por otra parte, en la región la obesidad infantil es un problema en avance. En México, por ejemplo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, sólo en el Distrito Federal el 47% de la población infantil tiene sobrepeso. Ha aumentado fuertemente el consumo de productos chatarra. En una protesta pública de los padres de familia que exigían la prohibición del expendio de comida chatarra en las escuelas, se argumentaba: "Comen eso y después tendrán obesidad, diabetes e hipertensión, y esas enfermedades los van a matar. Es un asunto de doble moral? Es como prohibir el cigarrillo". Se estima que, de seguir con la tendencia en 2015, el 100% del presupuesto de salud en el nivel federal se destinará a tratar las enfermedades relacionadas con la obesidad, como la hipertensión arterial y la diabetes.
En la Argentina, el sobrepeso infantil es del 30%, y la obesidad, del 15%. Según los datos del Centro de Estudios sobre la Nutrición Infantil, en el país se consume seis veces más comida chatarra que hace 20 años.
La Organización Panamericana de la Salud, que libra luchas pioneras en múltiples planos, está peleando en la región por que se exija que las comidas para niños sean libres de grasas ultrasaturadas.
Otro tema por considerar es el de la protección de los niños del consumo pasivo de cigarrillos. Según la Organización Mundial de la Salud, casi 700 millones de niños respiran aire contaminado por humo de tabaco. Les llega en múltiples lugares. Una renovadora disposición, aprobada por la Legislatura porteña, prohíbe que los menores de 18 años permanezcan en las áreas para fumadores que tienen algunos comercios.
Aunque hay avances, las insuficiencias de cobertura y calidad en el gran tema de la educación, base del progreso de los niños y los jóvenes, son desafiantes. Sólo el 43,9% de los niños de la región termina la escuela primaria a tiempo, en las edades y con el número de años programados. Los resultados de la acreditada evaluación Serce, de la Unesco, dicen que el desempeño estudiantil en América latina es notablemente bajo: "En promedio, los estudiantes no alcanzan expectativas mínimas en matemáticas, lectura y ciencias".
Una de las razones de fuerte peso en la deserción es la subsistencia del trabajo infantil. Se estima que más del 11% de los niños menores de 14 años de edad se ven obligados a trabajar para subsistir, en tareas insalubres, que les roban la infancia y que van a impedir que puedan cursar la escuela.
Los temas concretos y reales de los niños, como la atención familiar en el primer año de vida, el preescolar, las vacunas, las comidas saludables, la educación, el trabajo infantil y otros deberían estar en el centro de las prioridades de sociedades como la de América latina, que declaran que los niños son lo primero, pero que, en muchas áreas, están distantes de llevar sus declaraciones a la práctica.
©LA NACION
Bernardo Kliksberg es asesor principal de la Dirección de ONU/PNUD para América latina.
Chicas golpeadoras
Por Rolando Hanglin
Especial para lanacion.com
Noticias de Opinión
Martes 16 de marzo de 2010 |
Estamos viviendo un tiempo de intenso cambio social. Dos varones homosexuales se casan por civil en la ciudad de Buenos Aires, que es la segunda urbe gay-friendly del mundo, detrás de Berlín pero antes de San Francisco, Barcelona y Miami. ¡Buenos Aires, la cuna del tango, los malevos, los guapos de lengue, cuchillo y faso! Las chicas de toda edad se besan en la boca de manera larga y húmeda, dicen que para excitar a los impasibles varones, lo cual en sí mismo es un noble propósito. Hay señoras de 60 años que mantienen amoríos con chicos de 30, al revés de lo que sucedía antes: hombres de 60 con chicas de 22. Se habla más de transexuales, travestis y drag-queens que de mujeres. La vedette del año resulta ser un muchacho. Como rezaba un título de Charles Bukowski: "El capitán bajó a tomar una copa y los marineros tomaron el barco". Algo de eso se respira en el aire.
La última novedad es que las chicas se agarran a trompadas por "asuntos de pantalones". No es que se arañen ni se tiren de los pelos, no: puños cerrados, guardia en alto, dientes rotos y ceja partida. A lo macho. No se trata de chicas del bajo fondo ni de trotacalles en copas, qué va: son chicas bien, con colegio bilingüe, profesión, papá y mamá, marido e hijos, casa en el country, pasaporte viajado. Chicas con clase y mundo. Incluso artistas. Parece ser que cuando el marido de una muchacha es "conversado" por alguna otra, dado que él carece de autonomía para decidir si le hará caso o no, la "propietaria" debe salir a cuidarlo. Para ello acecha a la posible ladrona, la espera en la puerta de un club o en la esquina de su casa, y allí le da tres o cuatro puñetazos. Cuando sale de su desmayo, la infractora comprende que no debe repetir la intentona. El muchacho, halagado, vuelve mimoso con su legítima dueña.
El periodismo celebra estas incidencias. La agresora explica sus motivos: "Yo por mi familia mato a cualquiera, o por lo menos le bajo los dientes". La golpeada acepta la paliza con una sonrisa culpable: "Me agarró de sorpresa, no tuve tiempo de reaccionar". Los hombres lo encuentran simpático. Las mujeres se solidarizan fervorosamente. Algunos se atreven a opinar que la golpeadora debería encarar seriamente a su propio esposo, que finalmente es una persona adulta y debe asumir sus compromisos. Pero nadie le da mucha importancia a estas acotaciones.
El marido es una cosa más que posee la mujer, así como tiene departamento, auto, hijos, bienes, reloj, perros o zapatos.
Hace cosa de diez siglos los hombres se batían a duelo por las mujeres. Los duelos están ahora prohibidos por ley: se consideran una antigualla. Tampoco existe hoy una pelea entre machos por la hembra: es cosa de animales. En general el hombre-que-golpea es visto socialmente como un perro rabioso, un monstruo de cuidado y un enemigo público. Padre golpeador, marido golpeador, hombre violento, son términos que sobran para fulminar a un varón. Incluso pueden mandarlo a la cárcel. Sin embargo, la mujer que golpea es vista como un personaje simpático, original y justiciero. Desde Telma y Louise en adelante. Obsérvese, en el cine, la cantidad de escenas reideras donde una mujer apalea, trompea, derriba o abofetea a un hombre. Son divertidísimas. En cambio, el hombre que golpea a una mujer es un depravado. Debe ser alejado de su domicilio familiar y privado de sus hijos. No merece vivir.
Dicho sea de paso: la "violencia de género" es el crimen más horrendo que reconoce la sociedad actual, y se trata de una figura penal asombrosa, ya que la víctima siempre es mujer y el victimario siempre es hombre. Caso hipotético: una chica que asesina al marido de seis tiros, por ejemplo, puede ser acusada de homicidio pero sin duda, al mismo tiempo, resultará víctima evidente de la "violencia de género", ya que, para que la pobre llegara a esos extremos, es de suponer que el marido la habría abofeteado, antes de ser difunto.
Esta nueva estética ha ocasionado que los combates de boxeo no se anuncien en los diarios. Muchos opinantes libres, incluso cronistas deportivos estiman que el boxeo es, sencillamente, el show de dos pobres muchachos que se dan puñetazos hasta que uno cae desvanecido. De más está decir que estos cronistas han visto tantos combates de box como yo puedo haber visto volcanes en erupción. Pero ellos y otra gente han establecido que el pugilismo no debe figurar en la "guía de espectáculos deportivos para hoy" porque no constituye un deporte, sino una rémora de tiempos bárbaros como la lidia de toros o la riña de gallos, espectáculos que ellos tampoco han visto.
Para mayor desconcierto, las chicas se vuelcan decididamente al ring y nace el boxeo femenino. Desmañado y sin técnica pero lleno de coraje. Y se lo ve con cierta simpatía.
Algunos sostienen todavía que vivimos en un mundo machista. A mi modo de ver, nuestro mundo es feminista-paroxístico. Las reivindicaciones de Simone De Beauvoir, Betty Friedan y Gloria Steinem han desaparecido. Ya no se trata de "a igual trabajo, igual paga", "fuera los corpiños que constriñen nuestro cuerpo", "no necesitamos que nos alimenten, nos vistan, nos dirijan y nos crucen la calle", "somos libres de ejercer nuestra sexualidad con quien nos dé la gana, hombre o mujer"... y "también podemos andar desnudas por la vía pública sin que nadie se crea autorizado a molestarnos". No, todas esas consignas pertenecen a otro siglo. El tiempo que vivimos otorga a la mujer impunidad garantizada para golpear, insultar, calumniar, mentir, difamar y traicionar. La mujer puede y debe apropiarse de los hijos y del salario del ex marido... y quien dice los hijos dice la casa donde viven esos hijos. El ex marido no es más que un esclavo condenado a trabajar para solventar los gastos de ella... y de su próxima mujer. Si ella no asume todas estas conquistas, es... una "susanita", una pobre ingenua que todavía cree en el amor, una candidata a que cualquier pelafustán la mande, la mantenga, la besuquee y la posea sexualmente... ¡Sin pedirle permiso! En suma, un marido violador.
Tal vez por este feminismo del tiempo nuevo -entendido como impunidad para todo, sin responsabilidad en nada- hay una cantidad enorme de varones que deciden pasarse al sexo opuesto. Y ejercen de mamás, de queridas o de bebotas con trompita y minifalda. Es una elección razonable, dados los tiempos que corren, donde ser hombre tiene tan poca gracia. Y tan mala prensa.
En otro tiempo hubo mujeres que combatieron como hombres: Juana de Arco, Juana Azurduy, las Amazonas... tal vez George Sand fue mujer-hombre para "ser alguien" en un universo masculino. Ahora es exactamente al revés: sólo cuentan con la simpatía de "la popular" los hombres un poco virados a lo femenino. A veces, más que virados, se han pasado con armas y bagajes al otro bando.
Cuando uno (que finalmente es una especie de varón, dentro de lo que cabe) comenta estas cosas, las chicas exclaman horrorizadas: "¡Oh, un machista!".
Como si hubieran descubierto un cangrejo en la catedral de Notre Dame.
Ya se ha perdido hasta la noción de lo que el machismo real era, allá en el Pleistoceno, cuando los hombres convivían con el mastodonte.
Especial para lanacion.com
Noticias de Opinión
Martes 16 de marzo de 2010 |
Estamos viviendo un tiempo de intenso cambio social. Dos varones homosexuales se casan por civil en la ciudad de Buenos Aires, que es la segunda urbe gay-friendly del mundo, detrás de Berlín pero antes de San Francisco, Barcelona y Miami. ¡Buenos Aires, la cuna del tango, los malevos, los guapos de lengue, cuchillo y faso! Las chicas de toda edad se besan en la boca de manera larga y húmeda, dicen que para excitar a los impasibles varones, lo cual en sí mismo es un noble propósito. Hay señoras de 60 años que mantienen amoríos con chicos de 30, al revés de lo que sucedía antes: hombres de 60 con chicas de 22. Se habla más de transexuales, travestis y drag-queens que de mujeres. La vedette del año resulta ser un muchacho. Como rezaba un título de Charles Bukowski: "El capitán bajó a tomar una copa y los marineros tomaron el barco". Algo de eso se respira en el aire.
La última novedad es que las chicas se agarran a trompadas por "asuntos de pantalones". No es que se arañen ni se tiren de los pelos, no: puños cerrados, guardia en alto, dientes rotos y ceja partida. A lo macho. No se trata de chicas del bajo fondo ni de trotacalles en copas, qué va: son chicas bien, con colegio bilingüe, profesión, papá y mamá, marido e hijos, casa en el country, pasaporte viajado. Chicas con clase y mundo. Incluso artistas. Parece ser que cuando el marido de una muchacha es "conversado" por alguna otra, dado que él carece de autonomía para decidir si le hará caso o no, la "propietaria" debe salir a cuidarlo. Para ello acecha a la posible ladrona, la espera en la puerta de un club o en la esquina de su casa, y allí le da tres o cuatro puñetazos. Cuando sale de su desmayo, la infractora comprende que no debe repetir la intentona. El muchacho, halagado, vuelve mimoso con su legítima dueña.
El periodismo celebra estas incidencias. La agresora explica sus motivos: "Yo por mi familia mato a cualquiera, o por lo menos le bajo los dientes". La golpeada acepta la paliza con una sonrisa culpable: "Me agarró de sorpresa, no tuve tiempo de reaccionar". Los hombres lo encuentran simpático. Las mujeres se solidarizan fervorosamente. Algunos se atreven a opinar que la golpeadora debería encarar seriamente a su propio esposo, que finalmente es una persona adulta y debe asumir sus compromisos. Pero nadie le da mucha importancia a estas acotaciones.
El marido es una cosa más que posee la mujer, así como tiene departamento, auto, hijos, bienes, reloj, perros o zapatos.
Hace cosa de diez siglos los hombres se batían a duelo por las mujeres. Los duelos están ahora prohibidos por ley: se consideran una antigualla. Tampoco existe hoy una pelea entre machos por la hembra: es cosa de animales. En general el hombre-que-golpea es visto socialmente como un perro rabioso, un monstruo de cuidado y un enemigo público. Padre golpeador, marido golpeador, hombre violento, son términos que sobran para fulminar a un varón. Incluso pueden mandarlo a la cárcel. Sin embargo, la mujer que golpea es vista como un personaje simpático, original y justiciero. Desde Telma y Louise en adelante. Obsérvese, en el cine, la cantidad de escenas reideras donde una mujer apalea, trompea, derriba o abofetea a un hombre. Son divertidísimas. En cambio, el hombre que golpea a una mujer es un depravado. Debe ser alejado de su domicilio familiar y privado de sus hijos. No merece vivir.
Dicho sea de paso: la "violencia de género" es el crimen más horrendo que reconoce la sociedad actual, y se trata de una figura penal asombrosa, ya que la víctima siempre es mujer y el victimario siempre es hombre. Caso hipotético: una chica que asesina al marido de seis tiros, por ejemplo, puede ser acusada de homicidio pero sin duda, al mismo tiempo, resultará víctima evidente de la "violencia de género", ya que, para que la pobre llegara a esos extremos, es de suponer que el marido la habría abofeteado, antes de ser difunto.
Esta nueva estética ha ocasionado que los combates de boxeo no se anuncien en los diarios. Muchos opinantes libres, incluso cronistas deportivos estiman que el boxeo es, sencillamente, el show de dos pobres muchachos que se dan puñetazos hasta que uno cae desvanecido. De más está decir que estos cronistas han visto tantos combates de box como yo puedo haber visto volcanes en erupción. Pero ellos y otra gente han establecido que el pugilismo no debe figurar en la "guía de espectáculos deportivos para hoy" porque no constituye un deporte, sino una rémora de tiempos bárbaros como la lidia de toros o la riña de gallos, espectáculos que ellos tampoco han visto.
Para mayor desconcierto, las chicas se vuelcan decididamente al ring y nace el boxeo femenino. Desmañado y sin técnica pero lleno de coraje. Y se lo ve con cierta simpatía.
Algunos sostienen todavía que vivimos en un mundo machista. A mi modo de ver, nuestro mundo es feminista-paroxístico. Las reivindicaciones de Simone De Beauvoir, Betty Friedan y Gloria Steinem han desaparecido. Ya no se trata de "a igual trabajo, igual paga", "fuera los corpiños que constriñen nuestro cuerpo", "no necesitamos que nos alimenten, nos vistan, nos dirijan y nos crucen la calle", "somos libres de ejercer nuestra sexualidad con quien nos dé la gana, hombre o mujer"... y "también podemos andar desnudas por la vía pública sin que nadie se crea autorizado a molestarnos". No, todas esas consignas pertenecen a otro siglo. El tiempo que vivimos otorga a la mujer impunidad garantizada para golpear, insultar, calumniar, mentir, difamar y traicionar. La mujer puede y debe apropiarse de los hijos y del salario del ex marido... y quien dice los hijos dice la casa donde viven esos hijos. El ex marido no es más que un esclavo condenado a trabajar para solventar los gastos de ella... y de su próxima mujer. Si ella no asume todas estas conquistas, es... una "susanita", una pobre ingenua que todavía cree en el amor, una candidata a que cualquier pelafustán la mande, la mantenga, la besuquee y la posea sexualmente... ¡Sin pedirle permiso! En suma, un marido violador.
Tal vez por este feminismo del tiempo nuevo -entendido como impunidad para todo, sin responsabilidad en nada- hay una cantidad enorme de varones que deciden pasarse al sexo opuesto. Y ejercen de mamás, de queridas o de bebotas con trompita y minifalda. Es una elección razonable, dados los tiempos que corren, donde ser hombre tiene tan poca gracia. Y tan mala prensa.
En otro tiempo hubo mujeres que combatieron como hombres: Juana de Arco, Juana Azurduy, las Amazonas... tal vez George Sand fue mujer-hombre para "ser alguien" en un universo masculino. Ahora es exactamente al revés: sólo cuentan con la simpatía de "la popular" los hombres un poco virados a lo femenino. A veces, más que virados, se han pasado con armas y bagajes al otro bando.
Cuando uno (que finalmente es una especie de varón, dentro de lo que cabe) comenta estas cosas, las chicas exclaman horrorizadas: "¡Oh, un machista!".
Como si hubieran descubierto un cangrejo en la catedral de Notre Dame.
Ya se ha perdido hasta la noción de lo que el machismo real era, allá en el Pleistoceno, cuando los hombres convivían con el mastodonte.
Es posible entrenar la atención
Neurociencias / Una función vital para el aprendizaje
Lo afirma el doctor Michael Posner, de la Universidad de Oregon, un pionero del estudio de los circuitos cerebrales
Noticias de Ciencia/Salud
Jueves 18 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACION
Nora Bär
LA NACION
Con más de cinco décadas dedicadas al estudio del cerebro, el doctor Michael Posner tiene bien merecido el título de "pionero de las neurociencias". Este psicólogo (graduado primero como físico), profesor emérito de la Universidad de Oregon, trabaja desde los años sesenta en la relación entre procesos mentales y sistemas cerebrales, y es uno de los más eminentes investigadores de la atención.
"Me gustaba mucho la física, pero no era muy talentoso -recuerda, un poco en serio y otro poco en broma-. También estaba entusiasmado con la filosofía. Encontré un cruce entre la física y los sistemas mentales."
Por primera vez, Posner se encuentra en Buenos Aires. Está aquí para recibir, por iniciativa de los doctores Jorge Aliaga, Mariano Sigman y Sebastián Lipina, la distinción de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Hoy a las 18, dará una conferencia en el Aula Magna del Pabellón I de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-Doctor Posner, ¿hay un circuito del cerebro especialmente dedicado a la atención?
-Varios, porque la atención es un conglomerado de funciones. Por ejemplo, al hablar usted tiene que mantenerse alerta, pero también tiene que orientarse a mi voz o a mi cara. La alerta y la orientación son dos aspectos de la atención. Además, usted atiende a esta conversación, pero podría estar yendo a buscar una bebida... De modo que hay otro circuito que involucra el control de posibles conflictos entre diferentes acciones. El cerebro computa muchas diferentes posibilidades, y necesita sistemas que medien entre ellas y elijan una única dirección. Es lo que llamamos "atención ejecutiva".
- ¿Cómo hace el cerebro para decidir a qué prestar atención?
-Obedece a factores externos e internos. Por ejemplo, si alguien se mueve súbitamente, usted se orienta hacia él. Movimientos o cambios de luminosidad frecuentemente causan una reorientación de la atención, muchas veces en forma automática. Uno también puede decidir utilizar ese "aparato" [cerebral] para atender voluntariamente a otra cosa.
-¿En qué región están ubicados los circuitos de la atención?
-Es interesante: como ocurre con muchas redes neurales que hemos descubierto, no involucran a todo el cerebro, sino que están en lugares frecuentemente muy dispersos. La orientación de la atención reside en dos áreas del lóbulo parietal, y también en campos visuales frontales y áreas corticales. Todas trabajan juntas para orquestar muy suavemente las transiciones.
-¿Se sabe cuánto tiempo requiere desplazar la atención de una cosa a otra?
-Probablemente, una o dos décimas de segundo. Si está muy interesada en algo, tal vez le lleve un poco más. Muchas veces se puede comprobar qué tan intensamente una persona está atendiendo a algo a partir de lo rápido que cambia su orientación.
- ¿Hay personas incapaces de prestar atención?
-No hay una sola respuesta para esta pregunta. Todos tenemos estas redes neurales, pero en cada persona funcionan con distinta eficiencia. Usted puede ser muy eficiente en una red y no tanto en otra. Una persona que tiene gran autocontrol podría sufrir de narcolepsia y perder el estado de alerta muy fácilmente...
-¿Y eso depende del entrenamiento, de los genes, de la estimulación temprana...?
-Bueno, de todos ellos y de su interacción. Encontramos que hay genes relacionados particularmente con la red ejecutiva, pero también con la de orientación. Por supuesto, todos los tenemos, pero vienen en diferentes alelos [formas alternativas] o "sabores", y algunos nos otorgan más eficiencia en una de las operaciones que en otras. También vimos que la experiencia juega un papel, que algunas de estas redes pueden ser entrenadas. Las personas que tienen mejor educación usualmente tienen mejores capacidades en este sentido. Por otro lado, algunos genes pueden determinar qué tan influyente resulta el entrenamiento.
-¿Podría dar un ejemplo de cómo entrenar la atención?
-Hay unos juegos para preescolares que pueden mejorar la orientación [de la atención]; por ejemplo, pidiéndoles a los niños que hagan contacto visual con uno antes de permitirles hacer algo. Esto puede hacerse en situaciones grupales. Hay un programa experimental en los Estados Unidos llamado Herramientas del Cerebro [ Tools of the Mind ] que mostró mejorar la atención.
-¿Cuándo se desarrolla en los chicos la posibilidad de prestar atención?
-Cada uno de estos circuitos se desarrolla a diferente ritmo y edad. Por ejemplo, el de orientación lo hace en la niñez temprana; el ejecutivo (que tiene que ver con el autocontrol y la autorregulación), más lentamente. Nos sorprendió encontrar evidencias de que ya está presente en bebes de siete meses e incluso antes. Pero trabajos recientes muestran que a esa edad todavía no está conectado con las otras redes, de modo que no es muy efectivo. No se trata solamente de que una red esté funcionando, sino de que pueda influir en otras áreas del cerebro. Aparentemente, la conectividad del cerebro cambia muy rápido en la niñez. Nosotros encontramos grandes avances en la autorregulación entre los cuatro y los siete años.
-Cuando uno presta atención a algo, ¿interviene todo el cerebro?
-No.En este momento, usted está ejercitando el circuito del lenguaje, que radica en una zona de la izquierda para la mayoría de las personas (los diestros)... Mientras áreas específicas realizan distintas operaciones, el resto del cerebro generalmente se mantiene tranquilo e incluso por debajo del nivel normal de actividad.
-Dado que hay neurotransmisores que actúan como moduladores para cada uno de estos circuitos, ¿es aventurado suponer que en el futuro tendremos drogas que nos darán "supercapacidades" de atención?
-No es una manera de pensar que yo respalde. Que haya un estado humano óptimo... no lo considero una buena idea. Puede ser muy bueno para las olimpíadas, pero no creo que sea una forma deseable de enfocar los problemas de los seres humanos.
Opiniones:
• Son muy interesantes los estudios y conclusiones de Dr. Posner. Sería mas interesante si abarcara en sus estudios la gran influencia del medio en provocar falta de atención desde la misma niñez. Las deformaciones culturales hacen que algunos de sus elementos se impongan en todo momento sin considerar que cada cuestión tiene su propio momento. Ejemplo: Es muy difícil prestar la atención debida a un proceso que requiere razonamiento y meditación, como lo es el aprendizaje con música a alto volumen, con la TV encendida, hablando por celular, etc. Entrenar la atención se debe hacer desde la cuna y con los estímulos adecuados, le cabe entonces a las familias y al sistema social "Atender" esta cuestión.
el pensamiento light es una filosofía de vida alimentada por sectores interesados de incentivar el consumismo. No cabe hablar de laboratorios simil al modelo de las ciencias duras en las Ciencias Humanas, es por eso que todos los intentos de comprender la complejidad de el modo de funcionamiento humano han fracasado en el pasado, como el mismo Dr. lo admite la custión central en las ciencias Humanas es salirse del paradigma mecanicista de pensar que hay una sola respuesta a lo que acontece en los seres humanos "No hay una sola respuesta para esta pregunta" admite el Dr. además pensar que la cosa tiene que ver solo con el cerebro es una reduccionismo, el cerebro es el medio fisico-quimico-electrico-biologico, repito es un medio, no la causa de la complejidad humana, las causas tienen raices vinculares, lo que le interesa al hombre tiene raíz afectiva-vincular. Desde allí para delante se puede comenzar a trabajar para cambiar algo, sino seguiremos estudiando atomisticamente al ser humano
• En estado de flujo de concentración plena uno se apasiona por lo que hace.Si se lograra con fármacos la gente no sería tan dispersa en la administración del tiempo.El método educativo AIDA:atención, interés,deseo,acción inicia el proceso, conecta la memoria de corto y largo plazo y evita que el cerebro opere en piloto automático. Pero la gente no sabe lo que quiere y el pensamiento light es una mala brújula para el cerebro.Usan el radar, un distractor basado en imitar la moda, a los ricos y famosos. Pongamos a la ciencia bajo la lupa para que se dedique a asuntos humanos, el principal laboratorio de la concentración es el aula. Hay diversos tipos de atención: reactiva al suceso, proactiva al objetivo, flotante a las oportunidades. Un conductor que va rápido por la ruta se concentra, el que conversa se distrae.Al estudiar,el lector veloz no es invadido por ideas parásitas,los métodos de concentración son la mayor riqueza del hombre.Sin educar al cerebro la ciencia es inconciencia.
• La Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg demostró que realizando actividades simultáneas la efectividad mental baja. Dividir la atención es la causa 85% de los accidentes, ya que concentrarse es mantener la dirección hacia el objetivo. Como los estímulos crecen caben dos opciones: someterse o seleccionarlos. Evitarlos evita ser invadido pero se puede perder algo importante. El secreto está en saber cuándo poner o sacar los filtros. Durante la atención involuntaria, la mente que es por naturaleza vagabunda, se distrae cada 12 segundos, -300 veces por hora-Los peligros de la concentración activa son la obstinación, la estrechez de miras y la falta de distancia y el de la meditativa es el divague. Par evitar estas fallas hay que lograr concentración durante la acción y meditación antes de la decisión. El principio rector es saber lo que uno quiere, actuar en consecuencia y controlar los resultados. Lo ideal es abrirse durante la gestación de ideas y concentrarse durante la ejecución.
Lo afirma el doctor Michael Posner, de la Universidad de Oregon, un pionero del estudio de los circuitos cerebrales
Noticias de Ciencia/Salud
Jueves 18 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACION
Nora Bär
LA NACION
Con más de cinco décadas dedicadas al estudio del cerebro, el doctor Michael Posner tiene bien merecido el título de "pionero de las neurociencias". Este psicólogo (graduado primero como físico), profesor emérito de la Universidad de Oregon, trabaja desde los años sesenta en la relación entre procesos mentales y sistemas cerebrales, y es uno de los más eminentes investigadores de la atención.
"Me gustaba mucho la física, pero no era muy talentoso -recuerda, un poco en serio y otro poco en broma-. También estaba entusiasmado con la filosofía. Encontré un cruce entre la física y los sistemas mentales."
Por primera vez, Posner se encuentra en Buenos Aires. Está aquí para recibir, por iniciativa de los doctores Jorge Aliaga, Mariano Sigman y Sebastián Lipina, la distinción de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Hoy a las 18, dará una conferencia en el Aula Magna del Pabellón I de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-Doctor Posner, ¿hay un circuito del cerebro especialmente dedicado a la atención?
-Varios, porque la atención es un conglomerado de funciones. Por ejemplo, al hablar usted tiene que mantenerse alerta, pero también tiene que orientarse a mi voz o a mi cara. La alerta y la orientación son dos aspectos de la atención. Además, usted atiende a esta conversación, pero podría estar yendo a buscar una bebida... De modo que hay otro circuito que involucra el control de posibles conflictos entre diferentes acciones. El cerebro computa muchas diferentes posibilidades, y necesita sistemas que medien entre ellas y elijan una única dirección. Es lo que llamamos "atención ejecutiva".
- ¿Cómo hace el cerebro para decidir a qué prestar atención?
-Obedece a factores externos e internos. Por ejemplo, si alguien se mueve súbitamente, usted se orienta hacia él. Movimientos o cambios de luminosidad frecuentemente causan una reorientación de la atención, muchas veces en forma automática. Uno también puede decidir utilizar ese "aparato" [cerebral] para atender voluntariamente a otra cosa.
-¿En qué región están ubicados los circuitos de la atención?
-Es interesante: como ocurre con muchas redes neurales que hemos descubierto, no involucran a todo el cerebro, sino que están en lugares frecuentemente muy dispersos. La orientación de la atención reside en dos áreas del lóbulo parietal, y también en campos visuales frontales y áreas corticales. Todas trabajan juntas para orquestar muy suavemente las transiciones.
-¿Se sabe cuánto tiempo requiere desplazar la atención de una cosa a otra?
-Probablemente, una o dos décimas de segundo. Si está muy interesada en algo, tal vez le lleve un poco más. Muchas veces se puede comprobar qué tan intensamente una persona está atendiendo a algo a partir de lo rápido que cambia su orientación.
- ¿Hay personas incapaces de prestar atención?
-No hay una sola respuesta para esta pregunta. Todos tenemos estas redes neurales, pero en cada persona funcionan con distinta eficiencia. Usted puede ser muy eficiente en una red y no tanto en otra. Una persona que tiene gran autocontrol podría sufrir de narcolepsia y perder el estado de alerta muy fácilmente...
-¿Y eso depende del entrenamiento, de los genes, de la estimulación temprana...?
-Bueno, de todos ellos y de su interacción. Encontramos que hay genes relacionados particularmente con la red ejecutiva, pero también con la de orientación. Por supuesto, todos los tenemos, pero vienen en diferentes alelos [formas alternativas] o "sabores", y algunos nos otorgan más eficiencia en una de las operaciones que en otras. También vimos que la experiencia juega un papel, que algunas de estas redes pueden ser entrenadas. Las personas que tienen mejor educación usualmente tienen mejores capacidades en este sentido. Por otro lado, algunos genes pueden determinar qué tan influyente resulta el entrenamiento.
-¿Podría dar un ejemplo de cómo entrenar la atención?
-Hay unos juegos para preescolares que pueden mejorar la orientación [de la atención]; por ejemplo, pidiéndoles a los niños que hagan contacto visual con uno antes de permitirles hacer algo. Esto puede hacerse en situaciones grupales. Hay un programa experimental en los Estados Unidos llamado Herramientas del Cerebro [ Tools of the Mind ] que mostró mejorar la atención.
-¿Cuándo se desarrolla en los chicos la posibilidad de prestar atención?
-Cada uno de estos circuitos se desarrolla a diferente ritmo y edad. Por ejemplo, el de orientación lo hace en la niñez temprana; el ejecutivo (que tiene que ver con el autocontrol y la autorregulación), más lentamente. Nos sorprendió encontrar evidencias de que ya está presente en bebes de siete meses e incluso antes. Pero trabajos recientes muestran que a esa edad todavía no está conectado con las otras redes, de modo que no es muy efectivo. No se trata solamente de que una red esté funcionando, sino de que pueda influir en otras áreas del cerebro. Aparentemente, la conectividad del cerebro cambia muy rápido en la niñez. Nosotros encontramos grandes avances en la autorregulación entre los cuatro y los siete años.
-Cuando uno presta atención a algo, ¿interviene todo el cerebro?
-No.En este momento, usted está ejercitando el circuito del lenguaje, que radica en una zona de la izquierda para la mayoría de las personas (los diestros)... Mientras áreas específicas realizan distintas operaciones, el resto del cerebro generalmente se mantiene tranquilo e incluso por debajo del nivel normal de actividad.
-Dado que hay neurotransmisores que actúan como moduladores para cada uno de estos circuitos, ¿es aventurado suponer que en el futuro tendremos drogas que nos darán "supercapacidades" de atención?
-No es una manera de pensar que yo respalde. Que haya un estado humano óptimo... no lo considero una buena idea. Puede ser muy bueno para las olimpíadas, pero no creo que sea una forma deseable de enfocar los problemas de los seres humanos.
Opiniones:
• Son muy interesantes los estudios y conclusiones de Dr. Posner. Sería mas interesante si abarcara en sus estudios la gran influencia del medio en provocar falta de atención desde la misma niñez. Las deformaciones culturales hacen que algunos de sus elementos se impongan en todo momento sin considerar que cada cuestión tiene su propio momento. Ejemplo: Es muy difícil prestar la atención debida a un proceso que requiere razonamiento y meditación, como lo es el aprendizaje con música a alto volumen, con la TV encendida, hablando por celular, etc. Entrenar la atención se debe hacer desde la cuna y con los estímulos adecuados, le cabe entonces a las familias y al sistema social "Atender" esta cuestión.
el pensamiento light es una filosofía de vida alimentada por sectores interesados de incentivar el consumismo. No cabe hablar de laboratorios simil al modelo de las ciencias duras en las Ciencias Humanas, es por eso que todos los intentos de comprender la complejidad de el modo de funcionamiento humano han fracasado en el pasado, como el mismo Dr. lo admite la custión central en las ciencias Humanas es salirse del paradigma mecanicista de pensar que hay una sola respuesta a lo que acontece en los seres humanos "No hay una sola respuesta para esta pregunta" admite el Dr. además pensar que la cosa tiene que ver solo con el cerebro es una reduccionismo, el cerebro es el medio fisico-quimico-electrico-biologico, repito es un medio, no la causa de la complejidad humana, las causas tienen raices vinculares, lo que le interesa al hombre tiene raíz afectiva-vincular. Desde allí para delante se puede comenzar a trabajar para cambiar algo, sino seguiremos estudiando atomisticamente al ser humano
• En estado de flujo de concentración plena uno se apasiona por lo que hace.Si se lograra con fármacos la gente no sería tan dispersa en la administración del tiempo.El método educativo AIDA:atención, interés,deseo,acción inicia el proceso, conecta la memoria de corto y largo plazo y evita que el cerebro opere en piloto automático. Pero la gente no sabe lo que quiere y el pensamiento light es una mala brújula para el cerebro.Usan el radar, un distractor basado en imitar la moda, a los ricos y famosos. Pongamos a la ciencia bajo la lupa para que se dedique a asuntos humanos, el principal laboratorio de la concentración es el aula. Hay diversos tipos de atención: reactiva al suceso, proactiva al objetivo, flotante a las oportunidades. Un conductor que va rápido por la ruta se concentra, el que conversa se distrae.Al estudiar,el lector veloz no es invadido por ideas parásitas,los métodos de concentración son la mayor riqueza del hombre.Sin educar al cerebro la ciencia es inconciencia.
• La Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg demostró que realizando actividades simultáneas la efectividad mental baja. Dividir la atención es la causa 85% de los accidentes, ya que concentrarse es mantener la dirección hacia el objetivo. Como los estímulos crecen caben dos opciones: someterse o seleccionarlos. Evitarlos evita ser invadido pero se puede perder algo importante. El secreto está en saber cuándo poner o sacar los filtros. Durante la atención involuntaria, la mente que es por naturaleza vagabunda, se distrae cada 12 segundos, -300 veces por hora-Los peligros de la concentración activa son la obstinación, la estrechez de miras y la falta de distancia y el de la meditativa es el divague. Par evitar estas fallas hay que lograr concentración durante la acción y meditación antes de la decisión. El principio rector es saber lo que uno quiere, actuar en consecuencia y controlar los resultados. Lo ideal es abrirse durante la gestación de ideas y concentrarse durante la ejecución.
miércoles, 24 de marzo de 2010
24 de Marzo: Inicio de una Dictadura
Hoy se cumplen 34 años de un golpe de Estado, del inicio de una dictadura injusta como todas ellas, donde no sólo se detuvo, secuestró y torturó gente con ideologías diferentes sin un juicio civil, penal o político según correspondiera según sus captores, sino que además se apropiaron de niños a los que, en muchos casos, los homicidas de sus madres criaron en el seno de sus propias familias queriendo cambiarles su historia, su derecho a tener contacto con su familia biológica extendida, violando el derecho a su identidad ...deseo que no se repitan estas aberraciones en la historia futura de ningún pueblo...
Baradero, sólo una muestra
El dolor por dos jóvenes muertos no puede justificar el extremo nivel de violencia y anomia desatados
Noticias de Opinión:
Miércoles 24 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Los recientes episodios vividos en Baradero, que se suman a otros tantos de distinta envergadura que se han sucedido en todo el país, muestran no sólo el pésimo estado de ánimo de nuestra población, sino también una sumamente peligrosa falta de contención institucional.
Pareciera que en la génesis de todas estas manifestaciones existe no sólo una creencia primitiva en la eficacia de la justicia por mano propia, sino, simultáneamente, una desconfianza profunda por el tratamiento que puedan dar las autoridades constituidas a la solución de los conflictos sociales.
La razón de esa conducta, cada vez más generalizada, obedece -como en todos los fenómenos sociales- a distintas causas, pero reconoce, más allá de toda duda, profundas raíces políticas. Apelar a la ansiedad de los argentinos para sancionar al presunto culpable de un hecho sin esperar las instancias legales de todo proceso judicial es sólo una parte del problema. A ello puede agregarse que la propia dinámica de la televisión, al mostrar en directo una situación desgraciada, interrogar a vecinos como si fueran testigos de cargo y llegar en apenas unos minutos a conclusiones sobre la culpabilidad o inocencia contribuye ciertamente a la peligrosa aparición de una especie de "justicia popular", de alcances imprevisibles.
El castigo que entonces se impone con escenas cercanas al linchamiento, vandalismos y hasta el incendio de las viviendas de los presuntos culpables supone la irrelevancia del fallo judicial, cuando se dicte.
Ninguna argumentación que valga puede justificar la muerte en Baradero de dos adolescentes. Los responsables, si la Justicia determinase que los hubo, deben ser sancionados. Sin embargo, también es necesario advertir que el desgraciado episodio empezó por una infracción de tránsito que habría sido cometida por las víctimas, infortunadas partícipes de una frecuente inobservancia de la reglamentación de tránsito.
Tampoco hay excusa para los gravísimos disturbios que, con motivo de ese accidente, protagonizaron grupos de jóvenes y mayores al atacar propiedades públicas y privadas. En Baradero abundan las motocicletas y los motociclos; muchos de sus conductores no utilizan el casco protector y llevan en sus vehículos más pasajeros que los autorizados. Ambas conductas son sancionadas por la ley. Al parecer, los dos adolescentes, una mujer y un varón, circulaban sin el casco puesto en una moto y, según algunos testimonios, fueron perseguidos por una camioneta de control de tránsito que habría tratado de encerrarlos y generado el encontronazo que tronchó sus vidas.
La reacción posterior fue atroz y alarmante. En poco más de media hora, grupos juveniles tomaron conocimiento de la tragedia, juzgaron y condenaron a los inspectores municipales, quemaron la camioneta que conducían y se entregaron a un frenético ejercicio de vandalismo, en que fueron secundados por personas mayores y por la habitual comparsa de sujetos encapuchados y con el torso desnudo, provistos de palos y de piedras. El intendente de Baradero afirmó que intervinieron activistas.
No puede más que condenarse el estallido que pretendió hacer justicia por propia mano, que se tradujo en el arrasamiento e incendio de la sede municipal. Además, fue quemada la casa del jefe de los inspectores municipales, arrasada una emisora de radio -ya anunció que no volverá a salir al aire- y cometidos otros daños por el estilo. La policía demoró inexplicablemente su intervención, mientras que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, atribuyó el ilegal y reprochable ataque de furia a sectores opositores.
No conforme con esas salvajes agresiones, hubo gente que concurrió al sepelio y posterior marcha por las víctimas montada en motos, sin usar casco, llevando bebes a cuestas o con dos y hasta tres pasajeros. Como si quisiese jactarse de que nadie le obligará a acatar normas imprescindibles.
En suma, se trata de otro exponente de que vastos sectores de nuestra sociedad están transitando al filo mismo de la anomia, madre de la anarquía. No debe asombrar si se advierte que desde los más altos niveles del gobierno nacional se hace alarde de desprecio por los dictados de la ley y de ciertas sentencias judiciales.
Anteayer, tras una marcha en reclamo de justicia, el padre de una de las víctimas expresó que, gracias a la renuncia del jefe de inspectores "todos esos chicos van a poder ir tranquilos por la calle sin que los tiren de la moto. Se van a salvar muchas vidas".
La aseveración fue premonitoria, aunque dolorosamente errónea. Mientras esas palabras eran pronunciadas, en el mismo Baradero otro joven chocó con su moto un auto particular. El motociclista fue internado con politraumatismos en todo el cuerpo, pero especialmente craneanos, que ponían en riesgo su vida. Por supuesto, no usaba casco protector.
Nada se cumple, nada se acata. Poco se tolera. La calle, la acción directa, los piquetes y el pretendido derecho a impedir la circulación de los demás se convirtieron en moneda corriente desde hace algunos años. Lo sucedido en Baradero es una deplorable muestra más de un estado de violencia y anomia sobre el cual todos deberíamos reflexionar serenamente.
• Excelente el editorial.- Sintoma de que se vienen tiempos dificiles.- Si la presidente se jacta de desconocer resoluciones judiciales, si los bancos se cansaron de desobedecer ordenes de jueces federales de restitución de dinero incautado en corralitos, si en la Provincia de Buenos Aires hay designados mas de 500 fiscales que intentan manejar a su modo a una policia maniatada por falsos garantismos y si cualquiera con una gorra se cree el dueño del ascensor, es más que comprensible lo que pasó.- Demasiados opinadores sobre motos y cascos que jamás se subieron a un triciclo.- Jorge.-
• 8npanich
24.03.1009:54
• Anomia: Término clave. ¡ Al diccionario se ha dicho! Considero que una sociedad es “funcional” si, a través de sus instituciones, propende al mejoramiento y desarrollo de los individuos que la componen. Los individuos de una sociedad se “unen” para formar y sostener instituciones que les aporten mejoras, individualmente inaccesibles. De modo que esa unidad es la clave de su “funcionalidad”. Nuestra sociedad es anómica y no sostiene esa calidad “unitiva” que podría establecer la diferencia. Carece de “afectio societatis”, pulsión imprescindible para que aquella calidad florezca. Se ha vuelto escéptica respecto a la funcionalidad de la sociedad y ha comenzado a desconocerla. Entonces, cada individuo defiende solo su quintita, “se las arregla como puede”, no depende de nadie. ------ Es que ha tenido que comprobar repetidamente que dichas instituciones (todas, ¿eh?)le han fallado y le fallarán indefectiblemente.
7AlfredoArri
24.03.1009:02
• Con la manifestación expresa de que comparto el contenido de este editorial, me permito añadir algo. Existe esa anomia, pero también existe algo que va más allá y que me atrevo a describir con un vocablo que, proveniente del lunfardo, adquirió entre los jóvenes de hoy un significado diferente al original. Es el bardeo. Existen en muchas ocasiones en que jóvenes y policías comparten un espacio, un bardeo mutuo y recíproco, que se expresa en cruce de miradas cuando no improperios, demostraciones de poder, provocaciones y hasta agresiones físicas. Pero aun sin llegar a esos extremos, siempre está presente la actitud desafiante. El editorialista lo expresa en las palabras correctas: ""Como si quisiese jactarse de que nadie le obligará a acatar normas imprescindibles."" Pues eso es, precisamente bardeo. Y si fuese que un policía les puso el pie para que cayeran, digamos, eso también sería bardeo, en esta ocasión derivado en tragedia. Hay, también, el miedo a ejercer la autoridad paternal.
• 6claudioboss
24.03.1007:58
• La muerte de dos jovenes, en estas circunstancias no tiene justificacion ni excusas. Pero, el editorial centra su foco en la ANOMIA E IRRESPONSABILIDAD de los ciudadanos, no solo de Baradero, sino del pais entero. Muchos ciudadanos no quieren cumplir con lo normado y cuando la autoridad les obliga, se enojan y critican, los tildan de fachos, autoritarios, dictadores, etc, etc. Lamentablemente, los abusos se suceden de ambos lados, autoridad y ciudadanos, pero es fundamental que se reestablezca el imperio de la ley y su autoridad, sin excesos ni abusos y que los ciudadanos acatemos y cumplamos las normas, principalmente de transito, ya que ellas estan dispuestas para salvar vidas y no para truncarlas. Tambien es primordial que esten vigentes los valores esenciales y conductas humanas que nunca debieron desaparecer.
• 5tonygat
24.03.1007:45
• Anomia, prepotencia desde arriba y desde abajo, paupérrimo nivel educativo e instructivo, degradación social vía fomento de la vagancia y el clientelismo, años y años de demagogia y permisivismo, "derechos humanos" rengos, etc,etc., son solo algunos de los factores genéticos de este cuadro de situación..! Educar al soberano, sino por vocación, por miedo a sus reacciones..! (pensamiento Sarmientino..cada vez más y más vigente!) Cordialmente!
• 4gure1948
24.03.1007:36
• Si desde el Gobierno se convalida el uso de la fuerza para reclamos de todo tipo (cortes de ruta, toma de edificios, etc), si la presidente dice que hay jueces q se alquilan, si no hay nunca condenados por los mas q recontra conocidos casos de corrupcion, si se votan leyes de intangibilidad de los depositos y luego se las deroga para confiscarnos los ahorros, si los sindicalistas y politicos, amen de sus fueros discrecionales, se enriquecen en pocos años sin que nadie los investigue, si los delincuentes perversos ya sea violadores, abusadores, etc, salen como por una puerta giratoria de la carcel....en fin....quien va creer en la justicia muchachos!!!! No es q convalide la pueblada...pero por este camino...mmmhhh habra otras y a corto plazo
• 3m_mato2002
24.03.1007:14
• La verdad es que lamento la muerte de esos dos adoslescentes, pero sigo sin entender porque estamos sumidos en esta cosa de ignorar cuanta normativa exista, por qué a cada paso en la calle tenemos que soportar la soberbia de muchos que no respetan las normas, desde las mínimas de convivencia y de respeto entre pares. La respuesta: total no te pasa nada. No debiera ser así, por favor!!! El respeto a la Constitucion, a las leyes, a las normas, a la vida del otro nos compete a todos, y respetarlas no significa autoritarismo ni represión! Pero siempre cae el justo por el pecador y caemos en que grupos opositores reacionaron de tal o cual manera! Veamoslo en algo tan simple, cuando le digo a alguna persona que tiró algo en la calle, menos bonita me dicen de todo, y como este ejemplo millones de situaciones que ya hacen que no me preocupe y me cuide a mi misma sin levantar la cabeza y el gestito del hombro levantado, como que ya no me importa. Me entristece!!
• 2vivisancrist
24.03.1006:38
• "...interrogar a vecinos como si fueran testigos de cargo y llegar en apenas unos minutos a conclusiones sobre la culpabilidad o inocencia contribuye ciertamente a la peligrosa aparición de una especie de "justicia popular", de alcances imprevisibles." Comparto totalmente el espíritu del editorial, y hago hincapié en el párrafo transcripto. Pero nada me sorprende ya de esta triste Argentina que nos toca vivir.
• 1cullen53
24.03.1003:57
• Sí, lamentablemente triste todo lo vivido en Baradero. No solo el accidente en sí y la muerte de estos chicos, sino todo lo que se generó luego. Es muy triste ver cómo a través de un suceso se desnudan todas nuestras carencias. Cuán lejos estamos de ser una sociedad bien basamentada, sólida, bien constituída. ¡Qué es eso de salir a pedir justicia rompiendo todo a nuestro paso! Pedir justicia ya, en el mismo momento de ocurrido un hecho! ¡Y un medio periodístico que fue a relevar información entrevistando a las madres de las víctimas! ¿Qué pueden contestar esas personas? Incoherencias, solo eso, y se las entiende en medio del dolor y el desorden que están viviendo allí. "Vamos a salir en moto nosotras... y no vamos a usar casco. Haber qué nos dicen" fue una frase desafiante que dijeron en medio de una nota, a mi gusto pésima, por lo inoportuna. Quizá a la señora periodista le valió un punto más de rating, pero nuestra sociedad que está mal no lo merece. Por eso digo:lamentable,todo mal.
Noticias de Opinión:
Miércoles 24 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Los recientes episodios vividos en Baradero, que se suman a otros tantos de distinta envergadura que se han sucedido en todo el país, muestran no sólo el pésimo estado de ánimo de nuestra población, sino también una sumamente peligrosa falta de contención institucional.
Pareciera que en la génesis de todas estas manifestaciones existe no sólo una creencia primitiva en la eficacia de la justicia por mano propia, sino, simultáneamente, una desconfianza profunda por el tratamiento que puedan dar las autoridades constituidas a la solución de los conflictos sociales.
La razón de esa conducta, cada vez más generalizada, obedece -como en todos los fenómenos sociales- a distintas causas, pero reconoce, más allá de toda duda, profundas raíces políticas. Apelar a la ansiedad de los argentinos para sancionar al presunto culpable de un hecho sin esperar las instancias legales de todo proceso judicial es sólo una parte del problema. A ello puede agregarse que la propia dinámica de la televisión, al mostrar en directo una situación desgraciada, interrogar a vecinos como si fueran testigos de cargo y llegar en apenas unos minutos a conclusiones sobre la culpabilidad o inocencia contribuye ciertamente a la peligrosa aparición de una especie de "justicia popular", de alcances imprevisibles.
El castigo que entonces se impone con escenas cercanas al linchamiento, vandalismos y hasta el incendio de las viviendas de los presuntos culpables supone la irrelevancia del fallo judicial, cuando se dicte.
Ninguna argumentación que valga puede justificar la muerte en Baradero de dos adolescentes. Los responsables, si la Justicia determinase que los hubo, deben ser sancionados. Sin embargo, también es necesario advertir que el desgraciado episodio empezó por una infracción de tránsito que habría sido cometida por las víctimas, infortunadas partícipes de una frecuente inobservancia de la reglamentación de tránsito.
Tampoco hay excusa para los gravísimos disturbios que, con motivo de ese accidente, protagonizaron grupos de jóvenes y mayores al atacar propiedades públicas y privadas. En Baradero abundan las motocicletas y los motociclos; muchos de sus conductores no utilizan el casco protector y llevan en sus vehículos más pasajeros que los autorizados. Ambas conductas son sancionadas por la ley. Al parecer, los dos adolescentes, una mujer y un varón, circulaban sin el casco puesto en una moto y, según algunos testimonios, fueron perseguidos por una camioneta de control de tránsito que habría tratado de encerrarlos y generado el encontronazo que tronchó sus vidas.
La reacción posterior fue atroz y alarmante. En poco más de media hora, grupos juveniles tomaron conocimiento de la tragedia, juzgaron y condenaron a los inspectores municipales, quemaron la camioneta que conducían y se entregaron a un frenético ejercicio de vandalismo, en que fueron secundados por personas mayores y por la habitual comparsa de sujetos encapuchados y con el torso desnudo, provistos de palos y de piedras. El intendente de Baradero afirmó que intervinieron activistas.
No puede más que condenarse el estallido que pretendió hacer justicia por propia mano, que se tradujo en el arrasamiento e incendio de la sede municipal. Además, fue quemada la casa del jefe de los inspectores municipales, arrasada una emisora de radio -ya anunció que no volverá a salir al aire- y cometidos otros daños por el estilo. La policía demoró inexplicablemente su intervención, mientras que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, atribuyó el ilegal y reprochable ataque de furia a sectores opositores.
No conforme con esas salvajes agresiones, hubo gente que concurrió al sepelio y posterior marcha por las víctimas montada en motos, sin usar casco, llevando bebes a cuestas o con dos y hasta tres pasajeros. Como si quisiese jactarse de que nadie le obligará a acatar normas imprescindibles.
En suma, se trata de otro exponente de que vastos sectores de nuestra sociedad están transitando al filo mismo de la anomia, madre de la anarquía. No debe asombrar si se advierte que desde los más altos niveles del gobierno nacional se hace alarde de desprecio por los dictados de la ley y de ciertas sentencias judiciales.
Anteayer, tras una marcha en reclamo de justicia, el padre de una de las víctimas expresó que, gracias a la renuncia del jefe de inspectores "todos esos chicos van a poder ir tranquilos por la calle sin que los tiren de la moto. Se van a salvar muchas vidas".
La aseveración fue premonitoria, aunque dolorosamente errónea. Mientras esas palabras eran pronunciadas, en el mismo Baradero otro joven chocó con su moto un auto particular. El motociclista fue internado con politraumatismos en todo el cuerpo, pero especialmente craneanos, que ponían en riesgo su vida. Por supuesto, no usaba casco protector.
Nada se cumple, nada se acata. Poco se tolera. La calle, la acción directa, los piquetes y el pretendido derecho a impedir la circulación de los demás se convirtieron en moneda corriente desde hace algunos años. Lo sucedido en Baradero es una deplorable muestra más de un estado de violencia y anomia sobre el cual todos deberíamos reflexionar serenamente.
• Excelente el editorial.- Sintoma de que se vienen tiempos dificiles.- Si la presidente se jacta de desconocer resoluciones judiciales, si los bancos se cansaron de desobedecer ordenes de jueces federales de restitución de dinero incautado en corralitos, si en la Provincia de Buenos Aires hay designados mas de 500 fiscales que intentan manejar a su modo a una policia maniatada por falsos garantismos y si cualquiera con una gorra se cree el dueño del ascensor, es más que comprensible lo que pasó.- Demasiados opinadores sobre motos y cascos que jamás se subieron a un triciclo.- Jorge.-
• 8npanich
24.03.1009:54
• Anomia: Término clave. ¡ Al diccionario se ha dicho! Considero que una sociedad es “funcional” si, a través de sus instituciones, propende al mejoramiento y desarrollo de los individuos que la componen. Los individuos de una sociedad se “unen” para formar y sostener instituciones que les aporten mejoras, individualmente inaccesibles. De modo que esa unidad es la clave de su “funcionalidad”. Nuestra sociedad es anómica y no sostiene esa calidad “unitiva” que podría establecer la diferencia. Carece de “afectio societatis”, pulsión imprescindible para que aquella calidad florezca. Se ha vuelto escéptica respecto a la funcionalidad de la sociedad y ha comenzado a desconocerla. Entonces, cada individuo defiende solo su quintita, “se las arregla como puede”, no depende de nadie. ------ Es que ha tenido que comprobar repetidamente que dichas instituciones (todas, ¿eh?)le han fallado y le fallarán indefectiblemente.
7AlfredoArri
24.03.1009:02
• Con la manifestación expresa de que comparto el contenido de este editorial, me permito añadir algo. Existe esa anomia, pero también existe algo que va más allá y que me atrevo a describir con un vocablo que, proveniente del lunfardo, adquirió entre los jóvenes de hoy un significado diferente al original. Es el bardeo. Existen en muchas ocasiones en que jóvenes y policías comparten un espacio, un bardeo mutuo y recíproco, que se expresa en cruce de miradas cuando no improperios, demostraciones de poder, provocaciones y hasta agresiones físicas. Pero aun sin llegar a esos extremos, siempre está presente la actitud desafiante. El editorialista lo expresa en las palabras correctas: ""Como si quisiese jactarse de que nadie le obligará a acatar normas imprescindibles."" Pues eso es, precisamente bardeo. Y si fuese que un policía les puso el pie para que cayeran, digamos, eso también sería bardeo, en esta ocasión derivado en tragedia. Hay, también, el miedo a ejercer la autoridad paternal.
• 6claudioboss
24.03.1007:58
• La muerte de dos jovenes, en estas circunstancias no tiene justificacion ni excusas. Pero, el editorial centra su foco en la ANOMIA E IRRESPONSABILIDAD de los ciudadanos, no solo de Baradero, sino del pais entero. Muchos ciudadanos no quieren cumplir con lo normado y cuando la autoridad les obliga, se enojan y critican, los tildan de fachos, autoritarios, dictadores, etc, etc. Lamentablemente, los abusos se suceden de ambos lados, autoridad y ciudadanos, pero es fundamental que se reestablezca el imperio de la ley y su autoridad, sin excesos ni abusos y que los ciudadanos acatemos y cumplamos las normas, principalmente de transito, ya que ellas estan dispuestas para salvar vidas y no para truncarlas. Tambien es primordial que esten vigentes los valores esenciales y conductas humanas que nunca debieron desaparecer.
• 5tonygat
24.03.1007:45
• Anomia, prepotencia desde arriba y desde abajo, paupérrimo nivel educativo e instructivo, degradación social vía fomento de la vagancia y el clientelismo, años y años de demagogia y permisivismo, "derechos humanos" rengos, etc,etc., son solo algunos de los factores genéticos de este cuadro de situación..! Educar al soberano, sino por vocación, por miedo a sus reacciones..! (pensamiento Sarmientino..cada vez más y más vigente!) Cordialmente!
• 4gure1948
24.03.1007:36
• Si desde el Gobierno se convalida el uso de la fuerza para reclamos de todo tipo (cortes de ruta, toma de edificios, etc), si la presidente dice que hay jueces q se alquilan, si no hay nunca condenados por los mas q recontra conocidos casos de corrupcion, si se votan leyes de intangibilidad de los depositos y luego se las deroga para confiscarnos los ahorros, si los sindicalistas y politicos, amen de sus fueros discrecionales, se enriquecen en pocos años sin que nadie los investigue, si los delincuentes perversos ya sea violadores, abusadores, etc, salen como por una puerta giratoria de la carcel....en fin....quien va creer en la justicia muchachos!!!! No es q convalide la pueblada...pero por este camino...mmmhhh habra otras y a corto plazo
• 3m_mato2002
24.03.1007:14
• La verdad es que lamento la muerte de esos dos adoslescentes, pero sigo sin entender porque estamos sumidos en esta cosa de ignorar cuanta normativa exista, por qué a cada paso en la calle tenemos que soportar la soberbia de muchos que no respetan las normas, desde las mínimas de convivencia y de respeto entre pares. La respuesta: total no te pasa nada. No debiera ser así, por favor!!! El respeto a la Constitucion, a las leyes, a las normas, a la vida del otro nos compete a todos, y respetarlas no significa autoritarismo ni represión! Pero siempre cae el justo por el pecador y caemos en que grupos opositores reacionaron de tal o cual manera! Veamoslo en algo tan simple, cuando le digo a alguna persona que tiró algo en la calle, menos bonita me dicen de todo, y como este ejemplo millones de situaciones que ya hacen que no me preocupe y me cuide a mi misma sin levantar la cabeza y el gestito del hombro levantado, como que ya no me importa. Me entristece!!
• 2vivisancrist
24.03.1006:38
• "...interrogar a vecinos como si fueran testigos de cargo y llegar en apenas unos minutos a conclusiones sobre la culpabilidad o inocencia contribuye ciertamente a la peligrosa aparición de una especie de "justicia popular", de alcances imprevisibles." Comparto totalmente el espíritu del editorial, y hago hincapié en el párrafo transcripto. Pero nada me sorprende ya de esta triste Argentina que nos toca vivir.
• 1cullen53
24.03.1003:57
• Sí, lamentablemente triste todo lo vivido en Baradero. No solo el accidente en sí y la muerte de estos chicos, sino todo lo que se generó luego. Es muy triste ver cómo a través de un suceso se desnudan todas nuestras carencias. Cuán lejos estamos de ser una sociedad bien basamentada, sólida, bien constituída. ¡Qué es eso de salir a pedir justicia rompiendo todo a nuestro paso! Pedir justicia ya, en el mismo momento de ocurrido un hecho! ¡Y un medio periodístico que fue a relevar información entrevistando a las madres de las víctimas! ¿Qué pueden contestar esas personas? Incoherencias, solo eso, y se las entiende en medio del dolor y el desorden que están viviendo allí. "Vamos a salir en moto nosotras... y no vamos a usar casco. Haber qué nos dicen" fue una frase desafiante que dijeron en medio de una nota, a mi gusto pésima, por lo inoportuna. Quizá a la señora periodista le valió un punto más de rating, pero nuestra sociedad que está mal no lo merece. Por eso digo:lamentable,todo mal.
Comer sano le cuesta a una familia tipo casi $1.600 por mes
Surge de un relevamiento de nutricionistas de la UBA.
El menú "saludable" incluye más frutas, verduras y lácteos que el elaborado por el organismo oficial. Y menos harinas que potencian la obesidad infantil.
Clarin.com
Por: Mariana Iglesias
La Canasta Básica de Alimentos que se usa para medir el nivel de pobreza refleja el hecho de no padecer hambre, pero no expresa el valor de una alimentación saludable. Lo dice un grupo de nutricionistas de la Universidad de Buenos Aires, que acaba de elaborar una Canasta Alimentaria Saludable. La diferencia entre los productos recomendados para consumir explica la disparidad de precios. Mientras para el INDEC la Canasta Básica para una familia tipo cuesta 510 pesos, para los expertos de la UBA, una pareja y sus dos hijos deben gastar 1.576 pesos para comer bien. Un 200% más.
"La Canasta Básica Alimentaria fue elaborada en 1988 y nunca actualizada. En aquel momento el paradigma de los problemas nutricionales era el hambre. Hoy lo es la obesidad y algunas deficiencias nutricionales específicas. Según la encuesta nacional de nutrición, el hambre no supera un 1,5% de los niños menores de 6 años. La pobreza infantil argentina se acompaña de obesidad y algunas deficiencias nutricionales específicas. Pretender que una persona u hogar no sea considerado indigente porque sus ingresos superan el costo de un estándar alimentario mínimo, básico, aún cuando es claro que ese estándar no asegura de ningún modo comer saludablemente es por lo menos un concepto limitado", dice Sergio Britos, de la Cátedra de Economía General y Familiar de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. Britos, junto a un grupo de la cátedra, armó una Canasta Saludable, en la que se incluye gran variedad y cantidad de lácteos (leche, yogur, queso), verduras, frutas, cereales, harinas, pastas, legumbres, pan, carnes de todo tipo y aceites. "El valor de la canasta básica saludable no es menor a 1.600 pesos para un hogar pobre. Y en subida", dice Britos.
Las diferencias entre las dos canastas saltan a simple vista: mientras la UBA recomienda cuatro porciones de lácteos al día, la del INDEC no llega a dos. Lo mismo pasa con las frutas y las verduras. La UBA habla de cuatro y cinco porciones, y el INDEC, de una.
"El trabajo de Britos y su grupo es impecable. Con la canasta del INDEC generamos cada vez más los dos grandes problemas nutricionales de nuestra sociedad en niños: el retardo crónico del crecimiento y la obesidad, y habrá cada vez más niños con déficits de micronutrientes (desnutrición oculta). La alimentación saludable es fundamental para un óptimo crecimiento y desarrollo, y debe introducirse a partir del sexto mes. Al final del primer año el niño debe recibir porciones de cada grupo alimentario, sin perder el consumo de lácteos, frutas y verduras. Así, los niños adquieren hábitos alimentarios en la mesa familiar que deben mantenerse estables a lo largo de la vida", dice Miriam Tonietti, del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Según Britos, a menor ingreso, más monótona la dieta: pan, carne vacuna, aceite de girasol, papa y azúcar representan casi el 60% de las calorías ingeridas por un pobre promedio. "La monotonía alimentaria es la puerta de entrada de los problemas nutricionales diagnosticados por la Encuesta Nacional de Nutrición de 2005: tendencia a la obesidad, deficiencias de nutrientes esenciales (calcio, vitaminas C y A, ácidos grasos y hierro) y desnutrición de tipo crónica". Tonietti agrega: enfermedad cardiovascular, diabetes, osteoporosis. Ambos recuerdan la relación entre la mala alimentación y el retraso madurativo y el fracaso escolar.
Para Susana Andrada, presidenta del CEC (Centro de Educación al Consumidor), "la canasta de la UBA es mucho más real que la del INDEC por dos motivos: porque esta última tiene un valor económico falso y porque no cubre ni los nutrientes necesarios mínimos".
"Para que haya una oferta variada y suficiente de alimentos hacen falta políticas que alienten inversiones productivas en agroalimentos. Las leyes de la economía postulan que cuando la oferta abunda, los precios tienden a un sano equilibrio. No es el caso de la Argentina de los últimos cuatro años", asegura Britos.
-Usted dice que Argentina produce alimentos suficientes para alimentar a 442 millones de personas, y sin embargo hay varios millones que siempre padecen hambre.... ¿No le parece necesaria la intervención del Estado?
"El Estado no debe intervenir en los precios. Sí debe asegurarle el consumo de alimentos a esos cinco, seis millones de personas que tienen hambre. El subsidio del Estado debe ser focalizado.
El menú "saludable" incluye más frutas, verduras y lácteos que el elaborado por el organismo oficial. Y menos harinas que potencian la obesidad infantil.
Clarin.com
Por: Mariana Iglesias
La Canasta Básica de Alimentos que se usa para medir el nivel de pobreza refleja el hecho de no padecer hambre, pero no expresa el valor de una alimentación saludable. Lo dice un grupo de nutricionistas de la Universidad de Buenos Aires, que acaba de elaborar una Canasta Alimentaria Saludable. La diferencia entre los productos recomendados para consumir explica la disparidad de precios. Mientras para el INDEC la Canasta Básica para una familia tipo cuesta 510 pesos, para los expertos de la UBA, una pareja y sus dos hijos deben gastar 1.576 pesos para comer bien. Un 200% más.
"La Canasta Básica Alimentaria fue elaborada en 1988 y nunca actualizada. En aquel momento el paradigma de los problemas nutricionales era el hambre. Hoy lo es la obesidad y algunas deficiencias nutricionales específicas. Según la encuesta nacional de nutrición, el hambre no supera un 1,5% de los niños menores de 6 años. La pobreza infantil argentina se acompaña de obesidad y algunas deficiencias nutricionales específicas. Pretender que una persona u hogar no sea considerado indigente porque sus ingresos superan el costo de un estándar alimentario mínimo, básico, aún cuando es claro que ese estándar no asegura de ningún modo comer saludablemente es por lo menos un concepto limitado", dice Sergio Britos, de la Cátedra de Economía General y Familiar de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA. Britos, junto a un grupo de la cátedra, armó una Canasta Saludable, en la que se incluye gran variedad y cantidad de lácteos (leche, yogur, queso), verduras, frutas, cereales, harinas, pastas, legumbres, pan, carnes de todo tipo y aceites. "El valor de la canasta básica saludable no es menor a 1.600 pesos para un hogar pobre. Y en subida", dice Britos.
Las diferencias entre las dos canastas saltan a simple vista: mientras la UBA recomienda cuatro porciones de lácteos al día, la del INDEC no llega a dos. Lo mismo pasa con las frutas y las verduras. La UBA habla de cuatro y cinco porciones, y el INDEC, de una.
"El trabajo de Britos y su grupo es impecable. Con la canasta del INDEC generamos cada vez más los dos grandes problemas nutricionales de nuestra sociedad en niños: el retardo crónico del crecimiento y la obesidad, y habrá cada vez más niños con déficits de micronutrientes (desnutrición oculta). La alimentación saludable es fundamental para un óptimo crecimiento y desarrollo, y debe introducirse a partir del sexto mes. Al final del primer año el niño debe recibir porciones de cada grupo alimentario, sin perder el consumo de lácteos, frutas y verduras. Así, los niños adquieren hábitos alimentarios en la mesa familiar que deben mantenerse estables a lo largo de la vida", dice Miriam Tonietti, del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Según Britos, a menor ingreso, más monótona la dieta: pan, carne vacuna, aceite de girasol, papa y azúcar representan casi el 60% de las calorías ingeridas por un pobre promedio. "La monotonía alimentaria es la puerta de entrada de los problemas nutricionales diagnosticados por la Encuesta Nacional de Nutrición de 2005: tendencia a la obesidad, deficiencias de nutrientes esenciales (calcio, vitaminas C y A, ácidos grasos y hierro) y desnutrición de tipo crónica". Tonietti agrega: enfermedad cardiovascular, diabetes, osteoporosis. Ambos recuerdan la relación entre la mala alimentación y el retraso madurativo y el fracaso escolar.
Para Susana Andrada, presidenta del CEC (Centro de Educación al Consumidor), "la canasta de la UBA es mucho más real que la del INDEC por dos motivos: porque esta última tiene un valor económico falso y porque no cubre ni los nutrientes necesarios mínimos".
"Para que haya una oferta variada y suficiente de alimentos hacen falta políticas que alienten inversiones productivas en agroalimentos. Las leyes de la economía postulan que cuando la oferta abunda, los precios tienden a un sano equilibrio. No es el caso de la Argentina de los últimos cuatro años", asegura Britos.
-Usted dice que Argentina produce alimentos suficientes para alimentar a 442 millones de personas, y sin embargo hay varios millones que siempre padecen hambre.... ¿No le parece necesaria la intervención del Estado?
"El Estado no debe intervenir en los precios. Sí debe asegurarle el consumo de alimentos a esos cinco, seis millones de personas que tienen hambre. El subsidio del Estado debe ser focalizado.
sábado, 13 de marzo de 2010
Cuándo comenzar a preocuparse si un chico habla muy poco
Consultar a tiempo puede ayudar a superar más rápido problemas del lenguaje
Noticias de Ciencia/Salud:
Sábado 13 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
Perri Klass
The New York Times
NUEVA YORK.- No hay nada sencillo respecto al habla y tampoco en lo referente a su retraso, en primer lugar por el desafío que significa diagnosticarlo.
Todos los pediatras conocen la frustración de tratar de cuantificar las habilidades del habla y el lenguaje de un niño pequeño que grita. ¿Cuántas palabras puede decir? ¿Puede unir dos o más términos en una oración? ¿La gente que lo rodea puede comprender lo que dice? Preguntas como éstas, realizadas a sus padres, son formas rápidas que a menudo utilizamos.
Cuanto antes se haga el diagnóstico, antes podrá obtener ayuda el niño con retraso en el habla, y cuanto antes le llegue la ayuda, mejores son las perspectivas.
"El médico que comprende el problema comprende el desarrollo del niño", afirmó el doctor James Coplan, pediatra del neurodesarrollo que creó una importante escala sobre lenguaje temprano para medir el habla de los niños, desde el nacimiento hasta los 3 años de edad (una versión en inglés de la escala se encuentra en la página web www. asha.org/public/speech/development/chart.htm ).
"Los niños comienzan a comprender la mayor parte de lo que escuchan a su alrededor dentro del primer año de vida", dijo Diane R. Paul, directora de temas clínicos de patología del habla y lenguaje de la Asociación Norteamericana del Habla, el Lenguaje y el Oído.
Los niños de un año, agregó, "comienzan a utilizar palabras sueltas y siguen directivas simples y señalan a partes del cuerpo y escuchan historias simples".
A los dos años, comienzan a unir palabras; a los 3, deberían estar utilizando oraciones de tres palabras como mínimo. Las primeras expresiones pueden ser sencillas, pero lo que las produce es muy complejo.
Cuando un niño no logra esos objetivos, puede haber una multitud de razones. Coplan, que también es autor del libro Encontrar el sentido de los trastornos de orden autista ( Making sense of Autistic Spectrum Disorders , Random House, 2002), afirma que considera el retraso en el habla dentro de un contexto muy amplio, que va desde lo cognitivo hasta la comunicación.
¿Se trata de un problema relacionado puramente con el habla y el lenguaje o hay un retraso más global? ¿Algo ha salido mal en las conexiones sociales del niño?
Qué preguntarse
La primera pregunta que hay que plantearse es si el niño puede oír. Hoy, a todos los recién nacidos se les controlan los oídos antes de salir de la nursery, pero exámenes posteriores pueden detectar una pérdida de oído progresiva o adquirida.
La próxima pregunta: ¿qué pasa con el resto del desarrollo del niño? El retraso del habla y del lenguaje puede ser una manera de que los padres y pediatras adviertan antes un retraso global del desarrollo.
"Se advertirá un retraso del lenguaje receptivo, del uso de las habilidades visuales, como señalar; habilidades adaptativas, como utilizar una cuchara o un crayon . "Un niño de 18 meses que no siga las órdenes, que no utilice la cuchara, indica que estamos ante un retraso global."
Los temas de habla y lenguaje pueden también ser claves tempranas para detectar trastornos del neurodesarrollo, incluidas diversas formas de autismo. No todos los niños con autismo tendrán un habla tardía a pesar de que a menudo no utilicen palabras para comunicarse; un niño así puede haber memorizado el alfabeto, asegura Coplan, pero sin haber aprendido a decir "mamá" o "papá".
Si el oído y el desarrollo del niño son correctos, otra cuestión por tener en cuenta es el entorno. ¿Alguien le habla al bebe? ¿Hay algo que entorpezca, quizás un hogar caótico o uno de los padres severamente deprimido? Tanto el habla como el lenguaje requieren estimulación.
Los pediatras han sido criticados en el pasado por echarse atrás al realizar un dignóstico de habla tardía, pero los tiempos han cambiado, y el doctor Coplan lo atribuye al apoyo de los padres y a un programa federal de intervención temprana (de Estados Unidos), que hizo posible que los niños menores de 3 años tuvieran una evaluación gratuita.
Consejos para padres
A los pediatras se les recuerda una y otra vez no descuidar los retrasos en el habla y el lenguaje, y no quitarles importancia y decir que los niños tardan más que las niñas en hablar o que los hermanos menores tardan más que los mayores. Esos factores pueden contribuir a una variación normal, pero no deben ser utilizados para explicar que un niño no alcanza los niveles esenciales.
Como lo saben todos los pediatras, los que realmente saben en esta historia son los patólogos del habla y el lenguaje.
El doctor Paul ofreció algunos consejos generales para los padres que quieren mejorar el habla y el lenguaje de sus hijos: "Hablen a su hijo sobre lo que le interesa. Léale a menudo. Si se está en un hogar bilingüe, háblele y léale en el idioma en que se sienta más cómoda. Hable clara y naturalmente, y use palabras reales. Muestre interés cuando el niño habla".
Y, por sobre todas las cosas, escuche lo que su hijo le está diciendo.
Opiniones
1. Muy interesante el artículo. Aporto mi opinión. De nada sirve la estimulación del habla y el lenguaje si el adulto no tiene genuino interés en conectarse con ese otro ser, el ser "niño" (no adulto en miniatura)con sus intereses, angustias, miedos, potencialidades, en fin, con su persona. Avanzo. lo que existe en muchos casos son cataratas de palabras, órdenes de todo tipo pero "comunicación" real, fructífera, de ida y vuelta entre el niño y el adulto es muy poca y cuando la hay, es muy pobre. Acaso llamamos comuncicación a lo que ocurre en las salas maternales, jardines, escuelas? Necesitamos comunicarnos más y mejor con los niños. Ellos saben que es mejor no hablar a emitir sonidos y no decir nada.
2. AGREGO ALGO: RECOMIENDO LEER A LA LINGUISTA IVONE BORDELOIS SOBRE "EL CEREBRO LISO Y LOS EFECTOS DEL CHAT". ADEMAS YA HAY POR LO MENOS DOS GENERACIONES DE PADRES QUE YA NO HABLAN Y QUE SON ADICTOS AL CELU Y LA COMPU Y QUE SON TAN ADOLESCENTES COMO SUS HIJOS. SI DESDE BEBES NO LES HABLAN CUANDO ESTAN EN EL COCHECITO , SI NO LES LEEN, VAMOS MAL. YO TENGO 50 AÑOS Y VEO YA LAS DIFERENCIAS CON PADRES DE AMIGOS DE MI HIJA. YA SON DE LA CULTURA "LIGHT" E IMPACTA EN LA POBREZA DEL LENGUAJE
3. A los 3 años y 3 meses nuestro hijo hablaba poco y el pediatra de la cartilla de una de las prepagas más caras nos seguía sugiriendo esperar. Luego de insistirle se llego a un diagnostico de trastorno del desarrollo y afortunadamente nuestro hijo avanza actualmente con sus tratamientos. La falta de exigencia de actualización de los médicos tiene consecuencias nefastas en cuanto a mala praxis.
4. Hola, hablo desde mi experiencia personal. Tengo un hijo que está a punto de cumplir 4 años el mes entrante, cuando tenía 15 meses me extrañaba que no quisiera hablar pero su pediatra me dijo que no me preocupara; a los 21 lo mismo pero insistí y cambié de médico. En una interconsulta con neurólogo se descartó sordera u otro problema neurológico pero se llegó a la conclusión que presentaba un moderado retraso en el desarrollo del lenguaje oral expresivo y durante 2 años estuvo haciendo estimulación temprana en neurolingüística. La fonoaudióloga me dijo que afortunadamente comenzamos temprano porque esto le podría haber traído consecuencias a futuro con la lecto-escritura. Este año él comienza un tratamiento de corrección del lenguaje pero su vocabulario y la construcción del mismo se ha ampliado exponencialmente desde que comenzó el tratamiento. A veces los médicos no saben lo que dicen o no les interesa lo que los padres podemos decirles porque no tenemos título de médico. esto se habría solucionado con más prontitud. Uno o dos meses a los 30 años no le hace la diferencia pero cuando se está formando la persona SI y eso como médico usted debería saberlo. Cuando los médicos dejen de actuar como corporaciones que sólo piensan en facturar y vuelvan a ser personas las cosas van a ser más simples para todos. Es cierto que estudiaron y teóricamente saben diagnosticar y tratar enfermedades pero también es cieto que a veces el día a día con una persona nos dice más que 10 ó 20 minutos en un consultorio y no hay nadie que conozca más a los chicos que sus propios padres y si un niño no puede hablar el adulto responsable es quien debe hacerlo por él. Saludos. fedefm, desde el cambio de pediatra hasta el diagnóstico no transcurrieron más de 40 días corridos. Si la primera pediatra no se hubiese recostado sobre su título tal vez podría haber escuchado lo que le decía y no tratarme como una madre primeriza que exagera todo cuanto le sucede a su hijo. Agradezco haberme encontrado con la fonoaudióloga ya que fue ella quien lo sacó adelante. No soy el típico paciente conformista que ustedes desean, dijo ser médico, sino que cuando algo no me convence cambio y busco hasta dar con la causa. Así como no busco enfermedades inexistentes tampoco quiero diagnósticos equivocados. Ya que la neuróloga llegó a decirme que mi hijo nunca iba a poder ser "normal" porque a sus 31 meses de vida y 7 meses de tratamiento aun no hablaba con corrección y acorde a un niño de su edad. Como madre tuve que admitir que mi hijo tenía un problema de retraso madurativo, así se denomina, pero también sabía que de haberme hecho caso a los 15 meses (continua)
5. Sin duda que lamento su no tan afortunada primer experiencia con el pediatra... aunque... mmmmmm, a ver... si el neurólogo luego de establecer muchos diagnósticos diferenciales y quién sabe cuánto tiempo, logró reconocer un déficit moderado; entonces el pediatra no le generó taaaanta pérdida de chance, pensando, quizás, en un infante madurador lento. Distinto hubiese sido si Ud. hubiera tenido la posibilidad de comparar apreciaciones con otro pediatra y no con especialistas del área neurolingüística. Si tenemos contacto con el editor del diario de mañana, todos ganaríamos en la bolsa. En fin, también a veces se infiere que los hijos no saben lo que dicen porque sus mayores consideran que los primeros deberían tener el título de padres antes de hablar o confrontar ideas. Un cordial saludo, de un galeno que sí detecto su resentimiento.
6. MI HIJA TIENE 12 AÑOS. CUANDO A LOS TRES LE PREGUNTE AL PEDIATRA SI TENIA QUE LLEVAR A MI HIJA A UN ESPECIALISTA PORQUE HABLABA POCO ME DIO LA SIMPATICA RESPUESTA QUE CUANDO TUVIERA ALGO IMPORTANTE QUE DECIRME HIBA A HABLAR.FUI HASTA EL ESPECIALISTA QUISIERON COLOCARLE AUDIFONOS, CASI ME MUERO. TERMINAMOS EN FONOAUDIOLOGA POR 3 AÑOS. AHORA HABLA HASTA POR LOS CODOS PERO NOS COSTO MUCHO QUE ARMARA FRASES COMPLETAS. AUN AHORA HABLA ESTILO INDIO. ES MUY CALLADA Y MUY INTROVERTIDA. PERO HABLA. GRACIAS A LOS PEDIATRAS QUE NOS APOYAN EN LOS PROBLEMAS!!!!!!! ESTO ES PARA LOS PAPAS QUE TIENEN LA MALA SUERTE DE UNO QUE NO LE IMPORTA LA PROFESION O SIN ETICA MEDICA. A VECES ES MEJOR RESOLVERLO SOLO QUE CON AYUDA DE UN SIMPLE PEDIATRA QUE NO SABE NI LO QUE DICE. LOS NIÑOS PRIMERO!!!!!!!!
7. En 1924 nace el hijo del doctor Brennan y un mono.Con su esposa los educan igual.A los 18 meses el niño lo supera.El chimpancé emite gritos de emoción,no puede usarlos.El niño independiza su mundo.Descubre que la palabra crea hechos,el mono sólo conoce la reacción condicionada.La palabra nombra al concepto,la información a la situación.El niño se convierte en el padre del hombre que será.El animal no generaliza,no incorpora las leyes naturales,debe ver y disponer del medio.El niño usa conceptos que no ve,amplia su percepción:la palabra árbol representa a todos los árboles.No actúa por ensayo y error,recupera lo que necesita,reconstruye su pasado y crea su futuro,ensambla el recuerdo con la imaginación.Como el utensillo del hombre primitivo lo trae a su mente y lo aplica.El niño aprende antes de la escuela,por eso hay que convertir al padre en maestro.No desarrollar su potencial en el momento ideal es perder la oportunidad de construirle un futuro mejor.El hogar debe ser su 1ra escuela.
8. Lamentablemente hoy los padres no tienen esa vocación. Prefieren delegar su responsabilidad en la muchacha primero, la docente después. El hogar ha dejado de ser la primer escuela desde que las madres decidieron que ser una buena madre no da jeraquía, como si serlo fuera una tarea tan sencilla y al alcance de cualquiera. Los niños y adolescentes de hoy son la muestra de que no hay tantas buenas madres. Se crian solos, como pueden ,aún en las clases sin mayores necesidades económicas, haciéndose cargo en muchos casos del hermano menor, mientras su madre se realiza en el trabajo, luego se va al gimansio por el stress que le produce el mismo y porque tiene derechos como persona,más que sus hijos. Lo que nunca entendí es para qué tienen hijos, no es un mandato divino, es una oportunidad que nos da la naturaleza a la que podemos decir si o no, según nuestras prioridades e intereses.
Denuncias de pedofilia en colegios católicos
El Gobierno alemán reacciona ante el escándalo de los abusos
Criticó a la Iglesia y promueve una nueva ley de protección de los niños
Noticias de Cultura
Sábado 13 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
Laura Lucchini
Para LA NACION
BERLIN.- Desde que en enero se conocieron las primeras denuncias de abusos sexuales registrados entre los años 70 y 80 en el colegio jesuita Canisius de Berlín, no pasa día en el que no aparezcan en la prensa nuevos casos de violaciones y vejaciones en internados de toda Alemania, la mayoría católicos.
La situación ha alarmado al gobierno de centroderecha de Angela Merkel, que prepara ahora una estrategia de contraataque para que los abusos no se repitan en el futuro. Un encuentro de debate con la Iglesia, una nueva ley de protección de los niños y la indemnización de las víctimas figuran entre las iniciativas del Ejecutivo.
Por otra parte, el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, monseñor Robert Zollitsch, se reunió ayer en el Vaticano con el papa Benedicto XVI para discutir medidas ante el escándalo. Mientras tanto, en Alemania, el diario Süddeutsche Zeitung denunció que en la década del 80, Joseph Ratzinger, entonces obispo de Munich, dio el visto bueno para recibir en su diócesis a un sacerdote acusado de abusos sexuales a menores.
La actitud del Gobierno alemán hacia la Iglesia fue desde el principio dura. La ministra de justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, del partido liberal FDP, acusó a las instituciones católicas de haber levantado "un muro de silencio" sobre los abusos. La funcionaria, junto con varios otros políticos de todos los colores, se expresó en favor de una remuneración económica a las víctimas. "Hay que lanzar una señal clara y abrir un debate sobre una indemnización voluntaria por parte de la Iglesia católica, ya que se ha superado el plazo de prescripción legal de los delitos", dijo al diario Süddeutsche Zeitung .
Convocatoria al diálogo
A pesar de eso, la canciller Angela Merkel, en un encuentro con periodistas extranjeros realizado esta semana en la sede del gobierno, reconoció "pasos importantes" de la Iglesia para esclarecer los acontecimientos que durante años cayeron en el olvido. Asimismo consideró favorable la iniciativa lanzada por las ministras de Familia y de Educación, Kristina Schröder y Annette Schavan, respectivamente, de convocar al diálogo a la Iglesia y a representantes de los padres y los docentes, el 23 de abril. La Conferencia Episcopal Alemana confirmó su presencia.
La idea de este encuentro enfrenta, en parte, al Ejecutivo de la canciller. Mientras la mayoría cristianodemócrata de la CDU (el partido de Merkel) está en favor de un encuentro amplio con todos los interesados; el partido liberal aliado, a través de la ministra de justicia, sostiene la necesidad de tratar la cuestión jurídica y la indemnización directamente con la Iglesia.
Schröder presentó, en una entrevista con el diario Wiesbadener Kurier , su propuesta de una ley para prevenir la violencia contra los jóvenes en las instituciones educativas, a través de medidas que regulen la contratación de los docentes. La ley permitiría a la oficina de protección de menores y a los institutos educativos privados exigir un certificado de buena conducta a los postulantes, "porque lamentablemente sabemos que los autores de estos delitos buscan siempre trabajos precisos que les permiten estar en contacto con los niños", argumentó.
La ministra prometió un "plan de acción" para sensibilizar a padres y a alumnos acerca del tema. Entre las iniciativas, figuran también medidas de control de Internet contra la difusión de la pornografía infantil, un argumento de la campaña electoral de Merkel en las elecciones de septiembre pasado.
La ministra de Familia tomó la defensa de la Iglesia contra las acusaciones de dificultar las investigaciones y ocultar los abusos. "Tengo la impresión de que la Iglesia se está comprometiendo para una aclaración de los hechos", aseguró Schröder.
En un país donde 25 millones de personas abrazan la fe protestante, los escándalos de abusos han despertado un debate acerca del celibato en la Iglesia católica. En particular, el movimiento reformista Somos la Iglesia pidió a la Conferencia Episcopal alemana el financiamiento de una fundación para reorientar la ética sexual de la Iglesia. El Vaticano, sin embargo, aseguró que "el celibato es un don del Espíritu Santo" y, por lo tanto, no se toca.
Criticó a la Iglesia y promueve una nueva ley de protección de los niños
Noticias de Cultura
Sábado 13 de marzo de 2010 | Publicado en edición impresa
Laura Lucchini
Para LA NACION
BERLIN.- Desde que en enero se conocieron las primeras denuncias de abusos sexuales registrados entre los años 70 y 80 en el colegio jesuita Canisius de Berlín, no pasa día en el que no aparezcan en la prensa nuevos casos de violaciones y vejaciones en internados de toda Alemania, la mayoría católicos.
La situación ha alarmado al gobierno de centroderecha de Angela Merkel, que prepara ahora una estrategia de contraataque para que los abusos no se repitan en el futuro. Un encuentro de debate con la Iglesia, una nueva ley de protección de los niños y la indemnización de las víctimas figuran entre las iniciativas del Ejecutivo.
Por otra parte, el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, monseñor Robert Zollitsch, se reunió ayer en el Vaticano con el papa Benedicto XVI para discutir medidas ante el escándalo. Mientras tanto, en Alemania, el diario Süddeutsche Zeitung denunció que en la década del 80, Joseph Ratzinger, entonces obispo de Munich, dio el visto bueno para recibir en su diócesis a un sacerdote acusado de abusos sexuales a menores.
La actitud del Gobierno alemán hacia la Iglesia fue desde el principio dura. La ministra de justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, del partido liberal FDP, acusó a las instituciones católicas de haber levantado "un muro de silencio" sobre los abusos. La funcionaria, junto con varios otros políticos de todos los colores, se expresó en favor de una remuneración económica a las víctimas. "Hay que lanzar una señal clara y abrir un debate sobre una indemnización voluntaria por parte de la Iglesia católica, ya que se ha superado el plazo de prescripción legal de los delitos", dijo al diario Süddeutsche Zeitung .
Convocatoria al diálogo
A pesar de eso, la canciller Angela Merkel, en un encuentro con periodistas extranjeros realizado esta semana en la sede del gobierno, reconoció "pasos importantes" de la Iglesia para esclarecer los acontecimientos que durante años cayeron en el olvido. Asimismo consideró favorable la iniciativa lanzada por las ministras de Familia y de Educación, Kristina Schröder y Annette Schavan, respectivamente, de convocar al diálogo a la Iglesia y a representantes de los padres y los docentes, el 23 de abril. La Conferencia Episcopal Alemana confirmó su presencia.
La idea de este encuentro enfrenta, en parte, al Ejecutivo de la canciller. Mientras la mayoría cristianodemócrata de la CDU (el partido de Merkel) está en favor de un encuentro amplio con todos los interesados; el partido liberal aliado, a través de la ministra de justicia, sostiene la necesidad de tratar la cuestión jurídica y la indemnización directamente con la Iglesia.
Schröder presentó, en una entrevista con el diario Wiesbadener Kurier , su propuesta de una ley para prevenir la violencia contra los jóvenes en las instituciones educativas, a través de medidas que regulen la contratación de los docentes. La ley permitiría a la oficina de protección de menores y a los institutos educativos privados exigir un certificado de buena conducta a los postulantes, "porque lamentablemente sabemos que los autores de estos delitos buscan siempre trabajos precisos que les permiten estar en contacto con los niños", argumentó.
La ministra prometió un "plan de acción" para sensibilizar a padres y a alumnos acerca del tema. Entre las iniciativas, figuran también medidas de control de Internet contra la difusión de la pornografía infantil, un argumento de la campaña electoral de Merkel en las elecciones de septiembre pasado.
La ministra de Familia tomó la defensa de la Iglesia contra las acusaciones de dificultar las investigaciones y ocultar los abusos. "Tengo la impresión de que la Iglesia se está comprometiendo para una aclaración de los hechos", aseguró Schröder.
En un país donde 25 millones de personas abrazan la fe protestante, los escándalos de abusos han despertado un debate acerca del celibato en la Iglesia católica. En particular, el movimiento reformista Somos la Iglesia pidió a la Conferencia Episcopal alemana el financiamiento de una fundación para reorientar la ética sexual de la Iglesia. El Vaticano, sin embargo, aseguró que "el celibato es un don del Espíritu Santo" y, por lo tanto, no se toca.
viernes, 12 de marzo de 2010
Tos convulsa: en tres años casi se duplicaron los casos
Congreso mundial de Enfermedades Infecciosas
No sólo en chicos, sino también en adolescentes y adultos jóvenes
Noticias de Ciencia/Salud:
Viernes 12 de marzo de 2010 |
Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Fabiola Czubaj
Enviada especial
MIAMI.- Un catarro que va en aumento hasta terminar con espasmos violentos de tos seca y que impide respirar hasta agotar a los más chiquitos es el signo inconfundible de una infección respiratoria tan contagiosa como antigua. Los abuelos saben de qué se trata si se habla de la coqueluche, mientras que los más jóvenes la conocen mejor como tos convulsa.
Lo cierto es que la pertussis está aumentando en todo el mundo y con un "comportamiento" distinto del que se conocía hasta ahora: además de los chicos, la bacteria que la produce comenzó a atacar a adolescentes y a adultos jóvenes.
Así lo confirmaron aquí especialistas en infecciones respiratorias durante un simposio satélite fuera de la sede del 14º Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas.
"Existe la equivocación médica de descartarla en adolescentes y adultos porque se la considera sólo un mal infantil. Esto hace que el subdiagnóstico sea muy alto y la pertussis siga siendo un problema mundial", dijo la doctora Tina Tan, profesora de pediatría de la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad Northwestern, en Chicago.
Los expertos atribuyeron este aumento a varios motivos. Los más importantes fueron el incumplimiento de la vacunación obligatoria en los más chicos y el descubrimiento relativamente reciente de la pérdida de la inmunidad contra la bacteria Bordetella pertussis con el paso de los años. Se estima que eso ocurre de los 5 a 10 años de la aplicación del régimen completo de inmunización, que en nuestro país incluye cuatro dosis de la vacuna cuádruple a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y un refuerzo al entrar a primer grado. A mediados del año pasado, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación un segundo refuerzo a los 11 años, dentro de la batería de medidas adoptadas para contener un aumento de poco más del 400% de los casos entre 2003 y 2008, según lo informado a la Organización Mundial de la Salud.
Ese crecimiento se dio no sólo en los menores de 1 año, que es la edad en la que la enfermedad produce más hospitalizaciones y complicaciones, incluida la muerte, sino también entre los 2 y 4 años.
Problema global
"Es una enfermedad que resurge y no sólo en los países en desarrollo, lo que indica que tenemos un problema global con los menores de 1 año, que no tienen aún un programa completo de vacunación para la edad, y los adolescentes y los adultos, que se transformaron en un nuevo grupo de riesgo", indicó la doctora Telma Carvalhanas, directora técnica de la División de Enfermedades de Transmisión Respiratoria de la Secretaría de Salud de San Pablo, Brasil.
Los expertos coincidieron también en atribuir este crecimiento a la poca atención que en los últimos veinte años recibió la tos convulsa entre los temas de salud pública. "No hay que conformarnos con que es una enfermedad de la infancia, porque ya no lo es, y porque hay vacunas para controlarla", señaló la doctora Angela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Entre las medidas de probada efectividad están la buena vigilancia epidemiológica, lograr que mejore la notificación (obligatoria) de los casos y utilizar las pruebas de laboratorio disponibles para confirmar si se trata o no de pertussis.
"Si no sabemos qué no está pasando, no se pueden tomar decisiones de salud pública. Y si cuando aplicamos medidas de prevención no podemos medir su impacto en la población, no avanzaremos demasiado en el control de este tipo de enfermedades altamente contagiosas", sostuvo Gentile, que integra la Sociedad Argentina de Pediatría.
La tos convulsa comienza generalmente con un catarro, que luego se transforma en la tos seca y violenta característica de la enfermedad. Ayer, los especialistas hicieron hincapié en la importancia de no restarle atención y consultar al médico. Ocurre que aunque en los adultos puede no tener consecuencias tan graves como en los más chicos, ellos son el reservorio y la principal fuente de contagio. Las madres causan el 36% de las infecciones, los hermanos mayores el 22% y el padre y los abuelos se disputan el tercero y cuarto puestos. Además, en los adultos, la tos tan fuerte puede causar fracturas de costilla.
"Hay que pensar que el adolescente o el adulto con tos crónica durante más de dos semanas pueden tener la enfermedad. La neumonía es la principal complicación", explicó el doctor Hugo Paganini, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Garrahan.
Durante la presentación, que fue auspiciada por el laboratorio Sanofi Pasteur, Tan mencionó dos buenos ejemplos de América latina. Uno es de Costa Rica, donde se demostró la efectividad de la vacunación de refuerzo antes del alta hospitalaria en las mujeres que acaban de tener un bebe. El segundo, de la Argentina, donde, según explicó Gentile, en 2008 se reforzó la red de laboratorios para la identificación y confirmación de los casos de pertussis, y la cobertura de la vacunación aumentó en todas las provincias hasta llevar el promedio nacional del 92 al 95 por ciento. El año pasado se sumó la inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación de un refuerzo obligatorio y gratuito a los 11 años.
En 2003, en la Argentina se notificaron poco más de 600 casos, que comenzaron a crecer sin pausa hasta los 3085 en 2008, cuando se decidió adoptar medidas que parecen haber sido efectivas.
"Estamos viendo muchísimos menos casos que antes -dijo Paganini-. Disminuyeron las consultas y las hospitalizaciones en terapia intensiva? Y ésa es una muy buena noticia."
No sólo en chicos, sino también en adolescentes y adultos jóvenes
Noticias de Ciencia/Salud:
Viernes 12 de marzo de 2010 |
Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Fabiola Czubaj
Enviada especial
MIAMI.- Un catarro que va en aumento hasta terminar con espasmos violentos de tos seca y que impide respirar hasta agotar a los más chiquitos es el signo inconfundible de una infección respiratoria tan contagiosa como antigua. Los abuelos saben de qué se trata si se habla de la coqueluche, mientras que los más jóvenes la conocen mejor como tos convulsa.
Lo cierto es que la pertussis está aumentando en todo el mundo y con un "comportamiento" distinto del que se conocía hasta ahora: además de los chicos, la bacteria que la produce comenzó a atacar a adolescentes y a adultos jóvenes.
Así lo confirmaron aquí especialistas en infecciones respiratorias durante un simposio satélite fuera de la sede del 14º Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas.
"Existe la equivocación médica de descartarla en adolescentes y adultos porque se la considera sólo un mal infantil. Esto hace que el subdiagnóstico sea muy alto y la pertussis siga siendo un problema mundial", dijo la doctora Tina Tan, profesora de pediatría de la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad Northwestern, en Chicago.
Los expertos atribuyeron este aumento a varios motivos. Los más importantes fueron el incumplimiento de la vacunación obligatoria en los más chicos y el descubrimiento relativamente reciente de la pérdida de la inmunidad contra la bacteria Bordetella pertussis con el paso de los años. Se estima que eso ocurre de los 5 a 10 años de la aplicación del régimen completo de inmunización, que en nuestro país incluye cuatro dosis de la vacuna cuádruple a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad y un refuerzo al entrar a primer grado. A mediados del año pasado, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación un segundo refuerzo a los 11 años, dentro de la batería de medidas adoptadas para contener un aumento de poco más del 400% de los casos entre 2003 y 2008, según lo informado a la Organización Mundial de la Salud.
Ese crecimiento se dio no sólo en los menores de 1 año, que es la edad en la que la enfermedad produce más hospitalizaciones y complicaciones, incluida la muerte, sino también entre los 2 y 4 años.
Problema global
"Es una enfermedad que resurge y no sólo en los países en desarrollo, lo que indica que tenemos un problema global con los menores de 1 año, que no tienen aún un programa completo de vacunación para la edad, y los adolescentes y los adultos, que se transformaron en un nuevo grupo de riesgo", indicó la doctora Telma Carvalhanas, directora técnica de la División de Enfermedades de Transmisión Respiratoria de la Secretaría de Salud de San Pablo, Brasil.
Los expertos coincidieron también en atribuir este crecimiento a la poca atención que en los últimos veinte años recibió la tos convulsa entre los temas de salud pública. "No hay que conformarnos con que es una enfermedad de la infancia, porque ya no lo es, y porque hay vacunas para controlarla", señaló la doctora Angela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Entre las medidas de probada efectividad están la buena vigilancia epidemiológica, lograr que mejore la notificación (obligatoria) de los casos y utilizar las pruebas de laboratorio disponibles para confirmar si se trata o no de pertussis.
"Si no sabemos qué no está pasando, no se pueden tomar decisiones de salud pública. Y si cuando aplicamos medidas de prevención no podemos medir su impacto en la población, no avanzaremos demasiado en el control de este tipo de enfermedades altamente contagiosas", sostuvo Gentile, que integra la Sociedad Argentina de Pediatría.
La tos convulsa comienza generalmente con un catarro, que luego se transforma en la tos seca y violenta característica de la enfermedad. Ayer, los especialistas hicieron hincapié en la importancia de no restarle atención y consultar al médico. Ocurre que aunque en los adultos puede no tener consecuencias tan graves como en los más chicos, ellos son el reservorio y la principal fuente de contagio. Las madres causan el 36% de las infecciones, los hermanos mayores el 22% y el padre y los abuelos se disputan el tercero y cuarto puestos. Además, en los adultos, la tos tan fuerte puede causar fracturas de costilla.
"Hay que pensar que el adolescente o el adulto con tos crónica durante más de dos semanas pueden tener la enfermedad. La neumonía es la principal complicación", explicó el doctor Hugo Paganini, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Garrahan.
Durante la presentación, que fue auspiciada por el laboratorio Sanofi Pasteur, Tan mencionó dos buenos ejemplos de América latina. Uno es de Costa Rica, donde se demostró la efectividad de la vacunación de refuerzo antes del alta hospitalaria en las mujeres que acaban de tener un bebe. El segundo, de la Argentina, donde, según explicó Gentile, en 2008 se reforzó la red de laboratorios para la identificación y confirmación de los casos de pertussis, y la cobertura de la vacunación aumentó en todas las provincias hasta llevar el promedio nacional del 92 al 95 por ciento. El año pasado se sumó la inclusión en el Calendario Nacional de Vacunación de un refuerzo obligatorio y gratuito a los 11 años.
En 2003, en la Argentina se notificaron poco más de 600 casos, que comenzaron a crecer sin pausa hasta los 3085 en 2008, cuando se decidió adoptar medidas que parecen haber sido efectivas.
"Estamos viendo muchísimos menos casos que antes -dijo Paganini-. Disminuyeron las consultas y las hospitalizaciones en terapia intensiva? Y ésa es una muy buena noticia."
jueves, 11 de marzo de 2010
La falta de exposición a la luz solar podría ser la explicación en el retraso del sueño en la adolescencia.
FUENTE: NEUROENDOCRINOLOGY LETTERS. 2010;31(1):92-96.
Se sabe que los jóvenes suelen tener problemas para conciliar el sueño. La razón está en que el ritmo circadiano del cuerpo se modifica en la pubertad lo que provoca que se duerman más tarde y se levanten también más tarde por las mañanas.
Ahora un nuevo estudio publicado en la revista 'Neuroendocrinology Letters' desvela uno de los motivos por el que los jóvenes 'mantienen los ojos como platos' hasta bien entrada la noche: no les da la luz del día lo suficiente.
En el ensayo, realizado por investigadores del Programa en Iluminación del Instituto Politécnico del Centro de Investigación Rensselaer, en Berlín (Alemania), participaron 11 estudiantes que utilizaron a lo largo de cinco días unas gafas especiales que evitaban la longitud de onda corta (luz azul). Posteriormente, los autores recopilaron la información sobre el sueño de los participantes y constataron que este hecho motivó en todos ellos un retraso de 30 minutos en el inicio del mismo.
"A medida que los adolescentes pasan más tiempo en zonas interiores, se pierden las horas de luz de la mañana esenciales para estimular al sistema biológico que regula el ciclo sueño- vigilia", señala Mariana Figueiro, autora principal del ensayo.
"Al no recibir la luz diurna, se retrasa el inicio de producción de la melatonina, la hormona que indica al cuerpo cuándo es de noche", explican los autores que insisten en que durante el ensayo la 'aparición' de la hormona se retrasó seis minutos por cada día que los adolescentes tuvieron limitada la exposición a la luz azul.
Añaden a este hecho que "desafortunadamente las escuelas, donde los adolescentes pasan la mayoría de su tiempo, no cuentan con la luz eléctrica adecuada ni con la luz del día necesaria para estimular al sistema circadiano que regula la temperatura corporal, estado de alerta, el apetito, las hormonas y los patrones de sueño".
Para los autores, estos hallazgos deberían servir para replantearse el diseño de los colegios. "Dejar que la luz del día se pueda recibir en las escuelas es simple, y un tratamiento no farmacológico que ayudaría a los estudiantes a dormir más".
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: www.nel.edu/home.htm
Publicado el: 04 de marzo de 2010
Se sabe que los jóvenes suelen tener problemas para conciliar el sueño. La razón está en que el ritmo circadiano del cuerpo se modifica en la pubertad lo que provoca que se duerman más tarde y se levanten también más tarde por las mañanas.
Ahora un nuevo estudio publicado en la revista 'Neuroendocrinology Letters' desvela uno de los motivos por el que los jóvenes 'mantienen los ojos como platos' hasta bien entrada la noche: no les da la luz del día lo suficiente.
En el ensayo, realizado por investigadores del Programa en Iluminación del Instituto Politécnico del Centro de Investigación Rensselaer, en Berlín (Alemania), participaron 11 estudiantes que utilizaron a lo largo de cinco días unas gafas especiales que evitaban la longitud de onda corta (luz azul). Posteriormente, los autores recopilaron la información sobre el sueño de los participantes y constataron que este hecho motivó en todos ellos un retraso de 30 minutos en el inicio del mismo.
"A medida que los adolescentes pasan más tiempo en zonas interiores, se pierden las horas de luz de la mañana esenciales para estimular al sistema biológico que regula el ciclo sueño- vigilia", señala Mariana Figueiro, autora principal del ensayo.
"Al no recibir la luz diurna, se retrasa el inicio de producción de la melatonina, la hormona que indica al cuerpo cuándo es de noche", explican los autores que insisten en que durante el ensayo la 'aparición' de la hormona se retrasó seis minutos por cada día que los adolescentes tuvieron limitada la exposición a la luz azul.
Añaden a este hecho que "desafortunadamente las escuelas, donde los adolescentes pasan la mayoría de su tiempo, no cuentan con la luz eléctrica adecuada ni con la luz del día necesaria para estimular al sistema circadiano que regula la temperatura corporal, estado de alerta, el apetito, las hormonas y los patrones de sueño".
Para los autores, estos hallazgos deberían servir para replantearse el diseño de los colegios. "Dejar que la luz del día se pueda recibir en las escuelas es simple, y un tratamiento no farmacológico que ayudaría a los estudiantes a dormir más".
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: www.nel.edu/home.htm
Publicado el: 04 de marzo de 2010
Uno de cada diez adolescentes puede sufrir depresión
Un experto asegura que la presencia del trastorno, en menores, aumenta con la edad y que el componente genético es una de sus causas principales.
Jano.es
Irritabilidad, bajo rendimiento académico, problemas en las relaciones con familiares y amigos. Todos ellos pueden ser síntomas de una depresión, según explicó Celso Arango, psiquiatra del Hospital General Gregorio Marañón y director científico del CIBER de Salud Mental, en su charla Antidepresivos en niños y adolescentes, impartida en el marco del XVIII Curso de Actualización en Psiquiatría celebrado el 4 y 5 de marzo en Vitoria-Gasteiz.
La depresión infantil se incrementa con la edad: 1 de cada 100 preescolares, 2 de cada 100 escolares, y hasta 1 de cada 10 adolescentes (hasta los 18 años) padece depresión, según Arango. Aunque el experto especifica que “cuanto más pequeña es la persona, más difícil es realizar un diagnóstico acertado”. Esto es así porque los niños pequeños, al igual que las personas mayores, tienen más dificultad para expresar los sentimientos y emociones. En estos grupos poblacionales, cobran mayor relevancia algunos síntomas como la irritabilidad.
Entre las causas de este síndrome, “destaca el componente genético”. De hecho, según el doctor Celso Arango, “cuánto más joven debuta una persona, más opciones hay de que la causa sea genética”. Además, como en la mayoría de enfermedades, existen otras causas internas y externas.
Por otra parte, es frecuente, según explica el experto “que los pacientes hablen con frecuencia sobre la muerte y desarrollen un sentimiento de culpabilidad para tragedias que ven en los medios de comunicación”. Además, en los casos de depresión mayor en los que parecen síntomas psicóticos, existe un 50% de desarrollar un trastorno bipolar.
Esta enfermedad tiene características particulares cuando quienes la sufren son niños y adolescentes. Una de ellas, según el experto, es el hecho de que “entre el 20% y el 40% de los pacientes graves tienen posibilidad de desarrollar síntomas psicóticos, es decir, muchas más opciones que los adultos con depresión”.
Tratamiento
A pesar de que la depresión se considera una enfermedad crónica, Arango asegura que “los niños y los jóvenes tienen un cerebro muy plástico y consiguen recuperarse, eso sí, existe un riesgo importante de recaída”.
Así pues, en cuanto al tratamiento, su duración mínima es de seis meses -la fase aguda-. Después “lo importante es evitar la recaída”. De todas formas, según el experto, hay que distinguir entre diferentes tipos de depresión: leve, moderada, y grave. En este sentido lo que diferencia a las graves del resto es “la imposibilidad llevar a cabo actividades de la vida cotidiana”.
Una vez establecida la gravedad de la depresión, “las leves y moderadas se tratan con psicoterapia, si no hay respuesta, se introducen psicofármacos. Las graves, por su parte, se tratan con psicofármacos (Fluoxetina) y psicoterapia a la vez”.
El apartado de los antidepresivos levanta bastante polémica. Excepto la Fluoxetina, avalada por la FDA y la EMEA, no está claro que los demás tengan más beneficios que riesgos. Es más, “entre los efectos adversos de estos antidepresivos destaca la aparición de ideaciones suicidas en un número reducido de casos”. A esto hay que añadir otros posibles efectos adversos menores como el insomnio, la sequedad bucal, disfunción sexual y ligero aumento de peso.
Jano.es
Irritabilidad, bajo rendimiento académico, problemas en las relaciones con familiares y amigos. Todos ellos pueden ser síntomas de una depresión, según explicó Celso Arango, psiquiatra del Hospital General Gregorio Marañón y director científico del CIBER de Salud Mental, en su charla Antidepresivos en niños y adolescentes, impartida en el marco del XVIII Curso de Actualización en Psiquiatría celebrado el 4 y 5 de marzo en Vitoria-Gasteiz.
La depresión infantil se incrementa con la edad: 1 de cada 100 preescolares, 2 de cada 100 escolares, y hasta 1 de cada 10 adolescentes (hasta los 18 años) padece depresión, según Arango. Aunque el experto especifica que “cuanto más pequeña es la persona, más difícil es realizar un diagnóstico acertado”. Esto es así porque los niños pequeños, al igual que las personas mayores, tienen más dificultad para expresar los sentimientos y emociones. En estos grupos poblacionales, cobran mayor relevancia algunos síntomas como la irritabilidad.
Entre las causas de este síndrome, “destaca el componente genético”. De hecho, según el doctor Celso Arango, “cuánto más joven debuta una persona, más opciones hay de que la causa sea genética”. Además, como en la mayoría de enfermedades, existen otras causas internas y externas.
Por otra parte, es frecuente, según explica el experto “que los pacientes hablen con frecuencia sobre la muerte y desarrollen un sentimiento de culpabilidad para tragedias que ven en los medios de comunicación”. Además, en los casos de depresión mayor en los que parecen síntomas psicóticos, existe un 50% de desarrollar un trastorno bipolar.
Esta enfermedad tiene características particulares cuando quienes la sufren son niños y adolescentes. Una de ellas, según el experto, es el hecho de que “entre el 20% y el 40% de los pacientes graves tienen posibilidad de desarrollar síntomas psicóticos, es decir, muchas más opciones que los adultos con depresión”.
Tratamiento
A pesar de que la depresión se considera una enfermedad crónica, Arango asegura que “los niños y los jóvenes tienen un cerebro muy plástico y consiguen recuperarse, eso sí, existe un riesgo importante de recaída”.
Así pues, en cuanto al tratamiento, su duración mínima es de seis meses -la fase aguda-. Después “lo importante es evitar la recaída”. De todas formas, según el experto, hay que distinguir entre diferentes tipos de depresión: leve, moderada, y grave. En este sentido lo que diferencia a las graves del resto es “la imposibilidad llevar a cabo actividades de la vida cotidiana”.
Una vez establecida la gravedad de la depresión, “las leves y moderadas se tratan con psicoterapia, si no hay respuesta, se introducen psicofármacos. Las graves, por su parte, se tratan con psicofármacos (Fluoxetina) y psicoterapia a la vez”.
El apartado de los antidepresivos levanta bastante polémica. Excepto la Fluoxetina, avalada por la FDA y la EMEA, no está claro que los demás tengan más beneficios que riesgos. Es más, “entre los efectos adversos de estos antidepresivos destaca la aparición de ideaciones suicidas en un número reducido de casos”. A esto hay que añadir otros posibles efectos adversos menores como el insomnio, la sequedad bucal, disfunción sexual y ligero aumento de peso.
Hay que alejar a los menores de las pantallas
Podía provocar problemas para relacionarse.
Medlineplus
AUCKLAND (Reuters) - Los padres que no dejan ver a sus hijos demasiada televisión o sentarse durante horas delante de la computadora fueron reivindicados por un estudio que sugirió que una exposición excesiva a "pantallas" podía provocar problemas para relacionarse.
El estudio, publicado en la revista Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, debería consolar a los padres que se sienten culpables por privar a sus hijos del entretenimiento del que sus compañeros están disfrutando, según la principal autora, la doctora Rose Richards, de la Universidad de Otago.
"Nuestros descubrimientos dan cierta certeza de que es bueno limitar el tiempo que se pasa frente a la televisión", declaró. "De hecho, puede engendrar relaciones más fuertes entre la gente joven, sus amigos y sus padres", agregó.
El trabajo estuvo basado en el Estudio Multidisciplinar de Salud y Desarrollo de Dunedin y el Estudio de Estilo de Vida de la Juventud, llevados a cabo por la universidad en la década de 1980 y después en el 2004.
Aunque los estudios están distanciados por 16 años y la naturaleza del entretenimiento basado en pantallas cambió, el vínculo con las relaciones familiares parece ser el mismo.
"En los ochenta, no había muchas opciones, así que la gente veía televisión, pero ahora hay un montón de pantallas que la gente joven puede mirar durante horas", dijo Richards a Reuters.
"Descubrimos que mirar cualquier pantalla durante mucho tiempo es perjudicial y aconsejamos a los padres atenerse al límite de tiempo recomendado de menos de dos horas de uso de pantallas al día", agregó.
El Estudio de Estilo de Vida de la Juventud involucró a 3.043 adolescentes de Nueva Zelanda de entre 14 y 15 años. Los jóvenes completaron un cuestionario confidencial sobre sus hábitos en el tiempo libre, así como una evaluación de su relación con padres y amigos.
Los investigadores también analizaron las respuestas de 976 miembros del Estudio de Dunedin, que tenían 15 años entre 1987 y 1988.
"En ambos estudios, descubrimos que una alta exposición a la televisión, o incluso a la computadora, estaba relacionada con problemas a la hora de relacionarse", dijo Richards, añadiendo que tener relaciones fuertes con padres y amigos era importante para una transición sana de la adolescencia a la adultez.
"Con el rápido ritmo de evolución de las tecnologías basadas en pantallas, se necesita más investigaciones para supervisar el efecto que están teniendo en el bienestar social, psicológico y físico de los jóvenes", declaró.
Medlineplus
AUCKLAND (Reuters) - Los padres que no dejan ver a sus hijos demasiada televisión o sentarse durante horas delante de la computadora fueron reivindicados por un estudio que sugirió que una exposición excesiva a "pantallas" podía provocar problemas para relacionarse.
El estudio, publicado en la revista Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, debería consolar a los padres que se sienten culpables por privar a sus hijos del entretenimiento del que sus compañeros están disfrutando, según la principal autora, la doctora Rose Richards, de la Universidad de Otago.
"Nuestros descubrimientos dan cierta certeza de que es bueno limitar el tiempo que se pasa frente a la televisión", declaró. "De hecho, puede engendrar relaciones más fuertes entre la gente joven, sus amigos y sus padres", agregó.
El trabajo estuvo basado en el Estudio Multidisciplinar de Salud y Desarrollo de Dunedin y el Estudio de Estilo de Vida de la Juventud, llevados a cabo por la universidad en la década de 1980 y después en el 2004.
Aunque los estudios están distanciados por 16 años y la naturaleza del entretenimiento basado en pantallas cambió, el vínculo con las relaciones familiares parece ser el mismo.
"En los ochenta, no había muchas opciones, así que la gente veía televisión, pero ahora hay un montón de pantallas que la gente joven puede mirar durante horas", dijo Richards a Reuters.
"Descubrimos que mirar cualquier pantalla durante mucho tiempo es perjudicial y aconsejamos a los padres atenerse al límite de tiempo recomendado de menos de dos horas de uso de pantallas al día", agregó.
El Estudio de Estilo de Vida de la Juventud involucró a 3.043 adolescentes de Nueva Zelanda de entre 14 y 15 años. Los jóvenes completaron un cuestionario confidencial sobre sus hábitos en el tiempo libre, así como una evaluación de su relación con padres y amigos.
Los investigadores también analizaron las respuestas de 976 miembros del Estudio de Dunedin, que tenían 15 años entre 1987 y 1988.
"En ambos estudios, descubrimos que una alta exposición a la televisión, o incluso a la computadora, estaba relacionada con problemas a la hora de relacionarse", dijo Richards, añadiendo que tener relaciones fuertes con padres y amigos era importante para una transición sana de la adolescencia a la adultez.
"Con el rápido ritmo de evolución de las tecnologías basadas en pantallas, se necesita más investigaciones para supervisar el efecto que están teniendo en el bienestar social, psicológico y físico de los jóvenes", declaró.
Investigan la genética de las familias con niños superdotados
Un experto asegura que estos alumnos presentan una forma distinta de captar la información y razonar.
Jano.es
Genetadi Biotech
Los niños y niñas superdotados “presentan un proceso de pensamiento distinto, una forma de captar la información y de razonar que es diferente a la de los otros niños”. Así lo aseguró José Luis Castrillo, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y director del laboratorio Genetadi Biotech, durante la I Jornada sobre Atención escolar a los niños y niñas de altas capacidades, celebrada la semana pasada en San Sebastián.
El experto aboga por abordar este aspecto bajo el concepto de “inteligencias múltiples”, en vez de referirse a un único tipo de inteligencia. Según explica José Luis Castrillo, “podemos encontrar niños y niñas que pueden tener talentos y habilidades especiales para diferentes facetas específicas”.
El director de Genetadi -el laboratorio de investigación de análisis y diagnóstico genético humano-, recuerda que la inteligencia “es una capacidad potencial inicial, que luego en la práctica puede desarrollarse o no, dependiendo de factores ambientales y culturales. Los niños y niñas con alta capacidad desarrollan una serie de habilidades diferentes a las normales para su edad. Si no se identifican a su debido tiempo, y si no pueden potenciar sus aptitudes, se producirá un deterioro en su desarrollo intelectual, en su desarrollo social y en su felicidad”.
Por ello, en esta primera jornada se reclamó un mayor apoyo por parte de los poderes públicos y las instituciones competentes, para dar una mejor cobertura y ayuda a estos niños y a sus familias, con el fin de que “se desarrollen de manera óptima las aptitudes de cada individuo, lo que redunda en un beneficio social evidente”.
Estudio mediante tecnologías genómicas avanzadas
En el transcurso de la jornada se presentaron las líneas maestras del proyecto de investigación, pionero en el ámbito internacional, que está desarrollando actualmente para el estudio de familias con niños de alta capacidad y en el que se están aplicando las tecnologías más innovadoras en genética humana.
Las metodologías actuales para identificar a estos niños combinan diferentes herramientas y estrategias de evaluación “como pruebas de mediciones psicométricas tales como test de inteligencia, test de aptitudes específicas y test de creatividad”. Sin embargo, el doctor Castrillo pone de relieve que “no existen en la actualidad ensayos científicos fiables que sirvan de apoyo a los profesionales médicos, educadores o familias, para una identificación certera de estos niños”.
Las nuevas instalaciones puestas en marcha el mes pasado por Genetadi en el Parque Tecnológico de Bizkaia acogen el laboratorio avanzado de referencia en el Estado para el análisis y diagnóstico genético humano, tanto por equipamiento (que ha contado con una inversión de dos millones de euros), como por personal cualificado, ya que la mitad de la plantilla la componen doctores en biociencias. Entre las técnicas que está empleando el laboratorio para el estudio de familias con niños de alta capacidad se encuentran los microarrays de hibridación genómica comparativa (aCGH), la hibridación in situ fluorescente multicolor (M-FISH) y la ultrasecuenciación personalizada del ADN. La investigación continúa desarrollándose en la actualidad.
Jano.es
Genetadi Biotech
Los niños y niñas superdotados “presentan un proceso de pensamiento distinto, una forma de captar la información y de razonar que es diferente a la de los otros niños”. Así lo aseguró José Luis Castrillo, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y director del laboratorio Genetadi Biotech, durante la I Jornada sobre Atención escolar a los niños y niñas de altas capacidades, celebrada la semana pasada en San Sebastián.
El experto aboga por abordar este aspecto bajo el concepto de “inteligencias múltiples”, en vez de referirse a un único tipo de inteligencia. Según explica José Luis Castrillo, “podemos encontrar niños y niñas que pueden tener talentos y habilidades especiales para diferentes facetas específicas”.
El director de Genetadi -el laboratorio de investigación de análisis y diagnóstico genético humano-, recuerda que la inteligencia “es una capacidad potencial inicial, que luego en la práctica puede desarrollarse o no, dependiendo de factores ambientales y culturales. Los niños y niñas con alta capacidad desarrollan una serie de habilidades diferentes a las normales para su edad. Si no se identifican a su debido tiempo, y si no pueden potenciar sus aptitudes, se producirá un deterioro en su desarrollo intelectual, en su desarrollo social y en su felicidad”.
Por ello, en esta primera jornada se reclamó un mayor apoyo por parte de los poderes públicos y las instituciones competentes, para dar una mejor cobertura y ayuda a estos niños y a sus familias, con el fin de que “se desarrollen de manera óptima las aptitudes de cada individuo, lo que redunda en un beneficio social evidente”.
Estudio mediante tecnologías genómicas avanzadas
En el transcurso de la jornada se presentaron las líneas maestras del proyecto de investigación, pionero en el ámbito internacional, que está desarrollando actualmente para el estudio de familias con niños de alta capacidad y en el que se están aplicando las tecnologías más innovadoras en genética humana.
Las metodologías actuales para identificar a estos niños combinan diferentes herramientas y estrategias de evaluación “como pruebas de mediciones psicométricas tales como test de inteligencia, test de aptitudes específicas y test de creatividad”. Sin embargo, el doctor Castrillo pone de relieve que “no existen en la actualidad ensayos científicos fiables que sirvan de apoyo a los profesionales médicos, educadores o familias, para una identificación certera de estos niños”.
Las nuevas instalaciones puestas en marcha el mes pasado por Genetadi en el Parque Tecnológico de Bizkaia acogen el laboratorio avanzado de referencia en el Estado para el análisis y diagnóstico genético humano, tanto por equipamiento (que ha contado con una inversión de dos millones de euros), como por personal cualificado, ya que la mitad de la plantilla la componen doctores en biociencias. Entre las técnicas que está empleando el laboratorio para el estudio de familias con niños de alta capacidad se encuentran los microarrays de hibridación genómica comparativa (aCGH), la hibridación in situ fluorescente multicolor (M-FISH) y la ultrasecuenciación personalizada del ADN. La investigación continúa desarrollándose en la actualidad.
Problemas de comportamiento y dolor crónico
Un estudio sugiere que una interacción incorrecta entre el sistema nervioso y las hormonas en la infancia puede tener consecuencias en la salud, a largo plazo.
Jano.es
Rheumatology today
Los niños con problemas de comportamiento tienen el doble de riesgo de sufrir dolor crónico al alcanzar los 45 años que aquellos que no tuvieron este tipo de problemas en la infancia, según afirma un estudio de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, publicado en la revista Rheumatology today.
Los investigadores afirman que factores como la clase social o la aparición temprana de síntomas no están unidos a esta relación. Sin embargo, "una disfunción entre la interacción del sistema nervioso y las hormonas en la infancia puede tener consecuencias a largo plazo en la salud del adulto", afirmó el doctor Dong Pang, epideomólogo que lideró el estudio.
"Hasta ahora sabíamos que las estancias en el hospital tras un accidente de tráfico o estar separados de las madres durante la niñez eran hechos relacionados con este síndrome, pero se desconocía que los problemas de comportamiento podían ser un factor desencadenante en la etapa adulta", recalcó Pang.
El doctor Pang afirmó que "los mecanismos biológicos de esta relación no están del todo claros", pero indicó que "una posible explicación puede ser que tanto los problemas de comportamiento como el dolor crónico se deben a una disfunción neuroendocrina a lo largo del tiempo".
En este sentido, explicó que "el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (eje HHA), el sistema neuroendocrino primario de respuesta al 'stress', se asocia con el comportamiento en la niñez. Asimismo, cuando este eje se altera se relaciona con el dolor crónico".
De modo que las experiencias de tensión emocional en la edad temprana de la vida, "pueden tener un impacto toda la vida sobre el HHA, que a su vez puede desarrollar tanto problemas de conducta en la niñez, como dolor crónico en la edad adulta, así como otros problemas mentales", señaló Pang. En opinión de Pang, "harán falta otras investigaciones a nivel molecular y genético para poder clarificar estas teorías".
En el estudio participaron 18.558 niños nacidos en la misma semana de 1958 en Inglaterra, Escocia y Gales, además de 920 que nacieron esa semana en otros países y que llegaron a Inglaterra antes de los 16. Los investigadores recogieron información durante diferentes etapas de sus vidas, primero a los 7, 11 y 16 y posteriormente en los 42 y 45.
Tanto los padres como los profesores informaron sobre actitudes de los niños como preocupaciones, obediencia, facilidad para hacer amigos, soledad y otros aspectos como si se chupaban el pulgar o no, decían mentiras o sufrían o realizaban acoso escolar. Igualmente, a los 42 años los sujetos rellenaron cuestionarios acerca de sus problemas psicológicos en la vida adulta y otro a los 45, sobre el dolor físico.
El estudio reveló que el dolor crónico es algo más común en mujeres (12,9%) que en hombres (11,7%). Y que, aquellos cuyos profesores detectaron problemas de comportamiento en todas las edades tuvieron el doble de riesgo de dolor crónico en la edad adulta. Si los niños tenían problemas entre los 11 y los 16, este riesgo casi se doblaba.
Se obtuvieron resultados parecidos, aunque algo más bajos, en los casos en los que los padres detectaban los problemas de comportamiento, lo que los investigadores creen que se debe a que los profesores cuentan con una mayor capacidad para percibir estas situaciones, ya que pueden comparar a unos niños con otros. Además de con el dolor crónico, Pang afirmó que "existen otros problemas en adultos relacionados con los desórdenes de comportamiento en la infancia, como pueden ser problemas psiquiátricos a largo plazo, tendencias suicidas y abuso de sustancias para enfermedades psquicológicas".
La investigación sugiere que estos problemas pueden deberse también a las alteraciones en el sistema neuroendocrino. "Si investigaciones posteriores confirman este hecho, será posible intervenir en la infancia para prevenirlos", señaló el especialista.
El profesor Gary McFarlane, del equipo investigador, señaló que "este estudio ayudará a entender qué factores en la infancia conducen a enfermedades al llegar a la edad adulta". Igualmente, explicó que "la alteración del eje HHA es un marcador biológico del efecto que tienen estas experiencias traumáticas, lo que puede ayudar a identificar a aquellos que sufrirán un riesgo elevado de padecer dolor crónico".
McFarlane concluyó que "las intervenciones que se hagan en ese momento, deberían estar centradas en el estilo de vida, así como en identificar y tratar los problemas de comportamiento y emocionales, pero también deberían dirigirse a factores de estilo de vida como incrementar la actividad física".
Según afirmó este investigador, el equipo pretende llevar a cabo "otros estudios en niños para comprender qué tipo de factores causan alteraciones en el eje HHA, de manera que se pueda determinar correctamente cómo intervenir en estos niños".
Jano.es
Rheumatology today
Los niños con problemas de comportamiento tienen el doble de riesgo de sufrir dolor crónico al alcanzar los 45 años que aquellos que no tuvieron este tipo de problemas en la infancia, según afirma un estudio de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido, publicado en la revista Rheumatology today.
Los investigadores afirman que factores como la clase social o la aparición temprana de síntomas no están unidos a esta relación. Sin embargo, "una disfunción entre la interacción del sistema nervioso y las hormonas en la infancia puede tener consecuencias a largo plazo en la salud del adulto", afirmó el doctor Dong Pang, epideomólogo que lideró el estudio.
"Hasta ahora sabíamos que las estancias en el hospital tras un accidente de tráfico o estar separados de las madres durante la niñez eran hechos relacionados con este síndrome, pero se desconocía que los problemas de comportamiento podían ser un factor desencadenante en la etapa adulta", recalcó Pang.
El doctor Pang afirmó que "los mecanismos biológicos de esta relación no están del todo claros", pero indicó que "una posible explicación puede ser que tanto los problemas de comportamiento como el dolor crónico se deben a una disfunción neuroendocrina a lo largo del tiempo".
En este sentido, explicó que "el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (eje HHA), el sistema neuroendocrino primario de respuesta al 'stress', se asocia con el comportamiento en la niñez. Asimismo, cuando este eje se altera se relaciona con el dolor crónico".
De modo que las experiencias de tensión emocional en la edad temprana de la vida, "pueden tener un impacto toda la vida sobre el HHA, que a su vez puede desarrollar tanto problemas de conducta en la niñez, como dolor crónico en la edad adulta, así como otros problemas mentales", señaló Pang. En opinión de Pang, "harán falta otras investigaciones a nivel molecular y genético para poder clarificar estas teorías".
En el estudio participaron 18.558 niños nacidos en la misma semana de 1958 en Inglaterra, Escocia y Gales, además de 920 que nacieron esa semana en otros países y que llegaron a Inglaterra antes de los 16. Los investigadores recogieron información durante diferentes etapas de sus vidas, primero a los 7, 11 y 16 y posteriormente en los 42 y 45.
Tanto los padres como los profesores informaron sobre actitudes de los niños como preocupaciones, obediencia, facilidad para hacer amigos, soledad y otros aspectos como si se chupaban el pulgar o no, decían mentiras o sufrían o realizaban acoso escolar. Igualmente, a los 42 años los sujetos rellenaron cuestionarios acerca de sus problemas psicológicos en la vida adulta y otro a los 45, sobre el dolor físico.
El estudio reveló que el dolor crónico es algo más común en mujeres (12,9%) que en hombres (11,7%). Y que, aquellos cuyos profesores detectaron problemas de comportamiento en todas las edades tuvieron el doble de riesgo de dolor crónico en la edad adulta. Si los niños tenían problemas entre los 11 y los 16, este riesgo casi se doblaba.
Se obtuvieron resultados parecidos, aunque algo más bajos, en los casos en los que los padres detectaban los problemas de comportamiento, lo que los investigadores creen que se debe a que los profesores cuentan con una mayor capacidad para percibir estas situaciones, ya que pueden comparar a unos niños con otros. Además de con el dolor crónico, Pang afirmó que "existen otros problemas en adultos relacionados con los desórdenes de comportamiento en la infancia, como pueden ser problemas psiquiátricos a largo plazo, tendencias suicidas y abuso de sustancias para enfermedades psquicológicas".
La investigación sugiere que estos problemas pueden deberse también a las alteraciones en el sistema neuroendocrino. "Si investigaciones posteriores confirman este hecho, será posible intervenir en la infancia para prevenirlos", señaló el especialista.
El profesor Gary McFarlane, del equipo investigador, señaló que "este estudio ayudará a entender qué factores en la infancia conducen a enfermedades al llegar a la edad adulta". Igualmente, explicó que "la alteración del eje HHA es un marcador biológico del efecto que tienen estas experiencias traumáticas, lo que puede ayudar a identificar a aquellos que sufrirán un riesgo elevado de padecer dolor crónico".
McFarlane concluyó que "las intervenciones que se hagan en ese momento, deberían estar centradas en el estilo de vida, así como en identificar y tratar los problemas de comportamiento y emocionales, pero también deberían dirigirse a factores de estilo de vida como incrementar la actividad física".
Según afirmó este investigador, el equipo pretende llevar a cabo "otros estudios en niños para comprender qué tipo de factores causan alteraciones en el eje HHA, de manera que se pueda determinar correctamente cómo intervenir en estos niños".
sábado, 6 de marzo de 2010
Sindrome de Alienación Parental
APA DSM-5 Comment Submission Confirmation
Thank you for your submission.
We appreciate your comments and recommendations for the proposed DSM-5. The APA will be unable to answer each contributor on an individual basis. However, all comments will be reviewed, aggregated by topic and shared with the appropriate DSM Work Group(s). Responses will be reflected in future DSM-5 revisions and justifications for such revisions.
The comments you have submitted are as follows:
Parental Alienation Disorder
Manifiesto mi oposición a la inclusión del Síndrome de Alienación Parental en el DSMV, ya que está comprobado que no tiene sustento científico que lo avale, y ya ha sido rechazado por la mayoría de Asociaciones Profesionales en todo el mundo, Tribunales Superiores de Justicia y también por varias organizaciones de lucha por los DDHH, como Amnesty International.
I would like to express my opposition to include the so called Parental Alienation Syndrome in the DSM-V.
It has already been established that there is no scientific evidence to support its claims, and has been rejected by almost all of the professional associations world wide, courts of law and also several organizations struggling for human rights such as Amnesty International.
I must say that during my wide and long time experience working with sexual abused children I have learnt that children "can´t lie emotions" concerning sexual abuse and that they "can't lie and repeat and describe details" of anything they have never experienced. Then we have full of graphic and play hour indicators together with specific symptoms combinated or sequenced during their evolution like sleep and eating disorders, enuresis, encopresis, psychosomatical illnesses especially on the skin, all of which let us confirm this terrible diagnosis that suffer victim children.
Please think of children and protect them!
Thank you for your submission.
We appreciate your comments and recommendations for the proposed DSM-5. The APA will be unable to answer each contributor on an individual basis. However, all comments will be reviewed, aggregated by topic and shared with the appropriate DSM Work Group(s). Responses will be reflected in future DSM-5 revisions and justifications for such revisions.
The comments you have submitted are as follows:
Parental Alienation Disorder
Manifiesto mi oposición a la inclusión del Síndrome de Alienación Parental en el DSMV, ya que está comprobado que no tiene sustento científico que lo avale, y ya ha sido rechazado por la mayoría de Asociaciones Profesionales en todo el mundo, Tribunales Superiores de Justicia y también por varias organizaciones de lucha por los DDHH, como Amnesty International.
I would like to express my opposition to include the so called Parental Alienation Syndrome in the DSM-V.
It has already been established that there is no scientific evidence to support its claims, and has been rejected by almost all of the professional associations world wide, courts of law and also several organizations struggling for human rights such as Amnesty International.
I must say that during my wide and long time experience working with sexual abused children I have learnt that children "can´t lie emotions" concerning sexual abuse and that they "can't lie and repeat and describe details" of anything they have never experienced. Then we have full of graphic and play hour indicators together with specific symptoms combinated or sequenced during their evolution like sleep and eating disorders, enuresis, encopresis, psychosomatical illnesses especially on the skin, all of which let us confirm this terrible diagnosis that suffer victim children.
Please think of children and protect them!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)