Claves para evitar accidentes en el agua
Noticias de Ciencia/Salud: Domingo 13 de diciembre de 2009 Publicado en edición impresa
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.
Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.
CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.
Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
José Martí
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com
LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA
Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina
jueves, 23 de junio de 2011
TEPT: estudio retrospectivo de una víctima del genocidio Armenio.
Viernes 1 de Julio
09.30 a 11.00
SALA PANS Comunicación:
Ana María Martorella: TEPT: estudio retrospectivo de una víctima del genocidio Armenio.
Susan Pinco (USA): ¿Es hablar lo que cura? Utilización del Silencio Estructurado para amplificar la efectividad del tratamiento del trauma?
XII Congreso Internacional
de Estrés Traumático y Trastornos de Ansiedad
I Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Psicotrauma \
29, 30 de Junio y 1 de Julio de 2011
Jornadas de Adicciones y Trauma
Jornadas de Apego y Trauma
Jornadas de EMDR
Jornadas de Dialectical Behavioural Therapy
Jornadas de Psicoanálisis y Trauma
Jornada sobre enfoques terapeuticos de los Trastornos de Ansiedad
Organizado por
Sociedad Argentina de Psicotrauma (SAPsi)
Panamericano Hotel & Resort
Carlos Pellegrini 551
Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Este trabajo analiza cómo los recursos creativos promueven la generatividad y el agradecimiento humanos, favoreciendo procesos identificatorios y el desarrollo cultural de los sobrevivientes de genocidio. Se ha analizado la biografía de un músico armenio, Gomidás, reconocido internacionalmente, quien pudo reparar su propia historia infantil de sufrimientos y necesidades, producto de su orfandad temprana, desplegando su personalidad polifacética y creadora a través de la sublimación junto a procesos intelectuales, descriptos por la psicogénesis piagetiana, facilitadores de integración de sus estructuras yoicas en su adolescencia y juventud. Este mismo personaje puede ser estudiado desde el punto de vista psicoanalítico culturalista, al comprobarse su profunda fé religiosa que lo lleva al puesto de archimandrita del Catolicismo Ortodoxo, que podría interpretarse como resolución positiva del primer conflicto humano, según un autor estudioso de la construcción de identidad: Confianza Básica versus Desconfianza en relación a la figura materna disponible.
Prevenir riesgos en redes sociales
Jueves 23 de junio de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Al desmantelarse una red internacional de pedófilos que distribuía material pornográfico por Internet, se ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad de que los padres dialoguen con los menores sobre las relaciones que éstos entablan a través de las redes sociales, para evitar que sean víctimas de organizaciones delictivas como la señalada.
El hecho revelador de la red perversa fue una investigación iniciada en Alemania, cuyas derivaciones alcanzaron a 58 países. En ese amplio número se contó la intervención de la Policía Federal de nuestro país, que efectuó 17 allanamientos, no sólo en esta ciudad, sino también en el Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Santa Fe. Los procedimientos cumplidos dieron lugar a la incautación de 10.000 archivos y a la detención de personas a quienes se les iniciaron causas penales por distribuir material pornográfico infantil.
Frente a la proliferación de esta clase de situaciones, es menester insistir en la necesidad de dialogar con nuestros hijos para prevenir y evitar cualquier posibilidad de acoso o de peligro que pueda derivar del acceso a sitios web inadecuados para menores o del contacto con extraños.
Será fundamental inculcar a los menores la necesidad de cuidar elementales reglas de privacidad, de modo que eviten compartir datos personales o familiares a través del correo o del chat, ya que esa información puede ser vista por otras personas no deseadas, entre otras recomendaciones que pueden hallarse en el sitio www.misdatosenlaweb.com.
Al desmantelarse una red internacional de pedófilos que distribuía material pornográfico por Internet, se ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad de que los padres dialoguen con los menores sobre las relaciones que éstos entablan a través de las redes sociales, para evitar que sean víctimas de organizaciones delictivas como la señalada.
El hecho revelador de la red perversa fue una investigación iniciada en Alemania, cuyas derivaciones alcanzaron a 58 países. En ese amplio número se contó la intervención de la Policía Federal de nuestro país, que efectuó 17 allanamientos, no sólo en esta ciudad, sino también en el Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Santa Fe. Los procedimientos cumplidos dieron lugar a la incautación de 10.000 archivos y a la detención de personas a quienes se les iniciaron causas penales por distribuir material pornográfico infantil.
Frente a la proliferación de esta clase de situaciones, es menester insistir en la necesidad de dialogar con nuestros hijos para prevenir y evitar cualquier posibilidad de acoso o de peligro que pueda derivar del acceso a sitios web inadecuados para menores o del contacto con extraños.
Será fundamental inculcar a los menores la necesidad de cuidar elementales reglas de privacidad, de modo que eviten compartir datos personales o familiares a través del correo o del chat, ya que esa información puede ser vista por otras personas no deseadas, entre otras recomendaciones que pueden hallarse en el sitio www.misdatosenlaweb.com.
lunes, 20 de junio de 2011
Validan una escala clínica para medir la conducta impulsiva
20 JUN 11 | Escala de impulsividad estado
La ludopatía es un ejemplo de impulsividad en la conducta de un individuo.
SINC
Existen diferentes trastornos por los que el individuo no es capaz de controlar sus impulsos, como el juego patológico o la cleptomanía. Esta tendencia a responder de forma rápida y sin tener en cuenta las consecuencias de la conducta se denomina impulsividad, y puede formar parte de un rasgo estable de la personalidad o ser un estado transitorio, derivado de, por ejemplo, el consumo de substancias o de trastornos psiquiátricos.
Un grupo de psiquiatras de los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal de Madrid y de la IE Universidad de Segovia han desarrollado un instrumento para medir la conducta impulsiva derivada de estos cambios ambientales o psicológicos. Esta herramienta se puede utilizar tanto en ámbitos clínicos como de investigación en pacientes españoles.
El desarrollo de la escala de impulsividad estado, como se denomina el instrumento, ha tenido dos fases. En la primera, los especialistas analizaron los actuales modelos experimentales y desarrollaron un cuestionario que midiera esta variable. En la segunda, diferentes muestras de pacientes de un centro de salud mental de la Comunidad Autónoma de Madrid y de Castilla y León (tanto impulsivos como no impulsivos) y de sujetos control fueron sometidos a la validación del cuestionario. En total se emplearon a 310 sujetos para comprobar si el método era efectivo. Desarrollaron esta investigación investigadores del Departamento de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre, del Servicio de Psiquiatría del Ramón y Cajal y el entonces profesor de la Faculta de Psicología de la IE Universidad de Segovia García de Cecilia.
La tendencia de responder de forma impulsiva puede formar parte de la personalidad del sujeto o estar motivada por un estado transitorio derivado por diferentes factores, como el consumo de substancias, trastornos psiquiátricos o algunos tratamientos farmacológicos. En el primer caso, si pertenece a la personalidad del sujeto, los especialistas la denominan 'impulsividad rango'. En el segundo, si es por efecto de circunstancias ajenas al individuo, se llama 'impulsividad estado'. Para uno y otro caso se han desarrollado instrumentos que miden esta característica de la conducta. El estudio trataba de validar en la población española una nueva escala clínica que puede registrar y cuantificar la impulsividad estado, con lo que, estiman los investigadores en un trabajo publicado en Actas Españolas de Psiquiatría, "el instrumento serviría para medir la efectividad de los tratamientos farmacológicos o psicoterapéuticos destinados a disminuir los niveles de impulsividad patológica", recoge DiCYT.
Modelos experimentales empleados
En la investigación se emplearon tres modelos experimentales, denominados Gratificación (los sujetos impulsivos actúan a pesar de las consecuencias perjudiciales de su conducta, como anular compromisos por una gratificación inmediata), Automatismo (repetición de una conducta a pesar de poder ser castigada) y Atencional (respuestas rápidas sin contar con la toda la información necesaria para actuar de forma apropiada en una situación). El cuestionario elaborado incluyó frases sencillas y evitaba las respuestas condicionadas por un determinado estilo de vida (como, por ejemplo, tener que visitar al médico).
A partir del estudio de pacientes de centros de salud mental impulsivos y no impulsivos y de una población control, los científicos mostraron que la nueva herramienta "es útil para la evaluación de la conducta impulsiva conceptualizada como un estado" en población española. Las principales ventajas que reporta la herramienta es, según sus promotores, mejorar la valoración de los sujetos impulsivos, ya que existen pocos instrumentos actualmente dirigidos a la impulsividad estado; presentar mayor capacidad de medir el cambio que se producen en este tipo de conductas; e integrar los tres modelos experimentales (Gratificación, Automatismo y Atencional).
Aunque sus creadores advierten que "es preciso contar con indicadores fiables que den cuenta que realmente se ha producido esa variación" en el individuo que le lleve a una conducta impulsiva, consideran que la escala de impulsividad estado es "un instrumento apropiado para evaluar la eficacia de tratamientos farmacológicos destinados a disminuir los niveles de impulsividad".
Fuente: DICYT
La ludopatía es un ejemplo de impulsividad en la conducta de un individuo.
SINC
Existen diferentes trastornos por los que el individuo no es capaz de controlar sus impulsos, como el juego patológico o la cleptomanía. Esta tendencia a responder de forma rápida y sin tener en cuenta las consecuencias de la conducta se denomina impulsividad, y puede formar parte de un rasgo estable de la personalidad o ser un estado transitorio, derivado de, por ejemplo, el consumo de substancias o de trastornos psiquiátricos.
Un grupo de psiquiatras de los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal de Madrid y de la IE Universidad de Segovia han desarrollado un instrumento para medir la conducta impulsiva derivada de estos cambios ambientales o psicológicos. Esta herramienta se puede utilizar tanto en ámbitos clínicos como de investigación en pacientes españoles.
El desarrollo de la escala de impulsividad estado, como se denomina el instrumento, ha tenido dos fases. En la primera, los especialistas analizaron los actuales modelos experimentales y desarrollaron un cuestionario que midiera esta variable. En la segunda, diferentes muestras de pacientes de un centro de salud mental de la Comunidad Autónoma de Madrid y de Castilla y León (tanto impulsivos como no impulsivos) y de sujetos control fueron sometidos a la validación del cuestionario. En total se emplearon a 310 sujetos para comprobar si el método era efectivo. Desarrollaron esta investigación investigadores del Departamento de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre, del Servicio de Psiquiatría del Ramón y Cajal y el entonces profesor de la Faculta de Psicología de la IE Universidad de Segovia García de Cecilia.
La tendencia de responder de forma impulsiva puede formar parte de la personalidad del sujeto o estar motivada por un estado transitorio derivado por diferentes factores, como el consumo de substancias, trastornos psiquiátricos o algunos tratamientos farmacológicos. En el primer caso, si pertenece a la personalidad del sujeto, los especialistas la denominan 'impulsividad rango'. En el segundo, si es por efecto de circunstancias ajenas al individuo, se llama 'impulsividad estado'. Para uno y otro caso se han desarrollado instrumentos que miden esta característica de la conducta. El estudio trataba de validar en la población española una nueva escala clínica que puede registrar y cuantificar la impulsividad estado, con lo que, estiman los investigadores en un trabajo publicado en Actas Españolas de Psiquiatría, "el instrumento serviría para medir la efectividad de los tratamientos farmacológicos o psicoterapéuticos destinados a disminuir los niveles de impulsividad patológica", recoge DiCYT.
Modelos experimentales empleados
En la investigación se emplearon tres modelos experimentales, denominados Gratificación (los sujetos impulsivos actúan a pesar de las consecuencias perjudiciales de su conducta, como anular compromisos por una gratificación inmediata), Automatismo (repetición de una conducta a pesar de poder ser castigada) y Atencional (respuestas rápidas sin contar con la toda la información necesaria para actuar de forma apropiada en una situación). El cuestionario elaborado incluyó frases sencillas y evitaba las respuestas condicionadas por un determinado estilo de vida (como, por ejemplo, tener que visitar al médico).
A partir del estudio de pacientes de centros de salud mental impulsivos y no impulsivos y de una población control, los científicos mostraron que la nueva herramienta "es útil para la evaluación de la conducta impulsiva conceptualizada como un estado" en población española. Las principales ventajas que reporta la herramienta es, según sus promotores, mejorar la valoración de los sujetos impulsivos, ya que existen pocos instrumentos actualmente dirigidos a la impulsividad estado; presentar mayor capacidad de medir el cambio que se producen en este tipo de conductas; e integrar los tres modelos experimentales (Gratificación, Automatismo y Atencional).
Aunque sus creadores advierten que "es preciso contar con indicadores fiables que den cuenta que realmente se ha producido esa variación" en el individuo que le lleve a una conducta impulsiva, consideran que la escala de impulsividad estado es "un instrumento apropiado para evaluar la eficacia de tratamientos farmacológicos destinados a disminuir los niveles de impulsividad".
Fuente: DICYT
¿Cuáles son las neuronas más bellas?
20 JUN 11 | Sistemas de neuronas en espejo
Estas nuevas niñas mimadas de la neurobiología vienen, según dicen, a dar vuelta todos los conceptos existentes sobre la mente y la conciencia.
Página 12
Para algunos, hasta permiten leer el pensamiento. Acción, empatía e imaginación, todo en las mismas neuronas y por el mismo precio.
Por Marcelo Rodriguez
Se dice que el descubrimiento de los sistemas de neuronas en espejo posibilita el viejo sueño de “leer la mente”, lo cual en rigor no es cierto, pero amenaza serlo a fuerza de tanta repetición. Afinando un poco la puntería, el conocimiento actual sobre estas redes neuronales –descubiertas por un grupo de neurocientíficos italianos de la Universidad de Parma en la década de 1980, pero cuyo estudio está cobrando interés más general recién ahora– dice que muchos mamíferos (y los humanos entre ellos) están biológicamente condicionados para identificarse con ciertas acciones de sus congéneres.
A la luz de la resonancia magnética funcional –esas imágenes en las que el cerebro aparece coloreado en diferentes tonos según el grado de actividad en cada área– se ve que los grupos de neuronas que se activan en un primate cuando realiza un movimiento o acción sencilla (tomar una manzana, por ejemplo) también se activan simultáneamente en otro que simplemente observa esa misma acción. Esa suerte de “reflejo” de la propia acción en el otro (y viceversa: del otro en uno) es obviamente lo que llevó a categorizar su funcionamiento como “en espejo”. Pero la cosa fue mucho más allá de la observación de un fenómeno aislado y anecdótico en monos de laboratorio.
GOODBYE, COMPUTER
Primero fue el cerebro, después la computadora. Pero cuando la revolución microelectrónica permitió construir máquinas de cálculo más potentes y precisas, la ambición de obtener un cerebro artificial fue tal que los términos se invirtieron: el cerebro pasó a ser “la mejor computadora”, y su imperfección en tanto sistema informático, lo que nos hace humanos. Bien: es hora de desandar el camino.
¿Qué clase de computadora es ésta que se vale de los mismos dispositivos para realizar una acción y para observarla? (Y para peor, se presume que también para imaginarla).
El enigma desconcertó a quienes pensaban al cerebro como una máquina y fue necesario formular una nueva hipótesis “salvadora”: si es una máquina, pues se trata de una “máquina” con una fabulosa capacidad para imitar. Y aún más: para imitar sin procesos demasiado complicados, porque (una vez más) los sistemas de neuronas en espejo se activan por igual con la acción propia y con la acción ajena. De hecho, estos sistemas –que no están compuestos por neuronas especiales sino que es su función la que las distingue, y que no se encuentran en una sola parte del cerebro sino en varias– recibieron en principio el apodo casi peyorativo de neuronas “mono vemono hace”. Hoy dentro de la psicopedagogía estos “espejitos de colores” están llevando a replantear la importancia de la imitación en el proceso de aprendizaje, y “explican” desde el punto de vista neurobiológico, por ejemplo, la razón por la que los chicos parecen incorporar las actitudes reales que observan en sus mayores, mucho más que lo que éstos pretenden dejarles como enseñanza.
Así, transformados en soporte de una sorprendente capacidad innata para identificarse corporalmente en la acción del otro, las neuronas en espejo se convirtieron de pronto en un argumento capaz de refutar complejas teorías de la mente que, desde el psicoanálisis hasta la perspectiva cognitivoconductual, conciben a la acción como resultado de complejos procesos de interpretación y elucubración psíquica. Y todo será más sencillo aún –dicen– cuando aparezcan fármacos de acción más específica sobre estos nuevos targets neurobiológicos. ¿Será así de sencillo?
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
En abril de 2010, en el marco de un programa de investigación financiado por los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), se reportó por primera vez la observación de varios sistemas de neuronas en espejo en el cerebro humano, mediante estimulación magnética transcraneal.
Uno de los integrantes del equipo, el neuropsiquiatra italonorteamericano Marco Iacoboni, visitó a principios de este año la Argentina para un encuentro que organizó el grupo Adineu en la Academia Nacional de Medicina. Allí Iacoboni se manifestó más entusiasmado justamente ante las preguntas que, tal vez por su tufillo “psi”, parecían irritar a una audiencia más amiga de los paradigmas biomédicos: ¿Qué implicaciones tendría este conocimiento en la psicología de las masas? ¿Tendrán que ver con ellas las relaciones de liderazgo o de sometimiento que las personas establecen entre sí? ¿Qué pasa con las neuronas en espejo cuando uno se mira a sí mismo al espejo?
Respuestas, pocas. La posibilidad de controlar conductas “violentas” o “antisociales” está en el foco de interés: “Sería muy complicado, porque hay que admitir que de alguna manera, éstas forman parte de la libertad humana”, fue la respuesta en este punto.
TE ADIVINO LA INTENCION
¿Y lo de “leer la mente”? Iacoboni dijo que hay experimentos cuyos resultados habilitan a pensar que las neuronas en espejo también se activan en procesos de predicción de las intenciones del otro. Fundamentalmente en acciones tendientes a objetivos.
No estamos “condenados” por naturaleza a imitar, lo cual implica la existencia de mecanismos directos de inhibición de estos procesos imitativos. Y éstos responden a la memoria y a la información previa. Las neuronas que se activan al ver un brazo tomar una manzana no lo hacen cuando lo ven hacer el mismo movimiento pero contando con la información previa de que la manzana no está. En resumen: existen neuronas que, contando con cierta información previa, se activan ante la intención del otro, lo que para quienes gustan de títulos rimbombantes, significa que es posible leer el pensamiento.
Pero el panorama es variado: algunas neuronas en espejo sí se activan ante acciones simplemente parecidas a las observadas; otras, en cambio, son más sensibles a las imágenes auditivas. Etcétera.
Resumiendo, una interpretación filosóficamente pesimista de estos fenómenos asignaría a las acciones humanas un grado de automatismo e inconciencia mayor que el tolerable para nuestro orgullo. No un inconsciente con leyes propias y sensible al mito como propuso Freud, ni un inconsciente poético como el del Romanticismo, sino simplemente una imposibilidad (o mejor, una inutilidad) de pensar, porque sería previo a todo pensamiento: surge de mecanismos biológicos que funcionan en otras especies y en bebés con pocas horas de vida. Una interpretación más optimista apuntaría tal vez a la evidencia de que se piensa con todo el cuerpo; que la sede de la conciencia no puede ser sólo un cerebro, sino que es un cuerpo en el mundo, en circunstancias espaciotemporales determinadas y en relación con los demás.
Estas nuevas niñas mimadas de la neurobiología vienen, según dicen, a dar vuelta todos los conceptos existentes sobre la mente y la conciencia.
Página 12
Para algunos, hasta permiten leer el pensamiento. Acción, empatía e imaginación, todo en las mismas neuronas y por el mismo precio.
Por Marcelo Rodriguez
Se dice que el descubrimiento de los sistemas de neuronas en espejo posibilita el viejo sueño de “leer la mente”, lo cual en rigor no es cierto, pero amenaza serlo a fuerza de tanta repetición. Afinando un poco la puntería, el conocimiento actual sobre estas redes neuronales –descubiertas por un grupo de neurocientíficos italianos de la Universidad de Parma en la década de 1980, pero cuyo estudio está cobrando interés más general recién ahora– dice que muchos mamíferos (y los humanos entre ellos) están biológicamente condicionados para identificarse con ciertas acciones de sus congéneres.
A la luz de la resonancia magnética funcional –esas imágenes en las que el cerebro aparece coloreado en diferentes tonos según el grado de actividad en cada área– se ve que los grupos de neuronas que se activan en un primate cuando realiza un movimiento o acción sencilla (tomar una manzana, por ejemplo) también se activan simultáneamente en otro que simplemente observa esa misma acción. Esa suerte de “reflejo” de la propia acción en el otro (y viceversa: del otro en uno) es obviamente lo que llevó a categorizar su funcionamiento como “en espejo”. Pero la cosa fue mucho más allá de la observación de un fenómeno aislado y anecdótico en monos de laboratorio.
GOODBYE, COMPUTER
Primero fue el cerebro, después la computadora. Pero cuando la revolución microelectrónica permitió construir máquinas de cálculo más potentes y precisas, la ambición de obtener un cerebro artificial fue tal que los términos se invirtieron: el cerebro pasó a ser “la mejor computadora”, y su imperfección en tanto sistema informático, lo que nos hace humanos. Bien: es hora de desandar el camino.
¿Qué clase de computadora es ésta que se vale de los mismos dispositivos para realizar una acción y para observarla? (Y para peor, se presume que también para imaginarla).
El enigma desconcertó a quienes pensaban al cerebro como una máquina y fue necesario formular una nueva hipótesis “salvadora”: si es una máquina, pues se trata de una “máquina” con una fabulosa capacidad para imitar. Y aún más: para imitar sin procesos demasiado complicados, porque (una vez más) los sistemas de neuronas en espejo se activan por igual con la acción propia y con la acción ajena. De hecho, estos sistemas –que no están compuestos por neuronas especiales sino que es su función la que las distingue, y que no se encuentran en una sola parte del cerebro sino en varias– recibieron en principio el apodo casi peyorativo de neuronas “mono vemono hace”. Hoy dentro de la psicopedagogía estos “espejitos de colores” están llevando a replantear la importancia de la imitación en el proceso de aprendizaje, y “explican” desde el punto de vista neurobiológico, por ejemplo, la razón por la que los chicos parecen incorporar las actitudes reales que observan en sus mayores, mucho más que lo que éstos pretenden dejarles como enseñanza.
Así, transformados en soporte de una sorprendente capacidad innata para identificarse corporalmente en la acción del otro, las neuronas en espejo se convirtieron de pronto en un argumento capaz de refutar complejas teorías de la mente que, desde el psicoanálisis hasta la perspectiva cognitivoconductual, conciben a la acción como resultado de complejos procesos de interpretación y elucubración psíquica. Y todo será más sencillo aún –dicen– cuando aparezcan fármacos de acción más específica sobre estos nuevos targets neurobiológicos. ¿Será así de sencillo?
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
En abril de 2010, en el marco de un programa de investigación financiado por los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), se reportó por primera vez la observación de varios sistemas de neuronas en espejo en el cerebro humano, mediante estimulación magnética transcraneal.
Uno de los integrantes del equipo, el neuropsiquiatra italonorteamericano Marco Iacoboni, visitó a principios de este año la Argentina para un encuentro que organizó el grupo Adineu en la Academia Nacional de Medicina. Allí Iacoboni se manifestó más entusiasmado justamente ante las preguntas que, tal vez por su tufillo “psi”, parecían irritar a una audiencia más amiga de los paradigmas biomédicos: ¿Qué implicaciones tendría este conocimiento en la psicología de las masas? ¿Tendrán que ver con ellas las relaciones de liderazgo o de sometimiento que las personas establecen entre sí? ¿Qué pasa con las neuronas en espejo cuando uno se mira a sí mismo al espejo?
Respuestas, pocas. La posibilidad de controlar conductas “violentas” o “antisociales” está en el foco de interés: “Sería muy complicado, porque hay que admitir que de alguna manera, éstas forman parte de la libertad humana”, fue la respuesta en este punto.
TE ADIVINO LA INTENCION
¿Y lo de “leer la mente”? Iacoboni dijo que hay experimentos cuyos resultados habilitan a pensar que las neuronas en espejo también se activan en procesos de predicción de las intenciones del otro. Fundamentalmente en acciones tendientes a objetivos.
No estamos “condenados” por naturaleza a imitar, lo cual implica la existencia de mecanismos directos de inhibición de estos procesos imitativos. Y éstos responden a la memoria y a la información previa. Las neuronas que se activan al ver un brazo tomar una manzana no lo hacen cuando lo ven hacer el mismo movimiento pero contando con la información previa de que la manzana no está. En resumen: existen neuronas que, contando con cierta información previa, se activan ante la intención del otro, lo que para quienes gustan de títulos rimbombantes, significa que es posible leer el pensamiento.
Pero el panorama es variado: algunas neuronas en espejo sí se activan ante acciones simplemente parecidas a las observadas; otras, en cambio, son más sensibles a las imágenes auditivas. Etcétera.
Resumiendo, una interpretación filosóficamente pesimista de estos fenómenos asignaría a las acciones humanas un grado de automatismo e inconciencia mayor que el tolerable para nuestro orgullo. No un inconsciente con leyes propias y sensible al mito como propuso Freud, ni un inconsciente poético como el del Romanticismo, sino simplemente una imposibilidad (o mejor, una inutilidad) de pensar, porque sería previo a todo pensamiento: surge de mecanismos biológicos que funcionan en otras especies y en bebés con pocas horas de vida. Una interpretación más optimista apuntaría tal vez a la evidencia de que se piensa con todo el cuerpo; que la sede de la conciencia no puede ser sólo un cerebro, sino que es un cuerpo en el mundo, en circunstancias espaciotemporales determinadas y en relación con los demás.
Medicina narrativa, un recurso para humanizar la profesión
18 JUN 11 | El valor de la palabra / Experiencia en el Hospital Italiano
Son pediatras que impulsan a sus pacientes a contar o escribir lo que les está pasando.
La Nación
Alejandra Rey
Esta nota es sobre la palabra. Sobre el valor que tiene la palabra escrita, narrada o pronunciada cuando la vida está al borde de la vida. Esta nota habla de muchas historias que contaron varios médicos en la Primera Jornada Internacional de Medicina Narrativa, organizada por el Hospital Italiano, que apunta a humanizar la profesión y a los que trabajan con niños, invitando a los pacientitos a que escriban sus padeceres.
Porque no es lo mismo la mezquindad de una historia clínica mal garabateada que la fértil narración de ese mismo material saliendo de la boca del profesional o la interpretación que el paciente hace de su dolencia.
De ahí que un gran número de médicos, como el doctor Nicolás Cachiarelli -uno de los organizadores de las jornadas-, trocó esas palabras serias y a veces siniestras en discursos comprensivos para los chicos; cambió el contacto distante con los pacientes por canciones, cuentos, y los invitó a que narraran qué les ocurre cuando están internados o tienen que ir a control.
"Recuerdo un día en que estábamos en clase de gimnasia -escribió una nena, cuyo nombre nos reservamos-.De repente la pelota pasó por sobre mi cabeza, traté de pegarle y se me cayó la peluca. Creo que los demás se impresionaron más que yo, pero cuando me empecé a reír, todos se rieron conmigo. Fue muy gracioso."
Dijo Cachiarelli: "La medicina narrativa es un movimiento médico que pretende revisar sus modelos profesionales, tomando en cuenta su práctica asistencial y sus propias experiencias como pacientes. Lo que se pretende es enseñar la comunicación y la capacidad de escuchar e interpretar la historia de los pacientes".
Las jornadas fueron muy movilizadoras, especialmente cuando tomó la palabra Silvia Appel, psicopedagoga y psicooncóloga, que perdió a una hija por un tumor maligno cuando la nena tenía 12 años, hecho que describió en el libro Vivir sin Diana .
Ella, como el doctor Osvaldo Blanco, rector del Instituto Universitario del Hospital Italiano, las escritoras Ivonne Bordelois y Ana María Bovo, entre muchos otros profesionales e invitados internacionales narraron cómo se debe escuchar al cuerpo, las canciones que se inventan para que los chicos soporten cada una de las invasiones médicas en su cuerpo, cómo hacer frente a los padres que tratan de ayudar pero resultan perturbadores y, sobre todo, el arte de escuchar.
"La escritura -dijo Appel- tiene un valor en sí mismo y constituye una acción preventiva para un niño enfermo y, por eso, es importante acompañar la experiencia y documentarla, porque permite afrontar la adversidad, fortalecer y continuar. Mi tarea consiste en darle herramientas al paciente y acompañarlo para que, con sus propios recursos, pueda atravesar por la situación de enfermedad".
Ella, como otros profesionales que trabajan con materiales producidos por ellos mismos, dicen que el estado emocional de los niños mejora notablemente cuando se está capacitado para recibir lo que el paciente tiene para decir o para animarlo a que se exprese.
Porque es verdad que muchos de los pediatras que se enfrentan con enfermedades terminales o patologías severas tratan de alejarse afectivamente del problema, lo que les hace pensar a los padres que "ese doctor" no tiene alma. De ahí la tarea de narrar, de cualquier forma, pero narrar y narrarles a los chicos.
La princesa Jazmín
Otro de los testimonios de criaturas que pudieron hacer catarsis a través de la escritura es el siguiente: "Quería contarte algo, Silvia [la carta está dirigida a la licenciada Appel], antes cuando venías yo no quería hablarte y me hacía la dormida. Vos me acariciabas la cara, haciéndome mimos. ¡Y me gustaba! Aunque yo estaba con los ojos cerrados vos me hablabas y me decías que escriba lo que sintiera, que me iba a hacer bien. Un día te hice caso y pude inventar un cuento que te lo quiero regalar. Había una princesa que se llamaba Jazmín...".
Más allá de las lágrimas, cuando le tocó al público hacer preguntas, una joven pediatra dijo: "Y qué podemos hacer con los chicos sanos".
El doctor Blanco respondió: "Las familias se fijan siempre en lo que nos fijamos nosotros y nosotros muchas veces nos olvidamos de hablar con los chicos. Deberíamos invitar a nuestros pacientes a contarnos el día a día, pero ellos, no los padres".
Para finalizar, una de las profesionales contó que al escritor Luis Pescetti le llegó una carta de una nena recién operada. En la misiva le contaba que aprendió una de sus canciones cuando el anestesista se la cantó mientras la dormía para una intervención quirúrgica. Al menos sabemos que ella sobrevivió a tanta pena.
Son pediatras que impulsan a sus pacientes a contar o escribir lo que les está pasando.
La Nación
Alejandra Rey
Esta nota es sobre la palabra. Sobre el valor que tiene la palabra escrita, narrada o pronunciada cuando la vida está al borde de la vida. Esta nota habla de muchas historias que contaron varios médicos en la Primera Jornada Internacional de Medicina Narrativa, organizada por el Hospital Italiano, que apunta a humanizar la profesión y a los que trabajan con niños, invitando a los pacientitos a que escriban sus padeceres.
Porque no es lo mismo la mezquindad de una historia clínica mal garabateada que la fértil narración de ese mismo material saliendo de la boca del profesional o la interpretación que el paciente hace de su dolencia.
De ahí que un gran número de médicos, como el doctor Nicolás Cachiarelli -uno de los organizadores de las jornadas-, trocó esas palabras serias y a veces siniestras en discursos comprensivos para los chicos; cambió el contacto distante con los pacientes por canciones, cuentos, y los invitó a que narraran qué les ocurre cuando están internados o tienen que ir a control.
"Recuerdo un día en que estábamos en clase de gimnasia -escribió una nena, cuyo nombre nos reservamos-.De repente la pelota pasó por sobre mi cabeza, traté de pegarle y se me cayó la peluca. Creo que los demás se impresionaron más que yo, pero cuando me empecé a reír, todos se rieron conmigo. Fue muy gracioso."
Dijo Cachiarelli: "La medicina narrativa es un movimiento médico que pretende revisar sus modelos profesionales, tomando en cuenta su práctica asistencial y sus propias experiencias como pacientes. Lo que se pretende es enseñar la comunicación y la capacidad de escuchar e interpretar la historia de los pacientes".
Las jornadas fueron muy movilizadoras, especialmente cuando tomó la palabra Silvia Appel, psicopedagoga y psicooncóloga, que perdió a una hija por un tumor maligno cuando la nena tenía 12 años, hecho que describió en el libro Vivir sin Diana .
Ella, como el doctor Osvaldo Blanco, rector del Instituto Universitario del Hospital Italiano, las escritoras Ivonne Bordelois y Ana María Bovo, entre muchos otros profesionales e invitados internacionales narraron cómo se debe escuchar al cuerpo, las canciones que se inventan para que los chicos soporten cada una de las invasiones médicas en su cuerpo, cómo hacer frente a los padres que tratan de ayudar pero resultan perturbadores y, sobre todo, el arte de escuchar.
"La escritura -dijo Appel- tiene un valor en sí mismo y constituye una acción preventiva para un niño enfermo y, por eso, es importante acompañar la experiencia y documentarla, porque permite afrontar la adversidad, fortalecer y continuar. Mi tarea consiste en darle herramientas al paciente y acompañarlo para que, con sus propios recursos, pueda atravesar por la situación de enfermedad".
Ella, como otros profesionales que trabajan con materiales producidos por ellos mismos, dicen que el estado emocional de los niños mejora notablemente cuando se está capacitado para recibir lo que el paciente tiene para decir o para animarlo a que se exprese.
Porque es verdad que muchos de los pediatras que se enfrentan con enfermedades terminales o patologías severas tratan de alejarse afectivamente del problema, lo que les hace pensar a los padres que "ese doctor" no tiene alma. De ahí la tarea de narrar, de cualquier forma, pero narrar y narrarles a los chicos.
La princesa Jazmín
Otro de los testimonios de criaturas que pudieron hacer catarsis a través de la escritura es el siguiente: "Quería contarte algo, Silvia [la carta está dirigida a la licenciada Appel], antes cuando venías yo no quería hablarte y me hacía la dormida. Vos me acariciabas la cara, haciéndome mimos. ¡Y me gustaba! Aunque yo estaba con los ojos cerrados vos me hablabas y me decías que escriba lo que sintiera, que me iba a hacer bien. Un día te hice caso y pude inventar un cuento que te lo quiero regalar. Había una princesa que se llamaba Jazmín...".
Más allá de las lágrimas, cuando le tocó al público hacer preguntas, una joven pediatra dijo: "Y qué podemos hacer con los chicos sanos".
El doctor Blanco respondió: "Las familias se fijan siempre en lo que nos fijamos nosotros y nosotros muchas veces nos olvidamos de hablar con los chicos. Deberíamos invitar a nuestros pacientes a contarnos el día a día, pero ellos, no los padres".
Para finalizar, una de las profesionales contó que al escritor Luis Pescetti le llegó una carta de una nena recién operada. En la misiva le contaba que aprendió una de sus canciones cuando el anestesista se la cantó mientras la dormía para una intervención quirúrgica. Al menos sabemos que ella sobrevivió a tanta pena.
Los chicos necesitan portarse mal
18 JUN 11 Terapia familiar / Como y cuando poner límites
La psicoterapeuta norteamericana Martha Edwards sostiene que es fundamental para el crecimiento.
La Nación
Gabriela Navarra
Pocas cuestiones causan más preocupación en los padres que poner el límite justo, del modo y en el momento preciso en que los hijos lo necesitan. Así que todo aquel avezado en la materia inevitablemente genera interés, ya que viene acompañado de la promesa que tener entre manos los secretos de una buena crianza.
Algo de esto sucede con la psicoterapeuta estadounidense Martha Edwards, directora del Centro para el Niño en Desarrollo y su Familia del Ackerman Institute for the Family, una institución neoyorquina de la que la Fundación Aiglé es representante en América latina. Vicepresidenta de la Academia Norteamericana de Terapia Familiar, centra sus investigaciones en el desarrollo de las relaciones entre padres e hijos.
Martha Edwards parte de la teoría del apego, desarrollada por el psicólogo John Bowlby, quien a partir de la década del 70 planteó que los seres humanos necesitamos establecer un vínculo muy estrecho, de confianza y cercanía con un cuidador (generalmente, la madre), vínculo que va más allá de la necesidad de ser nutrido y que es imprescindible para desarrollar seguridad emocional. Ese apego es el pivote que permite crecer y salir a explorar el mundo.
"El niño requiere alguien que atienda sus necesidades y que lo comprenda -explica la psicoterapeuta-. En los primeros meses de vida, somos totalmente egocéntricos para sobrevivir. Sin embargo, el egocentrismo tiene que limitarse para dejar lugar al desarrollo de la interdependencia, y es ese proceso de aprendizaje hacia una vida cooperativa el que los padres deben acompañar."
A menudo, buena parte de las dificultades que padres e hijos enfrentan ocurren porque los padres no entienden por qué sus hijos se comportan de una u otra manera. "Hace un tiempo, nos consultó una mamá cuyo hijo, de un año, lloraba y se prendía a su falda cuando ella tenía que irse de la casa -explica Edwards-. Filmamos la escena. Cuando la mujer la vio, recién pudo darse cuenta de que su hijo tenía miedo. Aconsejamos que le hablara, que le explicara claramente que se iba, pero que volvería. No importa que no entiendan el significado de las palabras. Entienden perfectamente la intención. Sí, estamos a favor de hablarles siempre, aunque ellos no sepan hablar todavía."
Así como algunos padres pueden estar desatentos a las demandas de sus hijos, otros están demasiado pendientes.
"Son padres que les hacen los deberes o que les dicen a todo que sí -afirma Martha Edwards-. No toleran la ansiedad de los chicos; no promueven que exploren y adquieran dominio sobre las situaciones. Los padres deben tomar conciencia de los problemas que pueden crear en sus hijos, si no los ayudan a tomar conciencia de que forman parte de una familia, de una clase en la escuela, de una sociedad, todos sistemas interdependientes, donde son necesarias relaciones de cooperación."
Errores frecuentes
Que un chico se porte mal, según Edwards, es inevitable: está midiendo hasta dónde es posible llegar, explorar el límite. Pero un error frecuente consiste en esperar a que se porte mal para castigarlo.
"El límite debe marcarse claramente antes, no después -afirma-. Por ejemplo, si vamos a salir a la calle, hay que indicarle que debe caminar junto a nosotros y no esperar a que se escape para retarlo o castigarlo. De la misma forma, si vamos de compras, hay que explicarle claramente que compraremos leche y galletas, no juguetes o caramelos. Y si es «no», ese «no» deberá ser mantenido. No es fácil. Seguramente, el niño o la niña se encapricharán, insistirán. Pero sostener ese «no», hará que las cosas se resuelvan más fácilmente después."
La clave es que el límite siempre se mantenga en manos de los padres. "Si vamos de compras y les dijimos que íbamos a comprarles zapatillas, pero después advertimos que podría hacerles falta también una falda o un pantalón, no está mal cambiar los planes, pero no cediendo a una presión de parte de ellos, sino conservando la decisión en el adulto."
Entre el "sí" que todo lo admite y el "no" que imposibilita cualquier negociación, Martha Edwards propone una estrategia de resolución de problemas, basada en una herramienta no siempre tenida tan en cuenta como se debería: el diálogo. ¿Dialogar, por ejemplo, con un adolescente? "Sí -dice-. Es muy distinto comenzar una conversación diciendo: «Esto se resuelve así y nada más», que reconociendo que existe un problema e invitando a buscar una forma compartida de resolución. No «Tenemos que hablar», sino «¿Podríamos hablar?», o «¿Cómo creés que podríamos resolver este problema?»."
El vínculo con los hijos siempre admite reparaciones. "Si un padre o una madre quieren pasar del «no» o el «sí» al diálogo pueden comenzar hoy mismo -explica-. Posiblemente, los chicos estén algo confundidos al principio, pero aliviados después. También es posible trabajar el apego: el vínculo comienza compartiendo tiempo con los hijos; el hijo debe sentir que al padre o a la madre le gusta estar con él, que lo disfrutan, que no se trata de estar solamente cuando tienen un problema. Ese compartir y disfrutar es esencial. Sí, algunos adolescentes podrán decir que no les importa estar cerca de sus padres, pero seguro que lo necesitan igual."
Apego y exploración
Para evaluar el tipo de apego existe una prueba denominada "situación del extraño". Durante unos 20 minutos, la madre y el niño comparten una sala donde hay juegos y periódicamente se incorpora una desconocida. Mientras esta persona juega con el chico, la madre sale y los deja solos; luego la madre vuelve a entrar y se va nuevamente con la desconocida y lo deja solo y, finalmente, ambas mujeres regresan.
Las conductas frente a esta prueba dan por resultado tres tipos diferentes de apego, al que en los últimos años se agregó un cuarto. El primero, apego seguro, ocurre cuando los chicos lloran poco y se muestran exploradores del juego en presencia de la madre, pero siguen jugando cuando ésta se va. El segundo, inseguro evitativo, muestra a niños bastante independientes de la situación, como ignorando a la madre y sin buscar contacto físico cuando ésta regresa. Esto ocurre cuando la madre no ha mostrado un apoyo consecuente y hasta insensibilidad a las demandas de los chicos, que para evitar rechazos se muestran indiferentes. El tercer tipo, inseguro ambivalente, ocurre cuando los hijos muestran gran preocupación por la madre cuando se va de la sala y no exploran hasta que regresa. Suelen ser madres que han oscilado entre la sensibilidad y la frialdad. El hijo siente que debe concentrarse más en la madre que en prestar atención al entorno.
Un cuarto tipo de apego, el desorganizado, ocurre cuando el hijo no tiene estrategias posibles para mantener la relación con la madre. "El niño desorganizado, al igual que su madre, no sabe qué hacer: no hay puntos de encuentro en sus necesidades y la atención que ella le ha ofrecido. Es la clase de apego que más daño psíquico produce", explica Martha Edwards.
viernes, 17 de junio de 2011
La falta de sueño en los años preescolares podría predecir el TDAH
17 JUN 11 | Síntoma anticipatorio
Un estudio sugiere una relación entre la conducta en el kindergarten y la pérdida de sueño a una edad anterior.
Medlineplus
Los preescolares que no duermen lo suficiente son más propensos que otros niños a ser hiperactivos y a no prestar atención para cuando están en kindergarten, según un estudio reciente.
Aunque por lo general el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no se diagnostica hasta la edad de cinco años, los autores del estudio apuntaron que el inicio de síntomas parecidos a este trastorno, como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, con frecuencia ocurre antes.
"Estos hallazgos sugieren que algunos niños que no duermen lo suficiente podrían estar en riesgo de desarrollar problemas conductuales manifestados por hiperactividad, impulsividad y problemas para sentarse tranquilos y prestar atención", apuntó en un comunicado de prensa de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine) la autora líder del estudio Erika Gaylor, investigadora principal de SRI International, un instituto de investigación independiente y sin fines de lucro ubicado en Menlo Park, California.
Al conducir el estudio, los investigadores examinaron los patrones de sueño (según lo que informaban los padres sobre la hora de irse a la cama y de despertarse) de alrededor de 6,860 niños, tomando en cuenta su sexo, etnia e ingresos familiares. A los padres también se les pidió que evaluaran síntomas parecidos al TDAH en sus hijos, lo que incluía la atención y la persistencia en las tareas, además de hiperactividad e impulsividad.
"Los niños que reportaron menos sueño en la etapa preescolar fueron calificados por sus padres como más hiperactivos y menos atentos, en comparación con sus compañeros de kindergarten", apuntó Gaylor.
Sin embargo, la falta de atención e hiperactividad en los años preescolares no predijo la duración del sueño en kindergarten, apuntaron los autores.
Los hallazgos serán presentados el miércoles en la reunión anual de la Asociación de Sociedades Profesionales del Sueño (Associated Professional Sleep Societies) en Minneapolis.
En un estudio anterior, Gaylor reportó que tener una hora constante para irse a la cama era el predictor más confiable de resultados positivos en el desarrollo para los cuatro años.
Dado que el estudio será presentado en una reunión, sus hallazgos se deben considerar preliminares hasta que sean publicados en una revista revisada por colegas.
FUENTE: American Academy of Sleep Medicine, news release, June 14, 2011
Un estudio sugiere una relación entre la conducta en el kindergarten y la pérdida de sueño a una edad anterior.
Medlineplus
Los preescolares que no duermen lo suficiente son más propensos que otros niños a ser hiperactivos y a no prestar atención para cuando están en kindergarten, según un estudio reciente.
Aunque por lo general el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no se diagnostica hasta la edad de cinco años, los autores del estudio apuntaron que el inicio de síntomas parecidos a este trastorno, como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad, con frecuencia ocurre antes.
"Estos hallazgos sugieren que algunos niños que no duermen lo suficiente podrían estar en riesgo de desarrollar problemas conductuales manifestados por hiperactividad, impulsividad y problemas para sentarse tranquilos y prestar atención", apuntó en un comunicado de prensa de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine) la autora líder del estudio Erika Gaylor, investigadora principal de SRI International, un instituto de investigación independiente y sin fines de lucro ubicado en Menlo Park, California.
Al conducir el estudio, los investigadores examinaron los patrones de sueño (según lo que informaban los padres sobre la hora de irse a la cama y de despertarse) de alrededor de 6,860 niños, tomando en cuenta su sexo, etnia e ingresos familiares. A los padres también se les pidió que evaluaran síntomas parecidos al TDAH en sus hijos, lo que incluía la atención y la persistencia en las tareas, además de hiperactividad e impulsividad.
"Los niños que reportaron menos sueño en la etapa preescolar fueron calificados por sus padres como más hiperactivos y menos atentos, en comparación con sus compañeros de kindergarten", apuntó Gaylor.
Sin embargo, la falta de atención e hiperactividad en los años preescolares no predijo la duración del sueño en kindergarten, apuntaron los autores.
Los hallazgos serán presentados el miércoles en la reunión anual de la Asociación de Sociedades Profesionales del Sueño (Associated Professional Sleep Societies) en Minneapolis.
En un estudio anterior, Gaylor reportó que tener una hora constante para irse a la cama era el predictor más confiable de resultados positivos en el desarrollo para los cuatro años.
Dado que el estudio será presentado en una reunión, sus hallazgos se deben considerar preliminares hasta que sean publicados en una revista revisada por colegas.
FUENTE: American Academy of Sleep Medicine, news release, June 14, 2011
Muchos papás tienen problemas para equilibrar el trabajo y la familia
17 JUN 11 | Según una encuesta
Más de la mitad dijeron que considerarían quedarse en casa si fuera posible económicamente.
Medlineplus
La mayoría de papás que trabajan afirman que desean compartir las tareas de criar a los hijos de forma equitativa con su cónyuge/pareja, pero muchos admiten que no lo hacen, muestra una encuesta reciente.
Los hallazgos sugieren que muchos papás se sienten preocupados por encontrar un equilibrio entre el trabajo y la familia, según los investigadores del Centro de Trabajo y Familia del Boston College.
La encuesta de casi mil papás estadounidenses con carreras profesionales halló que los respondientes calificaban la seguridad laboral y un horario flexible como más importantes que altos ingresos y buenas oportunidades de avanzar.
Los papás que pasaban más tiempo con sus hijos tenían más confianza como padres, pero apenas veinte por ciento se tomó más de dos semanas libres en el trabajo al nacer su hijo, indicaron los resultados.
La mayoría de papás también afirmaron que un ambiente laboral de respaldo lleva a un personal más satisfecho, lo que hace que sea más probable que permanezcan en la compañía, afirmaron.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el 53 por ciento de los papás consideraría quedarse en casa si las finanzas se lo permitieran, un hallazgo que sugiere que el papel de papá que se queda en casa se hace más socialmente aceptable.
"Vemos que los papás también necesitan un ambiente laboral que respalde a la familia cuando se trata de armonizar trabajo y familia, y esto tiene beneficios tangibles para sus trabajos y carreras, y a su vez para la organización", aseguró en un comunicado de prensa de la universidad el autor líder y director ejecutivo del centro Brad Harrington.
FUENTE: Boston College, news release, June 15, 2011
Más de la mitad dijeron que considerarían quedarse en casa si fuera posible económicamente.
Medlineplus
La mayoría de papás que trabajan afirman que desean compartir las tareas de criar a los hijos de forma equitativa con su cónyuge/pareja, pero muchos admiten que no lo hacen, muestra una encuesta reciente.
Los hallazgos sugieren que muchos papás se sienten preocupados por encontrar un equilibrio entre el trabajo y la familia, según los investigadores del Centro de Trabajo y Familia del Boston College.
La encuesta de casi mil papás estadounidenses con carreras profesionales halló que los respondientes calificaban la seguridad laboral y un horario flexible como más importantes que altos ingresos y buenas oportunidades de avanzar.
Los papás que pasaban más tiempo con sus hijos tenían más confianza como padres, pero apenas veinte por ciento se tomó más de dos semanas libres en el trabajo al nacer su hijo, indicaron los resultados.
La mayoría de papás también afirmaron que un ambiente laboral de respaldo lleva a un personal más satisfecho, lo que hace que sea más probable que permanezcan en la compañía, afirmaron.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el 53 por ciento de los papás consideraría quedarse en casa si las finanzas se lo permitieran, un hallazgo que sugiere que el papel de papá que se queda en casa se hace más socialmente aceptable.
"Vemos que los papás también necesitan un ambiente laboral que respalde a la familia cuando se trata de armonizar trabajo y familia, y esto tiene beneficios tangibles para sus trabajos y carreras, y a su vez para la organización", aseguró en un comunicado de prensa de la universidad el autor líder y director ejecutivo del centro Brad Harrington.
FUENTE: Boston College, news release, June 15, 2011
Espejos y espejismos
13 JUN 11 | Escepticemia, por Gonzalo Casino
Sobre el reconocimiento de las emociones faciales y su lectura automatizada.
El reconocimiento de las emociones faciales es, literalmente, un juego de niños. Desde bien pequeños, todos los bebés aprenden a distinguir el estado de ánimo de sus padres escrutando sus caras. Enseguida reconocen si están contentos o enfadados, si ponen cara de asco o de sorpresa. El aprendizaje resulta rápido y sencillo porque la lectura de la gestualidad facial es una capacidad humana que parece grabada indeleblemente con el buril genético. Vemos caras en las nubes, en las manchas y por todas partes: así es nuestra naturaleza. El cerebro desarrolla esta capacidad sin aparente esfuerzo y por eso nos resulta en general relativamente fácil detectar cuándo una persona que conocemos está, por ejemplo, preocupada.
El estudio científico de las emociones expresadas en el rostro, iniciado por Darwin y continuado por neurólogos y psicólogos entre los que destaca Paul Ekman, con su Facial Action Coding System, ha dado alas a ingenieros e investigadores para desarrollar algún automatismo con esta capacidad. ¿Por qué no va a poder hacer una máquina lo que hace un niño pequeño? Realmente sería útil en algunos casos poder interpretar un rostro difícil, ambiguo o enmascarado. Pensemos por ejemplo en los niños autistas o, sin ir más lejos, en lo que dice un rostro en el diagnóstico médico. El ojo clínico, la penetración psicológica y otras habilidades interpersonales tienen mucho que ver con la capacidad de leer una cara. Sin embargo, incorporar esta facultad en una máquina se antoja un desafío mayúsculo.
En el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), uno de los centros avanzados donde se da vía libre a la investigación más imaginativa, hay jóvenes ingenieros dispuestos a intentarlo. Uno de ellos es Javier Hernández Rivera, creador de un imaginativo Medidor del Humor (MIT Mood Meter) instalado en el campus universitario para calibrar el estado de ánimo de la comunidad académica midiendo la cantidad y calidad de sus sonrisas, y autor también de otras investigaciones relacionadas con el reconocimiento de las emociones faciales. Puede que no sean muchos investigadores, pero algunos creen que es posible desarrollar inventos como un espejo mágico capaz de detectar el estado de ánimo de quien se mira en él.
El domingo 29 de mayo escribía Manuel Vicent en El País sobre los escáneres de aeropuertos. “Hasta ahora el escáner sólo puede detectar la materia, no el espíritu. Por muy sensible que sea, no es capaz de llegar todavía a nuestro verdadero equipaje, a las ideas y sentimientos, a lo que sabemos, a lo que hemos leído, soñado, deseado, ni tampoco a los placeres que nos hemos otorgado”, decía. Es posible imaginar que un espejo o un escáner llegará a leer nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, nuestra ideología…, pero de momento sólo son fabulaciones. Es cierto que los programas de catalogación de fotos ya reconocen caras, pero esto es algo mucho más sencillo y además tampoco son muy fiables. Con todo, no hay duda de que el entusiasmo de los jóvenes investigadores va a mejorar el reconocimiento automático de las emociones faciales. Este es el camino de la investigación y el conocimiento. Sin embargo, no vayamos tan deprisa. Ni siquiera sabemos hasta qué punto la cara es el espejo del alma: si lo que vemos en un rostro es real o un espejismo, si son las emociones del otro o las nuestras las que se reflejan en su cara.
Gonzalo Casino (Vigo, España, 1961) es periodista y pintor. Su curiosidad se enfoca hacia las confluencias del arte y la ciencia, el lenguaje y la salud, la neurobiología y la imaginación, la imagen y la palabra. Licenciado en Medicina, con postgrados en edición y bioestadística, trabaja en Barcelona como periodista científico e investigador y docente de comunicación biomédica, además de realizar proyectos individuales y colectivos como artista visual. Ha sido coordinador de las páginas de salud del diario El País y director editorial de Ediciones Doyma (después Elsevier), donde ha escrito desde 1999 y durante 11 años la columna semanal Escepticemia, con el lema “la medicina vista desde Internet y pasada por el saludable filtro del escepticismo”. Ahora ha reanudado esta mirada sobre la salud y sus intersecciones con la biomedicina, la ciencia, el arte, el lenguaje y otros artefactos en Escepticemia.com y en el portal IntraMed.
* Archivo completo de Escepticemia desde 1999
Sobre el reconocimiento de las emociones faciales y su lectura automatizada.
El reconocimiento de las emociones faciales es, literalmente, un juego de niños. Desde bien pequeños, todos los bebés aprenden a distinguir el estado de ánimo de sus padres escrutando sus caras. Enseguida reconocen si están contentos o enfadados, si ponen cara de asco o de sorpresa. El aprendizaje resulta rápido y sencillo porque la lectura de la gestualidad facial es una capacidad humana que parece grabada indeleblemente con el buril genético. Vemos caras en las nubes, en las manchas y por todas partes: así es nuestra naturaleza. El cerebro desarrolla esta capacidad sin aparente esfuerzo y por eso nos resulta en general relativamente fácil detectar cuándo una persona que conocemos está, por ejemplo, preocupada.
El estudio científico de las emociones expresadas en el rostro, iniciado por Darwin y continuado por neurólogos y psicólogos entre los que destaca Paul Ekman, con su Facial Action Coding System, ha dado alas a ingenieros e investigadores para desarrollar algún automatismo con esta capacidad. ¿Por qué no va a poder hacer una máquina lo que hace un niño pequeño? Realmente sería útil en algunos casos poder interpretar un rostro difícil, ambiguo o enmascarado. Pensemos por ejemplo en los niños autistas o, sin ir más lejos, en lo que dice un rostro en el diagnóstico médico. El ojo clínico, la penetración psicológica y otras habilidades interpersonales tienen mucho que ver con la capacidad de leer una cara. Sin embargo, incorporar esta facultad en una máquina se antoja un desafío mayúsculo.
En el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT), uno de los centros avanzados donde se da vía libre a la investigación más imaginativa, hay jóvenes ingenieros dispuestos a intentarlo. Uno de ellos es Javier Hernández Rivera, creador de un imaginativo Medidor del Humor (MIT Mood Meter) instalado en el campus universitario para calibrar el estado de ánimo de la comunidad académica midiendo la cantidad y calidad de sus sonrisas, y autor también de otras investigaciones relacionadas con el reconocimiento de las emociones faciales. Puede que no sean muchos investigadores, pero algunos creen que es posible desarrollar inventos como un espejo mágico capaz de detectar el estado de ánimo de quien se mira en él.
El domingo 29 de mayo escribía Manuel Vicent en El País sobre los escáneres de aeropuertos. “Hasta ahora el escáner sólo puede detectar la materia, no el espíritu. Por muy sensible que sea, no es capaz de llegar todavía a nuestro verdadero equipaje, a las ideas y sentimientos, a lo que sabemos, a lo que hemos leído, soñado, deseado, ni tampoco a los placeres que nos hemos otorgado”, decía. Es posible imaginar que un espejo o un escáner llegará a leer nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, nuestra ideología…, pero de momento sólo son fabulaciones. Es cierto que los programas de catalogación de fotos ya reconocen caras, pero esto es algo mucho más sencillo y además tampoco son muy fiables. Con todo, no hay duda de que el entusiasmo de los jóvenes investigadores va a mejorar el reconocimiento automático de las emociones faciales. Este es el camino de la investigación y el conocimiento. Sin embargo, no vayamos tan deprisa. Ni siquiera sabemos hasta qué punto la cara es el espejo del alma: si lo que vemos en un rostro es real o un espejismo, si son las emociones del otro o las nuestras las que se reflejan en su cara.
Gonzalo Casino (Vigo, España, 1961) es periodista y pintor. Su curiosidad se enfoca hacia las confluencias del arte y la ciencia, el lenguaje y la salud, la neurobiología y la imaginación, la imagen y la palabra. Licenciado en Medicina, con postgrados en edición y bioestadística, trabaja en Barcelona como periodista científico e investigador y docente de comunicación biomédica, además de realizar proyectos individuales y colectivos como artista visual. Ha sido coordinador de las páginas de salud del diario El País y director editorial de Ediciones Doyma (después Elsevier), donde ha escrito desde 1999 y durante 11 años la columna semanal Escepticemia, con el lema “la medicina vista desde Internet y pasada por el saludable filtro del escepticismo”. Ahora ha reanudado esta mirada sobre la salud y sus intersecciones con la biomedicina, la ciencia, el arte, el lenguaje y otros artefactos en Escepticemia.com y en el portal IntraMed.
* Archivo completo de Escepticemia desde 1999
jueves, 16 de junio de 2011
Relación entre el estrés durante el embarazo y los problemas de conducta en los niños
17/06/2011 Redacción
El estrés durante el embarazo aumenta el riesgo de que los niños, posteriormente, presenten problemas de conducta, según un estudio publicado recientemente en la revista Development and Psychopathology.
Los autores analizaron los datos de cerca de 3.000 mujeres embarazadas que habían sufrido eventos estresantes entre las semanas 18 y 34 del embarazo. De esas mujeres, cerca del 37% sufríeron dos o más eventos estresantes y, cerca del 8%, seis o más. Entre estos eventos estresantes, los más citados fueron los problemas de dinero y con las relaciones, el desempleo y los problemas con los otros hijos, un embarazo difícil o una muerte en la familia. La conducta de los hijos de estas mujeres se evaluó a los 2, 5, 8, 10 y 14 años.
Se observó que lo que estaba más relacionado con los problemas de conducta de los niños era el número de eventos estresantes y que el tipo de evento estresante en sí, era menos importante que la cantidad de los mismos. No se encontró ninguna diferencia entre que estos eventos ocurrieran al principio o al final del embarazo.
[Dev Psychopathol 2011]
Robinson M, Mattes E, Oddy WH, Pennell CE, van Eekelen A, McLean NJ, et al.
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2890
El estrés durante el embarazo aumenta el riesgo de que los niños, posteriormente, presenten problemas de conducta, según un estudio publicado recientemente en la revista Development and Psychopathology.
Los autores analizaron los datos de cerca de 3.000 mujeres embarazadas que habían sufrido eventos estresantes entre las semanas 18 y 34 del embarazo. De esas mujeres, cerca del 37% sufríeron dos o más eventos estresantes y, cerca del 8%, seis o más. Entre estos eventos estresantes, los más citados fueron los problemas de dinero y con las relaciones, el desempleo y los problemas con los otros hijos, un embarazo difícil o una muerte en la familia. La conducta de los hijos de estas mujeres se evaluó a los 2, 5, 8, 10 y 14 años.
Se observó que lo que estaba más relacionado con los problemas de conducta de los niños era el número de eventos estresantes y que el tipo de evento estresante en sí, era menos importante que la cantidad de los mismos. No se encontró ninguna diferencia entre que estos eventos ocurrieran al principio o al final del embarazo.
[Dev Psychopathol 2011]
Robinson M, Mattes E, Oddy WH, Pennell CE, van Eekelen A, McLean NJ, et al.
http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2890
sábado, 11 de junio de 2011
¿Quién les teme a los psiquiatras?
Andrés Mega
Para LA NACION
Sábado 11 de junio de 2011 Publicado en edición impresa
Uno viene a descubrir con el tiempo que la madre de uno tenía razón, después de todo. Cuando me recibí de médico y le comenté que seguiría mi formación como psiquiatra, mi madre me dijo, con decepcionada expresión: "¡Tanto estudio para ser psiquiatra!". Aquello era la manifestación de algo que es vox pópuli en esta sociedad: los psiquiatras son personajes de temer, que generalmente están locos, internan a la gente injustificadamente y medican a los que no pueden internar. Un verdadero peligro social. Esta opinión ha sido usada muy redituablemente por la industria cinematográfica, que, desde Nido de víboras hasta la reciente La isla siniestra , confirma que lo más revulsivo respecto de la psiquiatría es verdad y está vigente.
¿Por qué toda esta cuestión con los psiquiatras? ¿Por qué no con otras especialidades médicas? Bueno, la enfermedad mental sigue teniendo en pleno siglo XXI un margen de misterio e imprevisibilidad apto para el imaginario popular, terreno fértil para las fantasías más elaboradas.
La psicofarmacología, subespecialidad que ha revolucionado el campo de los tratamientos y recuperado a millones de pacientes en todo el mundo, es sumamente joven, con sólo 60 años de existencia, y los modernos tratamientos en psicoterapias reconocen su inicio en el primer tercio del siglo pasado. La combinación de ambos es el mejor tratamiento disponible, según lo afirma la American Psychiatric Association.
Con todo, el temor al psiquiatra se impone. Cuando se desliza que alguien tiene un problema anímico, es válida y comprensible la consulta psicológica, pero si es necesario ver al psiquiatra, esto es percibido como un recurso in extremis. De hecho, una vez un gerente vino a verme a una primera consulta, y apenas se sentó, me miró y gravemente me espetó: "Jamás pensé que iba a caer tan pero tan bajo como para tener que venir a ver a un psiquiatra".
¿Qué es lo que toda esta superchería acerca de los psiquiatras logra en la gente? La consecuencia es que las personas que tienen problemas psíquicos más graves no lleguen a tratarse. En rigor, las estadísticas nacionales e internacionales indican que sólo un 20% de pacientes con patología psiquiátrica llegan a ser vistos por un profesional especializado, y que el 80% restante circula entre diferentes especialistas que no logran diagnosticar y tratar adecuadamente sus afecciones. Estas vidas se dirigen al deterioro en forma inexorable. Flaco favor hacen ciertos medios a la sociedad cuando baten el parche de la leyenda negra de la psiquiatría y siguen alimentando la superstición.
La depresión mayor -patología que lleva al aislamiento social, a la desinserción laboral, al deterioro y al suicidio- está hoy en el segundo lugar mundial, según la OMS, entre las patologías más invalidantes, y en general, puede ser resuelta eficazmente con el tratamiento con el médico psiquiatra. Pero existen miles de depresivos que no se tratarán jamás, amparándose en el miedo a los psiquiatras. Ojalá esto cambie, porque la psiquiatría contemporánea está capacitada para cambiar la cara de la enfermedad mental, si la trata a tiempo, y para transformar la vida de las personas que la padecen.
© La Nacion
El autor, médico psiquiatra, es presidente de la Fundación Psiquiátrica Millennium
PD: ... y además ha sido compañero mío de estudios y amigo!!!!
Gracias, Andrés!! porque pudiste expresar tan claramente estos conceptos con los que coincido plenamente. Ni te imaginás el daño que ocasiona el que pediátras, neurólogos y otros profesionales ocasionan al demorar las derivaciones, al psiquiátra infanto juvenil, de niños y adolescentes, con sintomatología de las diferentes psicopatologías, con el slogan de "ya se le va a pasar!" o "hay que darle tiempo para que lo logre". Se pierde un tiempo precioso!! Y los padres fortalecen así esos temores que la sociedad y la cultura han ido sembrando en torno a la psiquiatría y los "terribles" diagnóstico psiquiátricos, aún más que los oncológicos. Has planteado un tema para seguir reflexionando y desmistificando. Gracias, y un abrazo, Anita.
viernes, 10 de junio de 2011
Los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud respiratoria
06 JUN 11 | Como paliarlos
Las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle cubrieron varias ciudades sureñas como Villa la Angostura y Bariloche.
Hospital Austral
Consultado sobre los efectos que puede tener sobre la salud, el Jefe de Neumonología del Hospital Austral advirtió que, en caso de que se prolongara, la lluvia gris puede inflamar la vía aérea y, en personas con enfermedades respiratorias crónicas, agravar los síntomas.
Se repite la imagen del 2008: ciudades argentinas bañadas por un manto ceniciento que proviene del volcán chileno Puyehue. Las autoridades recomendaron usar barbijos y evitar salir de las casas, pero, si la situación se desarrolla como hace tres años, la lluvia gris puede durar varios días.
Respirar este aire viciado debe de tener alguna repercusión en el organismo, a pesar de que se ha dicho que no es tóxico. El Dr. Daniel Pérez Chada, Jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral (HUA), advirtió que las cenizas son “nocivas para la salud”; en el caso de quienes ya padecen complicaciones respiratorias como asma o bronquitis crónica, “la aspiración de cenizas aumenta los síntomas y eleva el riesgo de desencadenar crisis asmáticas”. A su vez, señaló que estos residuos del volcán no son inocuos para las personas sanas: “La exposición durante cortos períodos a la inhalación irrita la vías respiratorias”.
Como el humo, pero peor
En comparación con el humo, el especialista destacó que los síntomas iniciales que provocan las cenizas son los mismos: picazón en la garganta, molestia en los ojos... pero si la exposición a las partículas se prolonga, “pueden producirse enfermedades respiratorias crónicas” y llegar a “deteriorarse progresivamente la función pulmonar”.
De todas maneras, faltaría evaluar cuál es la composición de la partícula de ceniza y en qué concentración se encuentra en el ambiente como para dar un diagnóstico más certero.
Paliar los efectos
El Dr. Pérez Chada coincidió con las autoridades en recomendar a la gente no salir de sus casas: “Las partículas entran igual, pero afuera aumenta la exposición”.
Recomendaciones
• Evitar la entrada de las cenizas en los hogares y lugares de trabajo
• Usar lentes para proteger los ojos en las personas más expuestas
• Evitar beber agua de vertientes naturales
• Prevenir la acumulación de cenizas en los techos
• Colocar toallas húmedas en umbrales y marcos de ventanas
• Cambiarse de ropas al ingresar en la casa
• Aspirar los ambientes para disminuir la cantidad de cenizas, no sacudir ni pasar el plumero
• Usar máscaras de alta eficiencia
Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar
Reflexiones a 30 años del comienzo del SIDA.
06 JUN 11 Por el Dr. Pedro Cahn
Negación e inacción
Reflexiones a 30 años del comienzo del SIDA. El rol de la medicina y de los Estados.
Dr. Pedro Cahn
La Nación
A lo largo de estos 30 años, los gobiernos han tenido actitudes disímiles en torno de la respuesta al VIH/sida. Aún hoy la inversión global no alcanza a financiar el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, dedicado a atraer y desembolsar recursos para prevenir y tratar esas enfermedades. Un mundo que consigue dinero para salvar bancos y automotrices no logra recaudar lo necesario para cumplir el objetivo de acceso universal a la prevención y el tratamiento del VIH/sida.
Si repasamos la historia de la respuesta política, en los Estados Unidos encontramos que en los comienzos de la epidemia, el ex presidente Ronald Reagan menospreció el impacto que la epidemia tendría a nivel mundial y nunca se refirió públicamente al tema. Su sucesor, George Bush, fue más allá y firmó la resolución que impidió durante años la entrada al país de extranjeros con VIH.
Bill Clinton -después de dejar el salón oval- creó la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, desde la que ejerce un liderazgo en la búsqueda de esquemas más baratos de tratamiento.
George W. Bush creó el Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del Sida, un billonario plan que, sin embargo, tenía la contracara de sólo financiar iniciativas que cumplieran con el llamado "ABC" (abstinencia, fidelidad y, por último, condones), y que excluía a las trabajadoras sexuales y a los usuarios de drogas de sus estrategias de prevención.
Recién en 2010, Barack Obama retiró la prohibición de entrada a las personas con VIH, por lo que en 2012 se volverá a realizar en los EE.UU. la Conferencia Internacional sobre el Sida.
En el sur del mundo, otro líder se involucró activamente en el tema, de manera aún más negativa. Thabo Mbeki, ex presidente de Sudáfrica, hasta entrado el siglo XXI negaba la relación entre el VIH y el sida. Así, mientras el ex presidente Nelson Mandela trabajaba como pocos líderes en la respuesta a la epidemia, el presidente del país más afectado negaba, so pretexto científico, el acceso al tratamiento a millones de sudafricanos con VIH. Fue la enorme repercusión de la Conferencia Internacional sobre el Sida realizada en ese país en 2000 lo que cambió la historia para los casi 6 millones de pacientes de los países de bajo y mediano nivel de desarrollo que hoy reciben tratamiento.
Sin embargo, otros 10 millones están a la espera. Muchos enfermarán y morirán, muchos niños nacerán infectados, sólo por la negativa de los países del G-8 a cumplir con los compromisos de financiar la lucha contra las tres enfermedades mencionadas.
En el Cono Sur, Brasil y la Argentina mantienen programas de acceso a la terapia antirretroviral desde mediados de los 90, lo que ha marcado un rumbo en cuanto a las posibilidades de los países de ingreso medio de poder lograr el acceso universal.
En síntesis, si algo ha quedado claro en estos 30 años de epidemia es que no lograremos dar respuesta cabal al VIH SIDA sin los médicos, pero tampoco sólo con los médicos. Y los gobiernos tienen un rol fundamental que cumplir. Dejar de hacerlo es un delito de lesa humanidad: el genocidio por inacción.
El autor es presidente de la Fundación Huésped
07 JUN 11 A 30 años del descubrimiento de la enfermedad
¿El fin del sida está cerca?
Los drásticos avances científicos desde que el VIH fue descubierto hace 30 años hacen que el virus ya no sea una sentencia de muerte.
Medlineplus
Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Para sus doctores, Timothy Ray Brown fue un intento a ciegas.
Un estadounidense VIH positivo que se curó gracias a un tipo único de trasplante de médula ósea, el hombre conocido como "el paciente de Berlín" se ha convertido en un ícono de lo que los científicos esperan que sea la próxima fase de la epidemia del sida: su final.
Los drásticos avances científicos desde que el VIH fue descubierto hace 30 años hacen que el virus ya no sea una sentencia de muerte.
Gracias a análisis que detectan el VIH de forma temprana, nuevos medicamentos antirretrovirales contra el sida que pueden controlar el virus durante décadas y a una serie de formas de impedir que se propague, 34 millones de personas de todo el mundo están aprendiendo a vivir con VIH.
Personas como Vuyiseka Dubula, una activista de la lucha contra el sida y madre VIH positivo de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, pueden esperar tener vidas relativamente normales y plenas. "No pienso para nada en la muerte. Estoy sometiéndome al tratamiento y viviendo mi vida", asegura.
Sin embargo, en el 30 aniversario del descubrimiento del VIH, la comunidad científica internacional se dispone con renovado vigor a intentar eliminarlo. La campaña tiene que ver en parte con la ciencia, y en parte con el dinero. Someter a pacientes con VIH a tratamientos con fármacos sofisticados durante toda la vida se está tornando imposible de costear.
La atención de los pacientes con VIH sólo en países en desarrollo ya cuesta alrededor de 13.000 millones de dólares al año y esta cifra podría triplicarse en los próximos 20 años.
En momentos económicos difíciles, la necesidad de encontrar una cura se ha vuelto más urgente, dice Francoise Barre Sinoussi, quien ganó el premio Nobel por su labor en la identificación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
"Debemos pensar a largo plazo, incluyendo una estrategia para encontrar una cura. Debemos seguir buscando hasta encontrarla", dijo la científica.
El paciente de Berlín es la prueba de que se puede. Su caso dio nueva energía a un campo donde las personas creían durante años que hablar de una cura era una irresponsabilidad.
LA CURA QUE FUNCIONO
Timothy Ray Brown estaba viviendo en Berlín cuando, además de ser VIH positivo, sufrió una recaída de leucemia.
Se estaba muriendo. En 2007, su doctor, Gero Huetter, realizó una sugerencia radical: un trasplante de médula ósea usando células de un donante con una inusual mutación genética, conocida como CCR5 delta 32. Los científicos sabían desde hace años que las personas con esta mutación genética habían resultado resistentes al VIH.
"Cuando empezamos este proyecto no sabíamos realmente qué podría pasar", dijo Huetter a Reuters, un oncólogo y hematólogo que ahora trabaja en la Universidad de Heidelberg, en el sur de Alemania.
El tratamiento bien podría haber acabado con Brown. En cambio, él es el único humano que logró curarse del sida.
"No presenta replicación viral y no está tomando medicación alguna. Y probablemente no tenga más problemas con el VIH", dice Huetter. Brown se mudó a San Francisco.
La mayoría de los expertos dice que es inconcebible que el tratamiento que recibió Brown pueda ser una forma de curar a todos los pacientes.
El procedimiento fue costoso, complejo y riesgoso. Para hacérselo a otros, deberían hallarse donantes exactamente compatibles en la pequeña proporción de personas -en su mayoría con ascendencia del norte de Europa- con la mutación que los torna resistentes al virus.
El doctor Robert Gallo, del Instituto de Virología de la Universidad de Maryland, lo pone en términos concretos.
"No es un procedimiento práctico y puede causar la muerte de personas", dijo a fines del año pasado.
Sinoussi fue más explicativa.
"Es claramente irrealista pensar que este enfoque extremadamente costoso y apenas reproducible pueda ser replicado y ampliado (...) pero desde un punto de vista científico, ha demostrado que la cura es posible", dijo la científica.
La Sociedad Internacional del sida añadirá formalmente este mes el objetivo de encontrar una cura a su estrategia de prevención, tratamiento y atención del VIH.
Un grupo de activistas también está por lanzar un grupo de trabajo internacional para elaborar un plan de ataque científico y persuadir a Gobiernos e instituciones para que destinen más fondos.
El dinero está empezando a llegar. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos están solicitando propuestas para un subsidio de investigación conjunta de 8,5 millones de dólares para buscar una cura.
Además, la Fundación para el Estudio del sida o amfAR, acaba de anunciar su primera ronda de cuatro subsidios a grupos de investigación "para desarrollar estrategias para erradicar la infección del VIH".
EL COSTO DEL TRATAMIENTO
Hasta hace poco, las personas en los círculos de VIH y sida temían que destinar fondos a la búsqueda de una cura podía implicar restarle mérito a la lucha para que las personas VIH positivo recibieran tratamiento.
Incluso hoy, poco más de los cinco millones de las aproximadamente 12 millones de personas que necesitan los medicamentos realmente lo reciben.
El VIH surgió por primera vez en 1981, cuando científicos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) descubrieron que era la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Un artículo en el Informe Semanal sobre Morbilidad y Mortalidad del CDC de junio de ese año hacía referencia a "cinco jóvenes, todos homosexuales activos" de Los Angeles como los primeros casos documentados.
"Ese fue el verano (boreal) de 1981. Para el mundo era el comienzo de la era del VIH/sida, aunque no lo conocíamos como VIH entonces", dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, quien ha hecho de la investigación de la enfermedad el trabajo de toda su vida.
En las tres décadas subsiguientes, la enfermedad tildada de forma ignorante como "la plaga gay" se ha convertido en una de las más atroces epidemias de la historia humana.
Transmitida por el semen, la sangre y la leche materna, el VIH ha devastado las regiones más pobres, especialmente Africa Subsahariana, donde vive la gran mayoría de las personas VIH positivo.
A medida que aparecen más análisis y tratamientos, el número de nuevos contagios ha estado disminuyendo. Pero por cada dos personas con VIH que tienen la posibilidad de ser tratadas con medicamentos antirretrovirales, cinco personas más se suman a la lista de "nuevos infectados".
Datos de Naciones Unidas muestran que a pesar de la variedad de medidas preventivas - desde la circuncisión masculina a sofisticados geles microbicidas vaginales o anales - más de 7.100 personas contraen el virus cada día.
Los costos del tratamiento por paciente pueden oscilar entre los 150 dólares al año en países pobres, donde los medicamentos están disponibles en forma de accesibles genéricos, y más de 20.000 dólares al año en Estados Unidos.
Las sumas en total son enormes. Un estudio reciente, parte de una campaña llamada AIDS2031, sugiere que para 2031 los países de bajos y medianos ingresos necesitarán 35.000 millones de dólares al año para atender adecuadamente la epidemia.
Eso es casi tres veces el nivel actual de 13.000 millones de dólares al año. Si a eso le añadimos los costos del tratamiento en países ricos, los expertos estiman que los costos del VIH dentro de 20 años alcanzarán entre 50.000 y 60.000 millones de dólares al año.
"Está claro que debemos considerar otra forma posible de controlar la epidemia más allá de tratar a todo el mundo para siempre", dice Sharon Lewin, doctora e investigadora en VIH de la Universidad Monash en Melbourne, Australia.
En ciertas formas, ya hemos estado aquí antes. Los primeros fármacos contra el SIDA, como el AZT, llegaron al mercado a fines de la década de 1980, pero al cabo de una década fueron reemplazadas por poderosos cócteles conocidos como HAART, o tratamientos antirretrovirales altamente activos.
Las HAART tuvieron un efecto contundente, eliminando rápidamente el virus de la sangre del paciente y llevando a algunos a decir que la cura estaba a la vuelta de la esquina.
Pero luego los científicos descubrieron que el VIH podía permanecer sin ser detectado en cúmulos o reservas de infección latentes a los que ni siquiera medicamentos poderosos pueden llegar. Las versiones sobre la cura casi se extinguieron.
"Científicamente no teníamos forma de decir que estábamos en camino a encontrar una cura", dice Bertrand Audoin, director ejecutivo de la Sociedad Internacional del sida, con sede en Ginebra.
"Los científicos no quieren hacer más falsas promesas. No querían volver a hablar de una cura porque realmente no estaba en nuestro horizonte", añadió.
TERAPIA DE GENES
El máximo objetivo sería permitir a los pacientes dejar de tomar medicamentos antirretrovirales, dejando un hueco en un mercado de 12.000 millones de dólares al año dominado por el laboratorio californiano Gilead y similares como Pfizer, GlaxoSmithKline y Merck.
Es poco probable que ocurra pronto, pero el caso de Brown ha abierto la puerta a nuevas ideas.
"Lo que demostró es que si logras que las células de alguien sean resistentes al VIH (...) entonces todas las partes restantes de VIH, que permanecen durante mucho tiempo en los pacientes en tratamiento, disminuyen y desaparecen en efecto", dice Lewin.
Los científicos que trabajan en reproducir el efecto del trasplante del paciente de Berlín han tenido algo de éxito.
Una técnica experimental aplica la terapia de genes para extraer ciertas células, hacerlas resistentes al VIH y luego ponerlas nuevamente en el sistema de los pacientes con la esperanza de que sobrevivan y se diseminen.
En una conferencia sobre VIH en Boston a principios de año, investigadores estadounidenses presentaron datos sobre seis pacientes a quienes se les extrajo grandes cantidades de glóbulos blancos conocidos como células CD4 para eliminar el gen CCR5 existente, y luego reemplazarlos.
"Funciona como unas tijeras y corta una porción de información genética del ADN, y luego cierra el intersticio. Luego cada célula que surja de esta célula madre tendrá la misma mutación", sostuvo Huetter.
Los resultados iniciales mostraron que las células mutadas lograron sobrevivir dentro de los cuerpos de los pacientes en bajos niveles, manteniéndose presentes durante más de tres meses en cinco pacientes.
"Esta fue la prueba de concepto", dijo Lewin. Otro posible camino es un pequeño grupo de pacientes conocido como "controladores de elite", quienes a pesar de estar infectados con VIH son capaces de mantenerlo bajo control simplemente con sus sistemas inmunológicos.
Los investigadores esperan que estos pacientes algún día sean la clave para desarrollar una vacuna exitosa o una cura funcional contra el VIH/sida.
Científicos también están explorando formas de "despertar" células infectadas con VIH y matarlas.
Tal como fue descubierto en la década de 1990, el VIH tiene un modo de entrar en lo profundo del mismo sistema inmunológico -en lo que se conoce como células T de memoria- y permanecer dormidas allí. Ocultas, efectivamente eluden los medicamentos y la propia respuesta inmunológica del cuerpo.
"Una vez que se va a dormir en una célula pueden permanecer allí para siempre, que es realmente la principal razón por la que no podemos curar el VIH con los fármacos actuales", indicó Lewin.
Su equipo en Melbourne y otro grupo en Estados Unidos realizarán los primeros ensayos con humanos usando un medicamento llamado SAHA o vorinostat, hecha por Merck y actualmente usado en tratamientos para el cáncer, que promete despertar el VIH latente.
¿QUE HAY DE LA PREVENCION?
A medida que científicos empiezan a hablar con entusiasmo sobre una cura, vuelve a surgir la antigua pregunta sobre si ese es el objetivo correcto.
Seth Berkley, un epidemiólogo y director de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el sida (IAVI, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos, está preocupado.
"Desde un punto de vista científico, es algo fabuloso. Es un gran objetivo y se aprenderá mucho sobre ciencia. Pero desde el punto de vista de la salud pública, lo principal es detener el flujo de nuevas infecciones. Necesitamos una revolución en la prevención. Eso es absolutamente crucial", declaró.
Vuyiseka Dubula está de acuerdo. La activista sudafricana encuentra las versiones sobre la cura del VIH distractivas, casi desconcertantes.
"Puede que estas investigaciones no arrojen resultados a la brevedad, e incluso cuando lo hagan, el acceso a esa cura aún será un gran problema. Así que mientras tanto, si bien no tenemos la respuesta sobre si el VIH puede ser curado o no, necesitamos salvar vidas", aseveró.
Reuters Health
Panorama en cifras
EL PANORAMA GLOBAL:
* Más de 34 millones de personas en todo el mundo tenían a fines del 2010 el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida, según las últimas estadísticas difundidas por ONUSIDA. En 1999 había 26,2 millones de infectados. En el 2009 la cifra alcanzaba a unos 33,3 millones de personas.
* En el 2009 hubo alrededor de 1,8 millones de muertes relacionadas con el sida alrededor del mundo.
* Dado que la pandemia del sida se inició a comienzos de la década de 1980, más de 60 millones de personas se han infectado con VIH y casi 30 millones han muerto por causas relacionadas con el virus.
* La cantidad de niñas de entre 10 y 14 años que viven con VIH creció de unas 50.000 en 1999 a más de 300.000 en el 2010.
* Las jóvenes de 15 a 24 años representan el 26 por ciento de todas las nuevas infecciones con VIH a nivel mundial.
* En el sur de Africa, las mujeres jóvenes son hasta cinco veces más propensas a infectarse con VIH que los varones jóvenes.
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL Y PLANEAMIENTO
* Alrededor de 6,6 millones de personas de países de bajos y medianos ingresos estaban recibiendo terapia antirretroviral a fines del 2010, 22 veces más que en el 2001.
* Pese a los grandes avances en el acceso al tratamiento, para fines del 2010 unos 9 millones de personas de naciones con ingresos medios y bajos que podrían ser tratados con antirretrovirales no los estaban obteniendo.
* Entre el 2001 y el 2009, la tasa anual global de nuevas infecciones con VIH se redujo casi un 25 por ciento.
* En el 2010, el 94 por ciento de los países (162 de 172 reportados) tenían planes estratégicos nacionales contra el VIH, una cifra superior al 87 por ciento registrado en el 2006.
INVERSION
* Entre el 2001 y el 2009, las inversiones en respuestas al VIH en los países de bajos y medianos ingresos creció casi 10 veces, de 1.600 millones de dólares a 15.900 millones de dólares.
* En el 2010, los recursos internacionales para la lucha contra el sida cayeron por primera vez en una década. Los desafíos financieros en muchos países generaron una reducción de los fondos destinados al tema.
* Un calendario de inversión 2011 propuesto por ONUSIDA y sus socios indica que se necesitarán al menos 22.000 millones de dólares en fondos más focalizados para combatir la enfermedad en el 2015, 6.000 millones más de lo dispuesto en el 2010.
* La estimación apunta a impedir 12 millones de infecciones nuevas y 7,4 millones de muertes más en la próxima década.
FUENTE:: ONUSIDA/Reuters
Negación e inacción
Reflexiones a 30 años del comienzo del SIDA. El rol de la medicina y de los Estados.
Dr. Pedro Cahn
La Nación
A lo largo de estos 30 años, los gobiernos han tenido actitudes disímiles en torno de la respuesta al VIH/sida. Aún hoy la inversión global no alcanza a financiar el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, dedicado a atraer y desembolsar recursos para prevenir y tratar esas enfermedades. Un mundo que consigue dinero para salvar bancos y automotrices no logra recaudar lo necesario para cumplir el objetivo de acceso universal a la prevención y el tratamiento del VIH/sida.
Si repasamos la historia de la respuesta política, en los Estados Unidos encontramos que en los comienzos de la epidemia, el ex presidente Ronald Reagan menospreció el impacto que la epidemia tendría a nivel mundial y nunca se refirió públicamente al tema. Su sucesor, George Bush, fue más allá y firmó la resolución que impidió durante años la entrada al país de extranjeros con VIH.
Bill Clinton -después de dejar el salón oval- creó la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, desde la que ejerce un liderazgo en la búsqueda de esquemas más baratos de tratamiento.
George W. Bush creó el Plan Presidencial de Emergencia para Alivio del Sida, un billonario plan que, sin embargo, tenía la contracara de sólo financiar iniciativas que cumplieran con el llamado "ABC" (abstinencia, fidelidad y, por último, condones), y que excluía a las trabajadoras sexuales y a los usuarios de drogas de sus estrategias de prevención.
Recién en 2010, Barack Obama retiró la prohibición de entrada a las personas con VIH, por lo que en 2012 se volverá a realizar en los EE.UU. la Conferencia Internacional sobre el Sida.
En el sur del mundo, otro líder se involucró activamente en el tema, de manera aún más negativa. Thabo Mbeki, ex presidente de Sudáfrica, hasta entrado el siglo XXI negaba la relación entre el VIH y el sida. Así, mientras el ex presidente Nelson Mandela trabajaba como pocos líderes en la respuesta a la epidemia, el presidente del país más afectado negaba, so pretexto científico, el acceso al tratamiento a millones de sudafricanos con VIH. Fue la enorme repercusión de la Conferencia Internacional sobre el Sida realizada en ese país en 2000 lo que cambió la historia para los casi 6 millones de pacientes de los países de bajo y mediano nivel de desarrollo que hoy reciben tratamiento.
Sin embargo, otros 10 millones están a la espera. Muchos enfermarán y morirán, muchos niños nacerán infectados, sólo por la negativa de los países del G-8 a cumplir con los compromisos de financiar la lucha contra las tres enfermedades mencionadas.
En el Cono Sur, Brasil y la Argentina mantienen programas de acceso a la terapia antirretroviral desde mediados de los 90, lo que ha marcado un rumbo en cuanto a las posibilidades de los países de ingreso medio de poder lograr el acceso universal.
En síntesis, si algo ha quedado claro en estos 30 años de epidemia es que no lograremos dar respuesta cabal al VIH SIDA sin los médicos, pero tampoco sólo con los médicos. Y los gobiernos tienen un rol fundamental que cumplir. Dejar de hacerlo es un delito de lesa humanidad: el genocidio por inacción.
El autor es presidente de la Fundación Huésped
07 JUN 11 A 30 años del descubrimiento de la enfermedad
¿El fin del sida está cerca?
Los drásticos avances científicos desde que el VIH fue descubierto hace 30 años hacen que el virus ya no sea una sentencia de muerte.
Medlineplus
Por Kate Kelland
LONDRES (Reuters) - Para sus doctores, Timothy Ray Brown fue un intento a ciegas.
Un estadounidense VIH positivo que se curó gracias a un tipo único de trasplante de médula ósea, el hombre conocido como "el paciente de Berlín" se ha convertido en un ícono de lo que los científicos esperan que sea la próxima fase de la epidemia del sida: su final.
Los drásticos avances científicos desde que el VIH fue descubierto hace 30 años hacen que el virus ya no sea una sentencia de muerte.
Gracias a análisis que detectan el VIH de forma temprana, nuevos medicamentos antirretrovirales contra el sida que pueden controlar el virus durante décadas y a una serie de formas de impedir que se propague, 34 millones de personas de todo el mundo están aprendiendo a vivir con VIH.
Personas como Vuyiseka Dubula, una activista de la lucha contra el sida y madre VIH positivo de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, pueden esperar tener vidas relativamente normales y plenas. "No pienso para nada en la muerte. Estoy sometiéndome al tratamiento y viviendo mi vida", asegura.
Sin embargo, en el 30 aniversario del descubrimiento del VIH, la comunidad científica internacional se dispone con renovado vigor a intentar eliminarlo. La campaña tiene que ver en parte con la ciencia, y en parte con el dinero. Someter a pacientes con VIH a tratamientos con fármacos sofisticados durante toda la vida se está tornando imposible de costear.
La atención de los pacientes con VIH sólo en países en desarrollo ya cuesta alrededor de 13.000 millones de dólares al año y esta cifra podría triplicarse en los próximos 20 años.
En momentos económicos difíciles, la necesidad de encontrar una cura se ha vuelto más urgente, dice Francoise Barre Sinoussi, quien ganó el premio Nobel por su labor en la identificación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
"Debemos pensar a largo plazo, incluyendo una estrategia para encontrar una cura. Debemos seguir buscando hasta encontrarla", dijo la científica.
El paciente de Berlín es la prueba de que se puede. Su caso dio nueva energía a un campo donde las personas creían durante años que hablar de una cura era una irresponsabilidad.
LA CURA QUE FUNCIONO
Timothy Ray Brown estaba viviendo en Berlín cuando, además de ser VIH positivo, sufrió una recaída de leucemia.
Se estaba muriendo. En 2007, su doctor, Gero Huetter, realizó una sugerencia radical: un trasplante de médula ósea usando células de un donante con una inusual mutación genética, conocida como CCR5 delta 32. Los científicos sabían desde hace años que las personas con esta mutación genética habían resultado resistentes al VIH.
"Cuando empezamos este proyecto no sabíamos realmente qué podría pasar", dijo Huetter a Reuters, un oncólogo y hematólogo que ahora trabaja en la Universidad de Heidelberg, en el sur de Alemania.
El tratamiento bien podría haber acabado con Brown. En cambio, él es el único humano que logró curarse del sida.
"No presenta replicación viral y no está tomando medicación alguna. Y probablemente no tenga más problemas con el VIH", dice Huetter. Brown se mudó a San Francisco.
La mayoría de los expertos dice que es inconcebible que el tratamiento que recibió Brown pueda ser una forma de curar a todos los pacientes.
El procedimiento fue costoso, complejo y riesgoso. Para hacérselo a otros, deberían hallarse donantes exactamente compatibles en la pequeña proporción de personas -en su mayoría con ascendencia del norte de Europa- con la mutación que los torna resistentes al virus.
El doctor Robert Gallo, del Instituto de Virología de la Universidad de Maryland, lo pone en términos concretos.
"No es un procedimiento práctico y puede causar la muerte de personas", dijo a fines del año pasado.
Sinoussi fue más explicativa.
"Es claramente irrealista pensar que este enfoque extremadamente costoso y apenas reproducible pueda ser replicado y ampliado (...) pero desde un punto de vista científico, ha demostrado que la cura es posible", dijo la científica.
La Sociedad Internacional del sida añadirá formalmente este mes el objetivo de encontrar una cura a su estrategia de prevención, tratamiento y atención del VIH.
Un grupo de activistas también está por lanzar un grupo de trabajo internacional para elaborar un plan de ataque científico y persuadir a Gobiernos e instituciones para que destinen más fondos.
El dinero está empezando a llegar. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos están solicitando propuestas para un subsidio de investigación conjunta de 8,5 millones de dólares para buscar una cura.
Además, la Fundación para el Estudio del sida o amfAR, acaba de anunciar su primera ronda de cuatro subsidios a grupos de investigación "para desarrollar estrategias para erradicar la infección del VIH".
EL COSTO DEL TRATAMIENTO
Hasta hace poco, las personas en los círculos de VIH y sida temían que destinar fondos a la búsqueda de una cura podía implicar restarle mérito a la lucha para que las personas VIH positivo recibieran tratamiento.
Incluso hoy, poco más de los cinco millones de las aproximadamente 12 millones de personas que necesitan los medicamentos realmente lo reciben.
El VIH surgió por primera vez en 1981, cuando científicos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) descubrieron que era la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Un artículo en el Informe Semanal sobre Morbilidad y Mortalidad del CDC de junio de ese año hacía referencia a "cinco jóvenes, todos homosexuales activos" de Los Angeles como los primeros casos documentados.
"Ese fue el verano (boreal) de 1981. Para el mundo era el comienzo de la era del VIH/sida, aunque no lo conocíamos como VIH entonces", dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, quien ha hecho de la investigación de la enfermedad el trabajo de toda su vida.
En las tres décadas subsiguientes, la enfermedad tildada de forma ignorante como "la plaga gay" se ha convertido en una de las más atroces epidemias de la historia humana.
Transmitida por el semen, la sangre y la leche materna, el VIH ha devastado las regiones más pobres, especialmente Africa Subsahariana, donde vive la gran mayoría de las personas VIH positivo.
A medida que aparecen más análisis y tratamientos, el número de nuevos contagios ha estado disminuyendo. Pero por cada dos personas con VIH que tienen la posibilidad de ser tratadas con medicamentos antirretrovirales, cinco personas más se suman a la lista de "nuevos infectados".
Datos de Naciones Unidas muestran que a pesar de la variedad de medidas preventivas - desde la circuncisión masculina a sofisticados geles microbicidas vaginales o anales - más de 7.100 personas contraen el virus cada día.
Los costos del tratamiento por paciente pueden oscilar entre los 150 dólares al año en países pobres, donde los medicamentos están disponibles en forma de accesibles genéricos, y más de 20.000 dólares al año en Estados Unidos.
Las sumas en total son enormes. Un estudio reciente, parte de una campaña llamada AIDS2031, sugiere que para 2031 los países de bajos y medianos ingresos necesitarán 35.000 millones de dólares al año para atender adecuadamente la epidemia.
Eso es casi tres veces el nivel actual de 13.000 millones de dólares al año. Si a eso le añadimos los costos del tratamiento en países ricos, los expertos estiman que los costos del VIH dentro de 20 años alcanzarán entre 50.000 y 60.000 millones de dólares al año.
"Está claro que debemos considerar otra forma posible de controlar la epidemia más allá de tratar a todo el mundo para siempre", dice Sharon Lewin, doctora e investigadora en VIH de la Universidad Monash en Melbourne, Australia.
En ciertas formas, ya hemos estado aquí antes. Los primeros fármacos contra el SIDA, como el AZT, llegaron al mercado a fines de la década de 1980, pero al cabo de una década fueron reemplazadas por poderosos cócteles conocidos como HAART, o tratamientos antirretrovirales altamente activos.
Las HAART tuvieron un efecto contundente, eliminando rápidamente el virus de la sangre del paciente y llevando a algunos a decir que la cura estaba a la vuelta de la esquina.
Pero luego los científicos descubrieron que el VIH podía permanecer sin ser detectado en cúmulos o reservas de infección latentes a los que ni siquiera medicamentos poderosos pueden llegar. Las versiones sobre la cura casi se extinguieron.
"Científicamente no teníamos forma de decir que estábamos en camino a encontrar una cura", dice Bertrand Audoin, director ejecutivo de la Sociedad Internacional del sida, con sede en Ginebra.
"Los científicos no quieren hacer más falsas promesas. No querían volver a hablar de una cura porque realmente no estaba en nuestro horizonte", añadió.
TERAPIA DE GENES
El máximo objetivo sería permitir a los pacientes dejar de tomar medicamentos antirretrovirales, dejando un hueco en un mercado de 12.000 millones de dólares al año dominado por el laboratorio californiano Gilead y similares como Pfizer, GlaxoSmithKline y Merck.
Es poco probable que ocurra pronto, pero el caso de Brown ha abierto la puerta a nuevas ideas.
"Lo que demostró es que si logras que las células de alguien sean resistentes al VIH (...) entonces todas las partes restantes de VIH, que permanecen durante mucho tiempo en los pacientes en tratamiento, disminuyen y desaparecen en efecto", dice Lewin.
Los científicos que trabajan en reproducir el efecto del trasplante del paciente de Berlín han tenido algo de éxito.
Una técnica experimental aplica la terapia de genes para extraer ciertas células, hacerlas resistentes al VIH y luego ponerlas nuevamente en el sistema de los pacientes con la esperanza de que sobrevivan y se diseminen.
En una conferencia sobre VIH en Boston a principios de año, investigadores estadounidenses presentaron datos sobre seis pacientes a quienes se les extrajo grandes cantidades de glóbulos blancos conocidos como células CD4 para eliminar el gen CCR5 existente, y luego reemplazarlos.
"Funciona como unas tijeras y corta una porción de información genética del ADN, y luego cierra el intersticio. Luego cada célula que surja de esta célula madre tendrá la misma mutación", sostuvo Huetter.
Los resultados iniciales mostraron que las células mutadas lograron sobrevivir dentro de los cuerpos de los pacientes en bajos niveles, manteniéndose presentes durante más de tres meses en cinco pacientes.
"Esta fue la prueba de concepto", dijo Lewin. Otro posible camino es un pequeño grupo de pacientes conocido como "controladores de elite", quienes a pesar de estar infectados con VIH son capaces de mantenerlo bajo control simplemente con sus sistemas inmunológicos.
Los investigadores esperan que estos pacientes algún día sean la clave para desarrollar una vacuna exitosa o una cura funcional contra el VIH/sida.
Científicos también están explorando formas de "despertar" células infectadas con VIH y matarlas.
Tal como fue descubierto en la década de 1990, el VIH tiene un modo de entrar en lo profundo del mismo sistema inmunológico -en lo que se conoce como células T de memoria- y permanecer dormidas allí. Ocultas, efectivamente eluden los medicamentos y la propia respuesta inmunológica del cuerpo.
"Una vez que se va a dormir en una célula pueden permanecer allí para siempre, que es realmente la principal razón por la que no podemos curar el VIH con los fármacos actuales", indicó Lewin.
Su equipo en Melbourne y otro grupo en Estados Unidos realizarán los primeros ensayos con humanos usando un medicamento llamado SAHA o vorinostat, hecha por Merck y actualmente usado en tratamientos para el cáncer, que promete despertar el VIH latente.
¿QUE HAY DE LA PREVENCION?
A medida que científicos empiezan a hablar con entusiasmo sobre una cura, vuelve a surgir la antigua pregunta sobre si ese es el objetivo correcto.
Seth Berkley, un epidemiólogo y director de la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el sida (IAVI, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos, está preocupado.
"Desde un punto de vista científico, es algo fabuloso. Es un gran objetivo y se aprenderá mucho sobre ciencia. Pero desde el punto de vista de la salud pública, lo principal es detener el flujo de nuevas infecciones. Necesitamos una revolución en la prevención. Eso es absolutamente crucial", declaró.
Vuyiseka Dubula está de acuerdo. La activista sudafricana encuentra las versiones sobre la cura del VIH distractivas, casi desconcertantes.
"Puede que estas investigaciones no arrojen resultados a la brevedad, e incluso cuando lo hagan, el acceso a esa cura aún será un gran problema. Así que mientras tanto, si bien no tenemos la respuesta sobre si el VIH puede ser curado o no, necesitamos salvar vidas", aseveró.
Reuters Health
Panorama en cifras
EL PANORAMA GLOBAL:
* Más de 34 millones de personas en todo el mundo tenían a fines del 2010 el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida, según las últimas estadísticas difundidas por ONUSIDA. En 1999 había 26,2 millones de infectados. En el 2009 la cifra alcanzaba a unos 33,3 millones de personas.
* En el 2009 hubo alrededor de 1,8 millones de muertes relacionadas con el sida alrededor del mundo.
* Dado que la pandemia del sida se inició a comienzos de la década de 1980, más de 60 millones de personas se han infectado con VIH y casi 30 millones han muerto por causas relacionadas con el virus.
* La cantidad de niñas de entre 10 y 14 años que viven con VIH creció de unas 50.000 en 1999 a más de 300.000 en el 2010.
* Las jóvenes de 15 a 24 años representan el 26 por ciento de todas las nuevas infecciones con VIH a nivel mundial.
* En el sur de Africa, las mujeres jóvenes son hasta cinco veces más propensas a infectarse con VIH que los varones jóvenes.
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL Y PLANEAMIENTO
* Alrededor de 6,6 millones de personas de países de bajos y medianos ingresos estaban recibiendo terapia antirretroviral a fines del 2010, 22 veces más que en el 2001.
* Pese a los grandes avances en el acceso al tratamiento, para fines del 2010 unos 9 millones de personas de naciones con ingresos medios y bajos que podrían ser tratados con antirretrovirales no los estaban obteniendo.
* Entre el 2001 y el 2009, la tasa anual global de nuevas infecciones con VIH se redujo casi un 25 por ciento.
* En el 2010, el 94 por ciento de los países (162 de 172 reportados) tenían planes estratégicos nacionales contra el VIH, una cifra superior al 87 por ciento registrado en el 2006.
INVERSION
* Entre el 2001 y el 2009, las inversiones en respuestas al VIH en los países de bajos y medianos ingresos creció casi 10 veces, de 1.600 millones de dólares a 15.900 millones de dólares.
* En el 2010, los recursos internacionales para la lucha contra el sida cayeron por primera vez en una década. Los desafíos financieros en muchos países generaron una reducción de los fondos destinados al tema.
* Un calendario de inversión 2011 propuesto por ONUSIDA y sus socios indica que se necesitarán al menos 22.000 millones de dólares en fondos más focalizados para combatir la enfermedad en el 2015, 6.000 millones más de lo dispuesto en el 2010.
* La estimación apunta a impedir 12 millones de infecciones nuevas y 7,4 millones de muertes más en la próxima década.
FUENTE:: ONUSIDA/Reuters
jueves, 9 de junio de 2011
Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish)
"Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven"
Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año, al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED "Bring on the Learning Revolution". Learning Cognitive "tradujo" en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.
martes, 7 de junio de 2011
REPUDIO CONTRA EL DIA INTERNACIONAL DEL ORGULLO PEDOFILO
sábado, 4 de junio de 2011
Síndrome de Sjögren
Un epónimo es un nombre que designa a un pueblo, lugar, concepto
u objeto de cualquier clase que se deriva, a su vez, del nombre de una persona.
El Síndrome de Sjögren (se pronuncia chogren) es una enfermedad crónica autoinmune, reumática y linfoproliferativa que afecta principalmente a las glándulas que producen humedad en el cuerpo.
A menudo causa resequedad en la boca y en los ojos.
También puede causar resequedad en otras partes del cuerpo que necesitan mantenerse húmedas, como la nariz, la garganta y la piel.
El espectro de la enfermedad comprende desde el desorden autoinmune hasta el compromiso multisistémico.
Henrik Samuel Conrad Sjögren fue un destacado oftalmólogo sueco.
Nació el 23 de Julio de 1899 y se graduó en medicina en el Instituto Karolinska en 1922.
En 1927 se casó con María Hellgren, hija del oftalmólogo más prominente de Estocolmo. Su interés por la oftalmología venía ya desde 1925 cuando conoció a una mujer de 49 años que padecía “su” síndrome.
Pronto pudo reunir 4 casos más de similares características que le sirvieron para presentar su tesis doctoral en 1933.
En ella presentaba la patología como Keratoconjuntivitis Seca.
La tesis presentada no fue suficiente para que obtuviera el título de docente, lo que le costó la carrera académica en oftalmología.
En 1943 su estudio fue traducido al inglés lo que permitió que se estableciera su epónimo.
El 17 de septiembre de 1986 Henrik Sjögren muere en Lund, Suecia, donde vivió desde su retiro profesional.
u objeto de cualquier clase que se deriva, a su vez, del nombre de una persona.
El Síndrome de Sjögren (se pronuncia chogren) es una enfermedad crónica autoinmune, reumática y linfoproliferativa que afecta principalmente a las glándulas que producen humedad en el cuerpo.
A menudo causa resequedad en la boca y en los ojos.
También puede causar resequedad en otras partes del cuerpo que necesitan mantenerse húmedas, como la nariz, la garganta y la piel.
El espectro de la enfermedad comprende desde el desorden autoinmune hasta el compromiso multisistémico.
Henrik Samuel Conrad Sjögren fue un destacado oftalmólogo sueco.
Nació el 23 de Julio de 1899 y se graduó en medicina en el Instituto Karolinska en 1922.
En 1927 se casó con María Hellgren, hija del oftalmólogo más prominente de Estocolmo. Su interés por la oftalmología venía ya desde 1925 cuando conoció a una mujer de 49 años que padecía “su” síndrome.
Pronto pudo reunir 4 casos más de similares características que le sirvieron para presentar su tesis doctoral en 1933.
En ella presentaba la patología como Keratoconjuntivitis Seca.
La tesis presentada no fue suficiente para que obtuviera el título de docente, lo que le costó la carrera académica en oftalmología.
En 1943 su estudio fue traducido al inglés lo que permitió que se estableciera su epónimo.
El 17 de septiembre de 1986 Henrik Sjögren muere en Lund, Suecia, donde vivió desde su retiro profesional.
La terapia cognitivo conductual puede ser eficaz en el tratamiento del síndrome de Tourette.
10/may/2011 · International Journal of Cognitive Psychotherapy. 2011 Abr;4(1):34-50.
Resumen
El uso de terapia cognitiva conductual para tratar los tics nerviosos que sufren quienes padecen el síndrome de Tourette puede ser tan eficaz como la medicación o incluso más en algunos casos. Así se desprende de los resultados de una investigación reciente publicada en la revista International Journal of Cognitive Therapy.
Este descubrimiento podría tener importantes repercusiones en el tratamiento de esta enfermedad. En algunos casos, las medidas fisiológicas podría permitir la mejora de la terapia con el fin de adaptarla a un tipo específico de pacientes, afirma el Dr. Marc Lavoie, investigador de certificados en el Centro de Investigación Fernand-Seguin de la Louis-H. Lafontaine Hospital y con el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Montreal, que realizó este estudio con su estudiante de doctorado Imbriglio Tina y sus colaboradores clínico, el Dr. Kieron OConnor, psicólogo, y el Dr. Emmanuel Stip, psiquiatra.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico relativamente común caracterizado por tics nerviosos, es decir movimientos o vocalizaciones que se generan de manera repentina, involuntaria y en reiteradas ocasiones. La enfermedad afecta a entre el 0,05 y el 3 por ciento de los niños en edad escolar. Los tics comienzan en mitad de la niñez y alcanzan su máxima expresión al comenzar la pubertad.
En la nueva investigación, se ha observado que la terapia cognitiva conductual ejerce un efecto positivo no sólo sobre los tics, la conducta y los pensamientos del paciente, sino también sobre la actividad cerebral. Este descubrimiento podría tener importantes repercusiones en el tratamiento de esa enfermedad.
El equipo de investigación invitó a dos grupos para participar en el estudio: Un grupo de 10 adultos afectados por el síndrome de Tourette y otro grupo de 14 adultos de la misma edad e inteligencia sin problemas neurológicos o psiquiátricos.
Los participantes se les pidieron llevar a cabo una serie de tareas experimentales para estimular las regiones específicas del cerebro. Durante una de las tareas, los sujetos tenían que responder o inhibir sus respuestas a los semáforos presentan en una pantalla de ordenador. El electroencefalograma fue grabado en conjunto con cada tarea. Los pacientes fueron examinados de nuevo seis meses más tarde, después de haber recibido la terapia, para realizar la misma prueba.
Los resultados mostraron una reducción significativa de tics después de la terapia. Por otra parte, después de un tratamiento conductual, fue posible observar una normalización cuantificables de la actividad cerebral, vinculados a la mejora de los síntomas en pacientes con síndrome de Tourette. La originalidad de los resultados del equipo del Dr. Marc Lavoie radica en el descubrimiento de un cambio medible cerebral consecuencia de dichos cambios cognitivos y conductuales en los síntomas
Por un lado, la terapia lleva a la reestructuración cognitiva, y por el otro, a las modificaciones fisiológicas y de comportamiento. Este estudio prometedor es el primero en demostrar los efectos fisiológicos de la terapia cognitivo-conductual para los pacientes con el síndrome de Tourette. Sin embargo, otros estudios se necesidad de confirmar estos resultados utilizando una muestra más grande, agregó el Dr. Lavoie.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: www.guilford.com/cgi-bin/cartscript.cgi?page=pr/jncx.htm&
Resumen
El uso de terapia cognitiva conductual para tratar los tics nerviosos que sufren quienes padecen el síndrome de Tourette puede ser tan eficaz como la medicación o incluso más en algunos casos. Así se desprende de los resultados de una investigación reciente publicada en la revista International Journal of Cognitive Therapy.
Este descubrimiento podría tener importantes repercusiones en el tratamiento de esta enfermedad. En algunos casos, las medidas fisiológicas podría permitir la mejora de la terapia con el fin de adaptarla a un tipo específico de pacientes, afirma el Dr. Marc Lavoie, investigador de certificados en el Centro de Investigación Fernand-Seguin de la Louis-H. Lafontaine Hospital y con el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Montreal, que realizó este estudio con su estudiante de doctorado Imbriglio Tina y sus colaboradores clínico, el Dr. Kieron OConnor, psicólogo, y el Dr. Emmanuel Stip, psiquiatra.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico relativamente común caracterizado por tics nerviosos, es decir movimientos o vocalizaciones que se generan de manera repentina, involuntaria y en reiteradas ocasiones. La enfermedad afecta a entre el 0,05 y el 3 por ciento de los niños en edad escolar. Los tics comienzan en mitad de la niñez y alcanzan su máxima expresión al comenzar la pubertad.
En la nueva investigación, se ha observado que la terapia cognitiva conductual ejerce un efecto positivo no sólo sobre los tics, la conducta y los pensamientos del paciente, sino también sobre la actividad cerebral. Este descubrimiento podría tener importantes repercusiones en el tratamiento de esa enfermedad.
El equipo de investigación invitó a dos grupos para participar en el estudio: Un grupo de 10 adultos afectados por el síndrome de Tourette y otro grupo de 14 adultos de la misma edad e inteligencia sin problemas neurológicos o psiquiátricos.
Los participantes se les pidieron llevar a cabo una serie de tareas experimentales para estimular las regiones específicas del cerebro. Durante una de las tareas, los sujetos tenían que responder o inhibir sus respuestas a los semáforos presentan en una pantalla de ordenador. El electroencefalograma fue grabado en conjunto con cada tarea. Los pacientes fueron examinados de nuevo seis meses más tarde, después de haber recibido la terapia, para realizar la misma prueba.
Los resultados mostraron una reducción significativa de tics después de la terapia. Por otra parte, después de un tratamiento conductual, fue posible observar una normalización cuantificables de la actividad cerebral, vinculados a la mejora de los síntomas en pacientes con síndrome de Tourette. La originalidad de los resultados del equipo del Dr. Marc Lavoie radica en el descubrimiento de un cambio medible cerebral consecuencia de dichos cambios cognitivos y conductuales en los síntomas
Por un lado, la terapia lleva a la reestructuración cognitiva, y por el otro, a las modificaciones fisiológicas y de comportamiento. Este estudio prometedor es el primero en demostrar los efectos fisiológicos de la terapia cognitivo-conductual para los pacientes con el síndrome de Tourette. Sin embargo, otros estudios se necesidad de confirmar estos resultados utilizando una muestra más grande, agregó el Dr. Lavoie.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: www.guilford.com/cgi-bin/cartscript.cgi?page=pr/jncx.htm&
Revisan un programa contra el dengue
Prevención / Mientras en Paraguay crece la epidemia
Un trabajo científico detectó limitaciones en las medidas y métodos puestos en práctica en la ciudad formoseña de Clorinda
Martes 17 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Gabriel Stekolschik
Para LA NACION
En setiembre de 2009, LA NACION dio a conocer un programa de control del dengue que, después de cinco años de esfuerzo sostenido, había logrado reducir a cero la transmisión de esa enfermedad en Clorinda.
La importancia de aquel trabajo cobra verdadera dimensión si se tiene en cuenta que esa ciudad formoseña de alrededor de sesenta mil habitantes, situada a cuatro kilómetros de la frontera con Paraguay, es uno de los tres mayores focos de riesgo de dengue de nuestro país, junto con Iguazú, en Misiones, y con Tartagal, en Salta.
Aquel exitoso programa de control, realizado entre 2003 y 2008 por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, consistía en visitas casa por casa cada cuatro meses para dar información a sus habitantes y para buscar recipientes que pudieran acumular agua y servir de criaderos para el mosquito vector del dengue. Esos recipientes eran cuidadosamente inspeccionados para ver si había larvas de mosquitos y, cuando era posible, se los descartaba o se los daba vuelta para que no acumularan agua. Además, como en la gran mayoría de los patios de las casas acopian agua para consumo en tanques de 300 a 1000 litros, durante esas visitas cuatrimestrales se agregaba a estos depósitos un insecticida cuyo nombre genérico es Temefós.
Sin embargo, los investigadores que monitoreaban el funcionamiento del programa advirtieron que no se conseguía reducir la cantidad de larvas del mosquito a los niveles recomendados internacionalmente.
"Cuando comenzamos a hablar con los habitantes, advertimos dónde podía haber una debilidad en las acciones de control", revelan Ricardo Gürtler y Fernando Garelli, investigadores del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Conicet, quienes, junto con Manuel Espinosa y Diego Weinberg, de Mundo Sano, y María Trinelli del Inquimae (UBA/Conicet), firman el trabajo científico que se publicó en PLoS Neglected Tropical Diseases .
"La gente nos contaba que, debido a que el servicio de agua potable es irregular, aprovechan los momentos en que hay presión para recargar los tanques, entonces supusimos que ese procedimiento diluía el insecticida y, por lo tanto, reducía su efecto", comenta Garelli.
El Temefós se utiliza desde hace más de 40 años para eliminar las larvas del Aedes aegypti , mosquito vector del dengue. Y está suficientemente probado que su actividad larvicida perdura entre 8 y 12 semanas.
"Nosotros encontramos que, en promedio, la actividad del Temefós en los tanques duraba apenas dos a tres semanas. Como en algunos casos, la gente vuelca completamente el contenido de los tanques para renovar el agua, colocamos el larvicida dentro de bolsas de tipo zip lock para que no se perdiera. Pero, aún así, la actividad es baja luego de unas cinco semanas", informa Garelli.
"También comprobamos que en los tanques donde solamente se guarda agua de lluvia puede durar un poco más, porque hay dilución y eventual pérdida del insecticida sólo cuando llueve", añade. Según explican los investigadores, el 70% de los mosquitos de la ciudad se cría en estos tanques de agua.
Según Gürtler, aun cuando un programa resulte exitoso siempre puede tener fallas o limitaciones, por lo que, sostiene: "Es necesario el monitoreo permanente de la efectividad de las acciones por parte de los equipos de investigación y de los servicios de salud. Si no, se malgastan los recursos y no se resuelve el problema".
Después de 2008, el programa de control del dengue en Clorinda quedó en manos de las autoridades municipales y provinciales, que continúan agregando Temefós a los tanques de agua.
Entretanto, los científicos advierten que las prácticas de uso del agua por parte de la población son una respuesta de adaptación a la deficiente infraestructura de provisión de agua de red. "Muchos cuentan que tienen que llenar los tanques a las cuatro de la mañana porque es el único momento del día en que sale suficiente agua por la canilla", ilustra Garelli.
Por su parte, Gürtler afirma: "La menor efectividad del larvicida muy probablemente ocurra en muchas regiones y periferias urbanas con inadecuada provisión de agua".
LOS INVESTIGADORES
RICARDO GÜRTLER
Laboratorio de eco-epidemiologia, UBA
FERNANDO GARELLI
Laboratorio de eco-epidemiologia, UBA
Un trabajo científico detectó limitaciones en las medidas y métodos puestos en práctica en la ciudad formoseña de Clorinda
Martes 17 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Gabriel Stekolschik
Para LA NACION
En setiembre de 2009, LA NACION dio a conocer un programa de control del dengue que, después de cinco años de esfuerzo sostenido, había logrado reducir a cero la transmisión de esa enfermedad en Clorinda.
La importancia de aquel trabajo cobra verdadera dimensión si se tiene en cuenta que esa ciudad formoseña de alrededor de sesenta mil habitantes, situada a cuatro kilómetros de la frontera con Paraguay, es uno de los tres mayores focos de riesgo de dengue de nuestro país, junto con Iguazú, en Misiones, y con Tartagal, en Salta.
Aquel exitoso programa de control, realizado entre 2003 y 2008 por iniciativa de la Fundación Mundo Sano, consistía en visitas casa por casa cada cuatro meses para dar información a sus habitantes y para buscar recipientes que pudieran acumular agua y servir de criaderos para el mosquito vector del dengue. Esos recipientes eran cuidadosamente inspeccionados para ver si había larvas de mosquitos y, cuando era posible, se los descartaba o se los daba vuelta para que no acumularan agua. Además, como en la gran mayoría de los patios de las casas acopian agua para consumo en tanques de 300 a 1000 litros, durante esas visitas cuatrimestrales se agregaba a estos depósitos un insecticida cuyo nombre genérico es Temefós.
Sin embargo, los investigadores que monitoreaban el funcionamiento del programa advirtieron que no se conseguía reducir la cantidad de larvas del mosquito a los niveles recomendados internacionalmente.
"Cuando comenzamos a hablar con los habitantes, advertimos dónde podía haber una debilidad en las acciones de control", revelan Ricardo Gürtler y Fernando Garelli, investigadores del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Conicet, quienes, junto con Manuel Espinosa y Diego Weinberg, de Mundo Sano, y María Trinelli del Inquimae (UBA/Conicet), firman el trabajo científico que se publicó en PLoS Neglected Tropical Diseases .
"La gente nos contaba que, debido a que el servicio de agua potable es irregular, aprovechan los momentos en que hay presión para recargar los tanques, entonces supusimos que ese procedimiento diluía el insecticida y, por lo tanto, reducía su efecto", comenta Garelli.
El Temefós se utiliza desde hace más de 40 años para eliminar las larvas del Aedes aegypti , mosquito vector del dengue. Y está suficientemente probado que su actividad larvicida perdura entre 8 y 12 semanas.
"Nosotros encontramos que, en promedio, la actividad del Temefós en los tanques duraba apenas dos a tres semanas. Como en algunos casos, la gente vuelca completamente el contenido de los tanques para renovar el agua, colocamos el larvicida dentro de bolsas de tipo zip lock para que no se perdiera. Pero, aún así, la actividad es baja luego de unas cinco semanas", informa Garelli.
"También comprobamos que en los tanques donde solamente se guarda agua de lluvia puede durar un poco más, porque hay dilución y eventual pérdida del insecticida sólo cuando llueve", añade. Según explican los investigadores, el 70% de los mosquitos de la ciudad se cría en estos tanques de agua.
Según Gürtler, aun cuando un programa resulte exitoso siempre puede tener fallas o limitaciones, por lo que, sostiene: "Es necesario el monitoreo permanente de la efectividad de las acciones por parte de los equipos de investigación y de los servicios de salud. Si no, se malgastan los recursos y no se resuelve el problema".
Después de 2008, el programa de control del dengue en Clorinda quedó en manos de las autoridades municipales y provinciales, que continúan agregando Temefós a los tanques de agua.
Entretanto, los científicos advierten que las prácticas de uso del agua por parte de la población son una respuesta de adaptación a la deficiente infraestructura de provisión de agua de red. "Muchos cuentan que tienen que llenar los tanques a las cuatro de la mañana porque es el único momento del día en que sale suficiente agua por la canilla", ilustra Garelli.
Por su parte, Gürtler afirma: "La menor efectividad del larvicida muy probablemente ocurra en muchas regiones y periferias urbanas con inadecuada provisión de agua".
LOS INVESTIGADORES
RICARDO GÜRTLER
Laboratorio de eco-epidemiologia, UBA
FERNANDO GARELLI
Laboratorio de eco-epidemiologia, UBA
La red, sus peligros y los chicos
Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser los más expuestos a las amenazas del mundo online. En esta nota, algunas sugerencias para ayudarlos a tomar recaudos y aprovechar mejor las posibilidades que brinda Internet
Domingo 15 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Sara tiene 15 años. Es bonita y lo sabe. Pero esa mañana siente que todos la miran más de lo habitual. "Hola, Sara, ¿cómo estás?", le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de más de 30, mientras baja las escaleras del subte. La escena se repetirá varias veces. Algunos le hablarán de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No conoce a ninguno, pero todos la conocen a ella. Cuando está por llegar a la escuela, un desconocido le hará al oído una pregunta que no le dejará lugar a dudas: "Hola Sara, ¿qué color de bombacha usás hoy?"
Sara siente que está perdida. Y en cierto sentido lo está. El video que ayer ella misma grabó con su celular para su nuevo novio parece haber dado la vuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde por Internet para llamar la atención sobre los peligros del sexcasting, una suerte de búmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentes que han enviado fotos o un video personal con imágenes insinuantes por telefonía móvil o los han colgado a la Red.
"En la mayoría de las casas importa más que no ingresen a sitios de Internet para evitar virus que otras amenazas. En un trabajo de investigación sobre 1300 chicos de nuestro país que realizamos en 2009 en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 97% de las familias tenían antivirus, pero solo el 29% protección parental", reflexiona el doctor Ariel Melamud, pediatra y web master del portal de la SAP y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape).
Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares por teléfono. "Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayoría de los chicos de 8 a 13 años navegaban solos y sin ningún control, y casi el 70% de ellos sabía cómo eliminar el historial de búsquedas. Muchos admitieron que chateaban con desconocidos y el 26% reconoció que, en ese sentido, había sufrido alguna situación incómoda."
El control parental no es únicamente poner un filtro y olvidarse del problema: "supone acercarse al chico, dejar espacio para que se exprese, ser un referente". La recomendación es compartir desde el principio actividades online. Con los más chicos funciona la orientación y los límites. A partir de la adolescencia, la indicación es establecer acuerdos, pero basados en un diálogo y una comunicación anteriores.
"La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin darse cuenta. Y los adultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no usás más la computadora, sino de entender. El tema tiene que ser llevado, además, a la consulta pediátrica: el médico tiene que preguntar sobre todo esto, intervenir y aconsejar."
Nuevas palabras, nuevos problemas
Cyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologías. "El bulling es lo que tradicionalmente llamábamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de punto y se lo maltrata emocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro niño hacia un menor, con fines de satisfacción sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido sexual por Internet u otros dispositivos." Los padres necesitan conocer todas estas problemáticas para detectar si están afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomienda no responder, no borrar (para guardar la evidencia), reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compañeros de escuela) y no culpar al chico, que en realidad es una víctima.
"Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado", destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. "Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-, como acceder a determinado tipo de información que demanda registrarse. Se puede enseñar a incluir datos que no afecten la seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros."
Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos acerca de estos temas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema. Explica que si bien existen una cantidad de regulaciones (no puede haber cibercafés cercanos a escuelas ni abiertos en horario escolar; en su reglamento Facebook no admite usuarios menores de 13 años), "los chicos y adolescentes están todo el día conectados. Hace 30 ó 40 años, vivíamos pegados al teléfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no. No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real. Nosotros leíamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. También tenemos que acompañarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo diría que ambas cosas."
Por Gabriela Navarra
revista@lanacion.com.ar
En internet www.sap.org.ar (buscar en: institucional_comparta
_internet)
www.cuidatuimagenonline.com
www.navegaprotegido.org
www.pantallasamigas.com
AQUI, LOS PADRES
Conozca los nicks (apodos) de sus hijos
Siéntese con ellos para completar datos en los sitios que así lo requieran
Ubique la computadora en un lugar visible
Controle la actividad con herramientas de software
Procure explicarles que no todo lo que ven online es verdad
Es importante indicarles que no deben acordar citas en persona con amigos virtuales
Domingo 15 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
Sara tiene 15 años. Es bonita y lo sabe. Pero esa mañana siente que todos la miran más de lo habitual. "Hola, Sara, ¿cómo estás?", le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de más de 30, mientras baja las escaleras del subte. La escena se repetirá varias veces. Algunos le hablarán de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No conoce a ninguno, pero todos la conocen a ella. Cuando está por llegar a la escuela, un desconocido le hará al oído una pregunta que no le dejará lugar a dudas: "Hola Sara, ¿qué color de bombacha usás hoy?"
Sara siente que está perdida. Y en cierto sentido lo está. El video que ayer ella misma grabó con su celular para su nuevo novio parece haber dado la vuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde por Internet para llamar la atención sobre los peligros del sexcasting, una suerte de búmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentes que han enviado fotos o un video personal con imágenes insinuantes por telefonía móvil o los han colgado a la Red.
"En la mayoría de las casas importa más que no ingresen a sitios de Internet para evitar virus que otras amenazas. En un trabajo de investigación sobre 1300 chicos de nuestro país que realizamos en 2009 en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 97% de las familias tenían antivirus, pero solo el 29% protección parental", reflexiona el doctor Ariel Melamud, pediatra y web master del portal de la SAP y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape).
Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares por teléfono. "Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayoría de los chicos de 8 a 13 años navegaban solos y sin ningún control, y casi el 70% de ellos sabía cómo eliminar el historial de búsquedas. Muchos admitieron que chateaban con desconocidos y el 26% reconoció que, en ese sentido, había sufrido alguna situación incómoda."
El control parental no es únicamente poner un filtro y olvidarse del problema: "supone acercarse al chico, dejar espacio para que se exprese, ser un referente". La recomendación es compartir desde el principio actividades online. Con los más chicos funciona la orientación y los límites. A partir de la adolescencia, la indicación es establecer acuerdos, pero basados en un diálogo y una comunicación anteriores.
"La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin darse cuenta. Y los adultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no usás más la computadora, sino de entender. El tema tiene que ser llevado, además, a la consulta pediátrica: el médico tiene que preguntar sobre todo esto, intervenir y aconsejar."
Nuevas palabras, nuevos problemas
Cyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologías. "El bulling es lo que tradicionalmente llamábamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de punto y se lo maltrata emocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro niño hacia un menor, con fines de satisfacción sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido sexual por Internet u otros dispositivos." Los padres necesitan conocer todas estas problemáticas para detectar si están afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomienda no responder, no borrar (para guardar la evidencia), reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compañeros de escuela) y no culpar al chico, que en realidad es una víctima.
"Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado", destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. "Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-, como acceder a determinado tipo de información que demanda registrarse. Se puede enseñar a incluir datos que no afecten la seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros."
Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos acerca de estos temas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema. Explica que si bien existen una cantidad de regulaciones (no puede haber cibercafés cercanos a escuelas ni abiertos en horario escolar; en su reglamento Facebook no admite usuarios menores de 13 años), "los chicos y adolescentes están todo el día conectados. Hace 30 ó 40 años, vivíamos pegados al teléfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no. No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real. Nosotros leíamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. También tenemos que acompañarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo diría que ambas cosas."
Por Gabriela Navarra
revista@lanacion.com.ar
En internet www.sap.org.ar (buscar en: institucional_comparta
_internet)
www.cuidatuimagenonline.com
www.navegaprotegido.org
www.pantallasamigas.com
AQUI, LOS PADRES
Conozca los nicks (apodos) de sus hijos
Siéntese con ellos para completar datos en los sitios que así lo requieran
Ubique la computadora en un lugar visible
Controle la actividad con herramientas de software
Procure explicarles que no todo lo que ven online es verdad
Es importante indicarles que no deben acordar citas en persona con amigos virtuales
No los llamemos accidentes
La prevención y los fallos judiciales ejemplificadores son fundamentales para disminuir la tasa de tragedias viales
Domingo 15 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
No hay día que no transcurra sin la pérdida irreparable de vidas humanas en los tantas veces mal llamados "accidentes viales". Hemos reiterado desde estas columnas que algo evitable no es un accidente. Por este motivo, la concientización y el trabajo de prevención son herramientas valiosas para reducir las abultadas estadísticas que supimos construir.
En este sentido, los fallos que emanan de la Justicia tienen también un valor ejemplificador. El mes pasado, en un caso inédito para la justicia cordobesa, se condenó a dos años de prisión efectiva a un conductor que huyó luego de haber atropellado a un joven.
En estos días, otro juez cordobés se expidió sobre el caso de Matías Castro, el joven que conducía alcoholizado a la salida de una discoteca de Villa Carlos Paz en 2007. Seis eran los que con él viajaban rumbo a Córdoba. Tres de ellos nunca llegaron a destino. Según quedó demostrado en el juicio, Castro no se encontraba en condiciones de manejar y no cedió el volante aun cuando sus amigos se lo hubieran pedido. A altísima velocidad, los testimonios confirmaron que había realizado maniobras de zigzag en la ruta, que colisionó con otro vehículo y terminó volcando.
La seguridad externa del estacionamiento del local bailable era nula, incluso cuando la venta y el consumo de alcohol eran elevados. Como éste, cientos de establecimientos a los que concurren nuestros jóvenes a divertirse carecen de supervisión y son punto de partida para situaciones de alto riesgo. También se comprobó que los controles policiales en la ruta no existían, por lo que extiende la cadena de responsabilidades.
El procesamiento se inició por dolo, con penas de entre ocho y 25 años, pues se presuponía que el acusado había estado en condiciones de prever que su negligente conducta podía tener consecuencias lamentables y, aun así, no le habría importado. Finalmente, el juez lo sentenció por delitos culposos, pues entendió que Castro no anticipó que ocurriría una fatalidad y lo condenó a cuatro años y ocho meses de cárcel.
Cientos de personas conducen alcoholizadas por nuestras rutas todos los días. Miles de vehículos circulan excediendo los límites de velocidad; otros miles lo hacen por rutas en mal estado o con deficiente señalización. Muchas veces los controles demuestran ser ineficientes, cuando no inexistentes. Es responsabilidad de las autoridades de los distintos ámbitos y niveles corregir todas las graves falencias que multiplican los luctuosos saldos. Y es responsabilidad de todos, como padres, hermanos, amigos, hijos, exigir y contribuir al cumplimiento de las normas. Si se puede evitar, no es un accidente.
Domingo 15 de mayo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN
No hay día que no transcurra sin la pérdida irreparable de vidas humanas en los tantas veces mal llamados "accidentes viales". Hemos reiterado desde estas columnas que algo evitable no es un accidente. Por este motivo, la concientización y el trabajo de prevención son herramientas valiosas para reducir las abultadas estadísticas que supimos construir.
En este sentido, los fallos que emanan de la Justicia tienen también un valor ejemplificador. El mes pasado, en un caso inédito para la justicia cordobesa, se condenó a dos años de prisión efectiva a un conductor que huyó luego de haber atropellado a un joven.
En estos días, otro juez cordobés se expidió sobre el caso de Matías Castro, el joven que conducía alcoholizado a la salida de una discoteca de Villa Carlos Paz en 2007. Seis eran los que con él viajaban rumbo a Córdoba. Tres de ellos nunca llegaron a destino. Según quedó demostrado en el juicio, Castro no se encontraba en condiciones de manejar y no cedió el volante aun cuando sus amigos se lo hubieran pedido. A altísima velocidad, los testimonios confirmaron que había realizado maniobras de zigzag en la ruta, que colisionó con otro vehículo y terminó volcando.
La seguridad externa del estacionamiento del local bailable era nula, incluso cuando la venta y el consumo de alcohol eran elevados. Como éste, cientos de establecimientos a los que concurren nuestros jóvenes a divertirse carecen de supervisión y son punto de partida para situaciones de alto riesgo. También se comprobó que los controles policiales en la ruta no existían, por lo que extiende la cadena de responsabilidades.
El procesamiento se inició por dolo, con penas de entre ocho y 25 años, pues se presuponía que el acusado había estado en condiciones de prever que su negligente conducta podía tener consecuencias lamentables y, aun así, no le habría importado. Finalmente, el juez lo sentenció por delitos culposos, pues entendió que Castro no anticipó que ocurriría una fatalidad y lo condenó a cuatro años y ocho meses de cárcel.
Cientos de personas conducen alcoholizadas por nuestras rutas todos los días. Miles de vehículos circulan excediendo los límites de velocidad; otros miles lo hacen por rutas en mal estado o con deficiente señalización. Muchas veces los controles demuestran ser ineficientes, cuando no inexistentes. Es responsabilidad de las autoridades de los distintos ámbitos y niveles corregir todas las graves falencias que multiplican los luctuosos saldos. Y es responsabilidad de todos, como padres, hermanos, amigos, hijos, exigir y contribuir al cumplimiento de las normas. Si se puede evitar, no es un accidente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)