MESA REDONDA XXVI Congreso de APSA 2010- Congreso Argentino de Psiquiatría
Resumen: Debido a que el Abuso Sexual Infantil se ha visto difundido en forma reiterada en los medios a partir de la aparición de casos denunciados en ámbitos educativos, terapéuticos y espirituales, como así también la victimización intrafamiliar de menores aún con consecuencias fatales; habiendo observado que en todos los casos, la salud física y psíquica de las víctimas se encuentra condicionada por las decisiones de los adultos (jueces, abogados, médicos, religiosos) quienes muchas veces no tienen en consideración el desarrollo psíquico, mental ni biológico de estos jóvenes y los reexponen de diferentes modos a una nueva revictimización (exposición mediática de sus agresores; continuidad de embarazos producto de violaciones; testimonio infantil en los juzgados ante funcionarios desconocidos, por ejemplo en Cámara Gesell), cuyos efectos son notoriamente perniciosos según nuestras propias observaciones durante la práctica clínica psiquiátrica y psicológica; y ante esta realidad hostil para la infancia posmoderna, queremos compartir nuestro análisis y nuestras reflexiones sobre la presentación de estos casos en los medios y la interpretación de su impacto en la opinión pública (imaginario colectivo); como así también su tratamiento en los escenarios judiciales, con el objeto de promover nuevas alternativas a las intervenciones de los adultos, tendientes a respetar el superior interés del niño según lo establece la Declaración Internacional de los Derechos del Niño. Para el logro de nuestros objetivos, expondremos trabajos de investigación bibliográfica sobre las temáticas propuestas junto a ejemplo de casos clínicos que faciliten la comprensión de las necesidades psíquicas de los niños víctimas de ASI.
Objetivos: 1.- Concientizar a los profesionales de la salud mental acerca del tratamiento que reciben los menores víctimas de ASI tanto en los escenarios judiciales como en los medios.\r\n2.- Concientizar a los actores del Poder Judicial acerca de las necesidades psíquicas de los niños víctimas de ASI y los efectos de su tránsito por las instancias judiciales.\r\n3.- Proponer nuevas estrategias de intervención de los agentes de la Salud Mental en estos casos toda vez que se requieran elementos probatorios de ASI tendientes a respetar el superior interés del menor según lo establece la Declaración Internacionald de los Derechos del Niño.
Integrantes:
Dra. Mónica Silvia, Barrera - Disertante
AT Andrea Beatriz, Perez - Disertante
Dra. Ana María , Martorella - Coordinadora
Dra. Ana María, Martorella - Disertante
No hay comentarios:
Publicar un comentario