Claves para evitar accidentes en el agua

Noticias de Ciencia/Salud: Domingo 13 de diciembre de 2009 Publicado en edición impresa
Para disfrutar sin riesgo de las piletas y los deportes acuáticos
Pediatras elaboraron un documento para prevenir el ahogamiento, que es la segunda causa de muerte en menores de 15 años
Fabiola Czubaj
LA NACION
El calor ya invita a zambullirse en la pileta o a preparar el kayak o la moto acuática para disfrutar del río o del mar. Por eso es muy oportuno tomar algunas precauciones con los chicos y los adolescentes para evitar los accidentes.
Pero ¿cuál es el mejor chaleco salvavidas? ¿Hay que usar casco para andar en moto de agua? ¿Sirve la matronatación para aprender a nadar? ¿Cuándo se considera segura una pileta? ¿Conviene zambullirse en un espejo de agua? ¿Cuándo es seguro llevar un bebe a bordo?
Las respuestas, elaboradas por un grupo de pediatras especializados en prevención de accidentes, ayudan a evitar el ahogamiento, la segunda causa de muerte en los menores de 15 años. "La «noción del peligro», que es un conjunto de percepciones y aprendizajes que resguardan la integridad física, se adquiere a alrededor de los 4 años", precisan los autores del Consenso Nacional de Prevención del Ahogamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Esa es la mejor edad para empezar con las clases de natación, que suelen ser más efectivas cuando están a cargo de un profesor y no de un familiar. El contacto previo con el agua, como ocurre con la matronatación, "sirve para que el chico tome confianza con el agua y que aprenda a disfrutar y a respetar el agua, pero no para que aprenda a nadar ni a mantenerse a flote; además, puede generar en los padres una falsa sensación de seguridad. Con la primera bocanada de agua que traga un chico, ya no puede gritar ni pedir ayuda", explicó el doctor Carlos Nasta, presidente de la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la SAP y redactor del documento.
Junto con él, 38 pediatras revisaron todas las normas nacionales e internacionales para prevenir los factores de riesgo asociados con las actividades en el agua de chicos y de adolescentes. El trabajo reveló una gran desorganización de esas normas. "Existe una gran desinformación y una gran dispersión de la información, que también es ambigua, contradictoria o deformada. Esto es apenas un puntapié fundacional a un documento serio y ordenado."
El chaleco, incluido para los menores de 4 años, se debe comprar según el peso y no la edad de los chicos. Debe mantenerlos a flote, con la cabeza fuera del agua; tener una abertura en el frente, con tres broches de seguridad como mínimo y una correa no extensible, que una la parte delantera y trasera por la ingle con un broche.
Los expertos desaconsejan el uso de brazaletes inflables, colchonetas, cámaras de automóvil o los salvavidas anulares clásicos de las embarcaciones porque "no ofrecen ninguna garantía", ni siquiera en una pileta segura.
En los arroyos, los ríos, las lagunas o el mar, la turbidez, los pozos de agua y la contracorriente actúan como "trampas" para los chicos, ya que facilitan el desplazamiento del cuerpo al sumergirse e impiden reconocer rápidamente signos de agotamiento. Para ingresar en un espejo de aguas oscuras, recién a partir de los 8 o 10 años, un chico debe hacerlo caminado lentamente y de la mano de un adulto. La primera inmersión es conveniente hacerla con zapatillas livianas para evitar lesiones.

Edades adecuadas para navegar
El consenso recomienda no llevar a pequeños de hasta 2 años a bordo de embarcaciones de remo (kayaks, canoas, piraguas o botes), con motor fuera de borda (gomones, motos de agua o lanchas pescadoras) o con velas. A partir de los 2 años, pueden hacerlo, pero con chaleco y junto con un adulto que sepa nadar.
El uso del optimist está permitido a partir de los 8 años, con vigilancia; el kayak y la piragua, desde los 10 años con curso de entrenamiento y chaleco; las motos de agua, a partir de los 16 años, a baja velocidad y con el chaleco puesto. "El uso del casco es polémico -se lee en el documento, que se puede conseguir en la SAP-. Sus ventajas ante un vuelco en el agua son obvias. Su desventaja sería la sofocación por la correa de seguridad y el ahogamiento al llenarse de agua."
Siempre, los expertos recomiendan que el responsable de supervisar las actividades en el agua no se distraiga, tenga visión directa de los chicos y conozca las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que evitan la muerte inminente.

CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.

Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice

José Martí

El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.

'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.
Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com


LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe

Diario La Capital

Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006

El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.

'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina

miércoles, 30 de marzo de 2011

Canción para vestirse (Rosa León)



Extraída de la colección CuentaCuentos de Salvat, cantada por Rosa León.

Libro "Delitos contra la Integridad Sexual"

28 MAR 11 | Dr. Alejandro Bevaqua

En este libro se aborda uno de los mas graves problemas que enfrenta la sociedad en pleno: los delitos contra la integridad sexual y la visión del criminal sexual, confrontando la perspectiva social y la científica, planteando alternativas para la protección social.

IntraMed



INTRODUCCION




“Si en cada momento no tuviéramos delante más que una sola posibilidad, carecería de sentido llamarla así. Sería más bien, pura necesidad. Pero ahí está; este extrañísimo hecho de nuestra vida posee la condición radical de que siempre encuentra ante sí varias salidas, que por ser varias adquieren el carácter de posibilidades entre las que hemos de decidir”.
J. Ortega Gasset




MONSTRUO


”Lo más intolerable del horror de Coronel Dorrego es que la niña violada y prendida fuego fue víctima de un hecho que hubiera sido posible evitar. Es que el depravado que supuestamente la atacó ya había sido detenido y condenado no mucho tiempo atrás por un hecho similar en Coronel Suárez, que no llegó a consumar de milagro. Es decir, estaba individualizado desde hacía unos años (este tipo de violadores siempre reincide, según los expertos).

”Lo que en verdad ocurrió fue que el Estado garantista e irresponsable no sólo lo liberó, sino que lo hizo sin preocuparse por advertirle a nadie que le había abierto la jaula a un monstruo que ahora estaba al acecho para volver a atacar, tarde o temprano.
”Sin siquiera avisar, la justicia, apegada a una nefasta ley que, por ejemplo, diferencia tentativa de abuso sexual del abuso consumado (como si el degenerado fuera menos degenerado porque no pudo consumar el delito) puso a todas las niñas de nuestra región en situación de presas. Ocurrió lo que invariablemente iba a ocurrir: una de ellas sufrió las horribles consecuencias y ahora pelea por su vida, ya hecha añicos.

”Ojalá las autoridades locales y los referentes judiciales busquen la manera de que el caso de Coronel Dorrego no se repita, que un violador o un abusador condenado no pueda volver a mezclarse en la vida de las personas normales sin ser individualizado de todas las maneras posibles.
”Si el sistema legal y sus jueces van a dejar sueltos a estos peligrosísimos depravados (quién podría oponerse a la pena capital en casos como estos) deberían dar a las personas la posibilidad de estar alertas”.
Así inicia La Nueva Provincia, prestigioso periódico del sur de la provincia de Buenos Aires, su edición del 24 de junio de 2008.

Con esta editorial de primera página, el matutino deja al descubierto el sentir general de la población ante la ocurrencia de un evento contra la integridad sexual particularmente feroz, perpetrado en esta ocasión contra una persona en los inicios de su vida. Nosotros hemos catalogado ya a estos sujetos –así como a otros comitentes de crímenes igualmente horrendos(C1)– como portadores de una condición de estado peligroso en un ensayo llevado a cabo con la colaboración del bioquímico Sergio A. Flores. Ante un acaecer semejante se desata una ola de pasiones y de opiniones inflamadas, enardecidas, ardientes, que van desde la propuesta de la pena de muerte rápida y sin atenuantes del victimario, pasando en otros casos por una larga tortura previa que hace
parecer juego de chicos a las descripciones de Foucault(1), hasta llegar a la comprensión más absoluta y, por tanto también absurda, que culmina en el perdón total del delincuente y su pronta liberación ya por leyes absurdas, ya por (pseudo) peritajes carentes de fundamento y rigor científico desarrollados por fingidos especialistas o, en el peor de los casos, por magistrados incompetentes incapaces de requerir en su auxilio a verdaderos expertos en el tema(2), o de aceptar la palabra de éstos por sobre la de los impostores de turno.

Este maremagnum de ponencias, verdadero abanico de posibilidades que permiten al tiempo que dificultan el ejercicio de la elección, no es de extrañar; todos, desde familiares directos de la víctima, vecinos, habitantes del pueblo, ciudad o provincia donde ocurre el evento criminal, hasta los más alejados personajes públicos o particulares, pretenden hacer oír su voz que, en la mayor parte de los casos, no es más que mera opinión despreciándose, por tanto, a “los hombres de pensamiento que pueden forjar un nuevo sistema de ideas que acaben por convertirse en creencias dominantes en la sociedad, y que rectifiquen la crisis y el desorden interno en que llevamos viviendo ya muchos años”(3).

Por supuesto, en este caos de gemidos, quejas, protestas y demandas, la voz de la víctima –cuando esta ha sobrevivido(C2)– es desoída, dejada de lado tanto por los reclamantes de justicia o venganza, cuanto por el Poder Judicial o político; la víctima se convierte en el disparador de meras controversias socio-políticas sin que, en realidad, importe lo que a ella le ha sucedido. Así, la víctima queda, las más de las veces, sin reparación del daño sufrido ni desde lo privado (la venganza), ni desde lo estatal (la administración de justicia).
La sociedad en pleno ha expropiado así, una vez más, el evento que vincula a víctima y victimario, dejando a estos de lado y, casi podría sostenerse, sin cuidarse en realidad de lo ocurrido a los actores principales: lo menos importante de todo el proceso posterior al acto es la asistencia a la víctima o la atención del criminal; a la primera, se la olvida rápidamente mientras que, al segundo, con suerte, se lo encierra temporalmente hasta que haya –apenas– dado cumplimiento a la pena impuesta.

Capítulo para descargar: haga click aquí



Dr. Alejandro A. Bevaqua M.P.: 220167
Médico Especialista Jerarquizado en Medicina Legal.
Médico de la Sección Sanidad - Servicio Penitenciario Bonaerense, Unidad Penal N° IV, Bahía Blanca, Buenos Aires.
Actualmente, en comisión como médico en el Patronato de Liberados Bonaerense, Bahía Blanca, Buenos Aires.
Colaborador docente en Curso para la Especialización en Derecho Penal - Depto. de Derecho, Universidad Nacional del Sur.
Colaborador docente en Cursos para la Especialización en Medicina Legal.
Disertante en Jornadas de la Universidad Nacional de Sur sobre Importancia de ADN en cuestiones médico legales.
Perito de parte.
abevaqua@intramed.net

Autor de ensayos sobre cuestiones médico legales:

1) Medicina Legal y Medicinas Alternativas. Editorial BdeF, Buenos Aires, Argentina, 2005.

2) Reincidencia de Conductas Violentas. Fabián J. DiPlácido Editor, Buenos Aires, Argentina, 2005

3) Lesiones. Fabián J. DiPlácido Editor, Buenos Aires, Argentina, 2005

4) Drogas Legales y Criminalidad. Fabián J. DiPlácido Editor, Buenos Aires, Argentina, 2008

5) Consideraciones médico legales acerca del Estado Peligroso. Fabián J. DiPlácido Editor, Buenos Aires, Argentina. 2009.

Autor de artículos acerca de cuestiones médico legales en revistas nacionales y extranjeras así como en los Diarios La Nueva Provincia (Bahía Blanca, Buenos Aires) y Río Negro (Gral Roca, Pcia. Río Negro).



02 MAR 09 | Polémica sobre la "mayoría de edad sexual".
¿Sexo a los 13 años?
Los expertos coinciden en que a esa edad se es inmaduro para iniciar las relaciones.

El Mundo, España

Varias parejas se besan con motivo de San Valentín en Viena (Foto: AP | Ronald Zak) PATRICIA MATEY

A los 13 años es muy pronto para saber decir que sí. Los expertos consultados por elmundo.es coinciden en que, a esa edad, aún se es inmaduro para, conscientemente, aceptar o denegar una relación sexual.

El Código Penal establece los 13 años cómo la edad mínima para que los chicos y chicas puedan mantener relaciones sexuales consentidas con un adulto. Recientemente, el PNV ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que solicita la elevación de esta edad hasta, posiblemente, los 16 años, así como en el endurecimiento de las penas para los pederastas.

La iniciativa contempla, además, un incremento sustancial de las penas para los delitos sexuales cometidos con menores de edad, así como penas de inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela o cargo público.

"En esta sociedad, el adolescente de 13 años no tiene capacidad para decidir sobre el consentimiento responsable. Es un momento en el que el menor necesita ser protegido y atendido por los padres, que deben ser los amortiguadores de las tensiones internas y externas que el joven por sí mismo no puede controlar", señala el psicólogo Manuel Hernanz Ruiz.

La doctora María José Mardomingo, jefa del servicio de Psiquiatría infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, defiende como "mucho más razonable la edad mínima de 16 años para consentir relaciones sexuales en lugar de los 13, tanto por madurez emocional como intelectual. Que la sociedad transmita a los jóvenes que los 13 ya es un momento adecuado para iniciarse en el sexo es un error. Una cosa es que deba percibirse como algo normal y otra que la edad apropiada de inicio en las relaciones íntimas sean los 13. Cada cosa debe ser a su tiempo".

Embarazos adolescentes

Una opinión que comparte el pediatra Juan Casado, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Niño Jesús de Madrid. "A los 13, en general, es una edad insuficiente para mantener relaciones sexuales plenas, porque excepto en contados casos las niñas, y sobre todo los niños, no tienen madurez suficiente. Las consecuencias de una iniciación precoz pueden ser negativas, sobre todo cuando no se toman medidas anticonceptivas eficaces".

Según el Ministerio Sanidad y Consumo en 10 años la tasa de embarazos entre chicas de 10 a 17 años se ha duplicado, al pasar de 3,07 por mil en 1997 a 6,3 por mil en 2007. Además, el número de abortos entre jóvenes y adolescentes aumentó en España casi un 17% en 2007 respecto al año anterior.

Aunque, en opinión del doctor Casado "no hay una edad determinada para el inicio las relaciones sexuales, ya que el momento depende de cada individuo, de su estabilidad psíquica y de su madurez. Cuando los adolescentes están preparados afectivamente y psicológicamente, las relaciones sexuales, no la promiscuidad, pueden ser positivas y enriquecedoras. Sin embargo, si se inician precozmente para esa persona el efecto es pernicioso".

El ''dibujo'' de la iniciación sexual de los adolescentes españoles puede leerse en el ''International Journal of Clinical and Health Psychology''. En el trabajo, realizado con 505 adolescentes por la Universidad de Alicante, los participantes fueron divididos en cinco estadios según su iniciación sexual y vivencias: los no iniciados sexualmente, los que habían experimentado un beso pasional, los que tenían experiencias ''petting'' suaves [contactos físicos como son roces, besos, caricias... sin llegar a practicar la penetración] o más fuertes y los que habían mantenido relaciones coitales.

"Los adolescentes de esta muestra viven una sexualidad similar a la de su grupo de amigos habituales, consideran que su vida sexual es normativa y su nivel de iniciación guarda relación con unos hábitos de vida en grupo, como salir en pandilla, consumir alcohol y salir los sábados por la noche", reza el ensayo.

10 FEB 10 | ¡Llega el DSM5!
La 'biblia' de la Psiquiatría se renueva
Por el momento, la adicción a Internet se queda fuera por falta de suficientes evidencias. En las parafilias sexuales se incluyen el frotismo, voyerismo o el deseo coercitivo. Se elimina el término 'retraso mental' por el de 'discapacidad intelectual'.

El Mundo, España

MARÍA VALERIO

Atracones de comida, acaparamiento de posesiones, trastorno del humor con disforia, dificultades de aprendizaje o deseo sexual coercitivo continuado... Éstas son algunas de las nuevas etiquetas que incluye la última edición del manual de Psiquiatría por excelencia, la quinta edición del DSM (siglas en inglés del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) que ha adelantado la Asociación Americana de Psiquiatría.

La última versión de esta 'biblia' de los trastornos mentales databa del año 1994, por lo que la actualización que acaba de conocerse esta semana era ampliamente esperada por la comunidad científica. De momento, la nueva clasificación (que se someterá a un debate público a partir del próximo 20 de abril), aún tiene que ser reevaluada y estudiada por los especialistas a lo largo de los próximos dos años, de manera que no será considerada oficial hasta mayo del año 2013.

Sin embargo, los primeros datos que se han conocido ya están dando que hablar. Para algunos, el DSM 5 simplifica algunos trastornos mentales, agrupándolos en categorías más amplias y claras. Para los más críticos, por el contrario, medicaliza algunas conductas que no tienen por qué representar un trastorno mental necesariamente. A juicio de Jerome Wakefield, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Nueva York (EEUU), por ejemplo, algunos de los trastornos que recoge el manual suponen una forma de estigma "y pueden llevar a muchas personas a tomar medicación innecesariamente".

De hecho, el DSM5 no es un mero listado de patologías, sino que su publicación tiene enormes implicaciones para investigadores, compañías farmacéuticas, aseguradoras médicas, políticos y pacientes. Como señala el diario 'The Washington Post', los dos próximos años de debate hasta su publicación definitiva podrían suponer un movimiento de miles de millones de dólares en el sector.

La 'enciclopedia de lo normal'

Esta enciclopedia ("que decide lo que es normal y lo que no lo es", según la define el diario 'The New York Times') incluye en total alrededor de 300 diagnósticos diferentes, lo que no supone un aumento realmente significativo con respecto a la cuarta edición.

Entre las novedades más destacables está la definición de una categoría de 'trastornos del espectro autista', en la que se incluirán tanto el autismo propiamente dicho como otras variedades cercanas, como el síndrome de Asperger; o el llamado 'trastorno de alteración del humor con disforia', que podría aplicarse a niños con fuertes rabietas y cambios de humor que hasta ahora eran diagnosticados como bipolares.

Hasta ahora, este error de diagnóstico hacía que muchos niños fuesen tratados con potentes medicamentos antipsicóticos, poco eficaces en realidad para su problema; "cuando podrían benefiarse más de una terapia del comportamiento como primera línea", como explica Jack McClellan, un especialista de la Universidad de Washington (EEUU).

Uno de los cambios lingüísticos más importantes del nuevo manual contempla cambiar el término 'retraso mental' por el otro más políticamente correcto 'discapacidad intelectual'; mientras que por el momento la adicción a Internet se queda fuera de la categoría de 'conductas adictivas' porque los especialistas consideran que no existen de momento suficientes evidencias para considerarlo un trastorno.

En el terreno de las anomalías sexuales, se incluye el 'trastorno hipersexual', el deseo basado en la coacción a otras personas o el trastorno de penetración (caracterizado por las dificultades y ansiedad a la hora completar el coito vaginal). Además, se enumera una larga lista de parafilias y desviaciones sexuales, como el frotismo (que se define como un deseo prolongado más de seis meses de obtener placer rozando los genitales con otra persona sin su consentimiento), el voyerismo, sadismo, masoquismo o fetichismo; así como los trastornos de identidad de género.

domingo, 20 de marzo de 2011

viernes, 18 de marzo de 2011

Donación de sangre paso a paso

Continuamos con la tarea de Promocionar la Donación Voluntaria de Sangre, Te
esperamos este miercoles 23 de marzo de 8,30 a 12,30 hs en el Hall de Paraguay del hospital de Clínicas.
Por fi..Please...........请.. S'il vous plaît…….してください… Si prega di.. בבקשה
Te lo pedí en todos los idiomas que manejamos...

......Ahora ... en criollo..... HACENOS LA GAMBA VENI A DONAR !!!!



En este vídeo conocerás el proceso que se sigue en la donación de sangre. Así, acompañamos a un donante, que nos explica los requisitos y el proceso que sigue para donar sangre. Además, podrás comprobar cómo se aprovechan los componentes de la sangre y de qué modo se utilizan en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, ubicado en la Avenida de la Democracia, en el barrio madrileño de Valdebernardo. También verás el testimonio de una receptora de transfusiones de sangre.

AUTOR: TV On Line Comunidad de Madrid

Etiquetes psiquiàtriques de trastorns inventats - Spot



LOS NIÑOS TIENEN SUS PROPIOS NOMBRES. ELLOS NO SON TRASTORNOS NI DIAGNÓSTICOS. SUS SÍNTOMAS SON MANIFESTACIONES DE LAS SITUACIONES A LOS QUE QUEDAN EXPUESTOS EN ESTAS ÉPOCAS, CON ESCASA DISPONIBILIDAD DE LA FIGURA MATERNANTE.

lunes, 14 de marzo de 2011

Las depresión afecta a la forma en que las madres responden al llanto de sus bebés

15/03/2011 Redacción
Las madres con depresión mayor muestran una reducción de la activación neuronal en respuesta al llanto de sus bebés, en comparación con las madres sin depresión, según un nuevo estudio publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience.
Con el uso de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), los autores analizaron los cerebros de 11 madres con diagnóstico de trastorno depresivo mayor y 11 madres sin una psicopatología diagnosticada. Cada madre fue expuesta al llanto de su propio hijo de 18 meses de edad, así como al llanto de un niño desconocido y a un sonido control.

Las madres sin depresión, la respuesta del cerebro al sonido del llanto de sus propios bebés se observaba en ambos lados de las áreas paralímbicas laterales del cerebro y en el núcleo de las regiones subcorticales límbicas, incluyendo el cuerpo estriado, el tálamo y el mesencéfalo. En las madres deprimidas, no se observó respuesta a los llantos de sus bebés.

Los autores señalan que la depresión puede tener efectos duraderos en las relaciones madre-hijo porque disminuyen la respuesta de la madre a las señales emocionales de su bebé.

[Soc Cogn Affect Neurosci 2011]
Laurent HK y Ablow JC

sábado, 12 de marzo de 2011

El Fujiyama en Rojo



Homenaje al pueblo japonés en uno de sus momentos históricos más dolorosos. Hoy Domingo de 10 a 11 hs en Con tal que sea sanito, en 99.1 Fm Ciudad, www.991fmciudad.com.ar

Teoría del apego



Las nuevas madres enfrentan una disyuntiva generacional que pone en duda los tradicionales consejos sobre la correcta crianza del recién nacido. La teoría del apego se contrapone a todos estos consejos heredados sobre la relación que debe existir entre las madres y sus hijos. Esta teoría toma forma en algunas mamás que se apoyan de ésta para criar a sus pequeños bebés.

El Ser Resiliente

Valoracion y Afrontamiento de Situaciones



Explicacion basica de los conceptos psicologicos: Valoracion de Situaciones y Estrategias de Afrontamiento.

Charla Resiliencia



Una charla que trata acerca de los tipos de vinculos y la resiliencia

Resiliencia: la emoción de renacer



Pensamos en María Callas, tomando la propuesta de Cyrulnik como una resiliente, una mujer que más allá de sus dificultades enfrentó su historia y generó algo diferente. P.Gascard H.Sanz

Sobrevivientes, niños resilientes



Niños resilientes, adultos sobrevivientes. ¿qué pasa? ¿quién queda? cuando el abuso termina, cuando todo acaba.... ¿dónde quedan las cicatrices?

lunes, 7 de marzo de 2011

FELIZ DÍA DE LA MUJER!! Peteco Carabajal - Las Manos De Mi Madre -

PARA TODAS LAS MUJERES QUE ACARICIAN CON SUS MANOS TODO LO QUE HACEN
.....

AAP 2009 1º PARTE ASI REVICTIMIZACIÓN VTS 01 2




Mesa Redonda Abuso Sexual Infantil: Revictimización de las Víctimas en los Medios y el Poder Judicial. XXVIº Congreso AAP cde Psiquiatría 2009. Coordinadora: Prof. Dra. Ana María Martorella. Panelistas: Dra. Ana María Martorella, AT Andrea Beatríz Perez y Dra. Ethel Noemi Cruz. (a continuación de la mesa redonda sobre conductas delictivas)

domingo, 6 de marzo de 2011

AAP 2009 ASI EN LOS MEDIOS VTS 01 3




3º Parte Mesa Redonda Abuso Sexual Infantil: Revictimización de las Víctimas en los Medios y el Poder Judicial. XXVIº Congreso AAP cde Psiquiatría 2009. Coordinadora: Prof. Dra. Ana María Martorella. Panelistas: Dra. Ana María Martorella, AT Andrea Beatríz Perez y Dra. Ethel Noemi Cruz.

La salud infantil en la vuelta a clases


Consejos para padres / Menus, vacunas y estudios médicos
El comienzo del año escolar ofrece una oportunidad para implementar buenos hábitos de alimentación
Domingo 06 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa

Sebastián A. Ríos
LA NACION


Como todos los años, el inicio de las clases es una buena ocasión para planificar el cuidado de la salud de los chicos en edad escolar. Ponerse al día con las vacunas; visitar al pediatra y otros especialistas para evaluar el desarrollo, pero también la agudeza visual o la audición; poner en orden los horarios de descanso y hacer un menú saludable son todas medidas que colaborarán con el rendimiento escolar de los chicos y, también, con su salud y calidad de vida.

"El comienzo del año escolar es una gran oportunidad para realizar un examen completo del crecimiento, el desarrollo y el estado de salud integral, completar el esquema de vacunas y brindar consejos a padres e hijos respecto de hábitos de alimentación, salud e higiene que ayudan a prevenir enfermedades", dijo el doctor Rodolfo Keller, coordinador de la atención interdisciplinaria de aptitud escolar del Hospital Austral.

"En hasta el 7% de estas consultas, de niños aparentemente sanos, se detectan patologías ocultas de importancia", agregó Keller.

La visita al pediatra puede complementarse con la consulta al odontólogo, al otorrinolaringólogo y al oftalmólogo. La doctora Ximena Gonzalez, especialista en oftalmopediatría del Hospital Italiano, señaló: "Cada vez más colegios solicitan estudios de agudeza visual, que detectan afecciones como la miopía o la hipermetropía, que hacen que los chicos no puedan atender en clase y les cueste seguir las consignas".

Otro factor que puede conspirar contra el rendimiento intelectual y físico de los chicos es la escuela es un desayuno deficiente, advirtió el doctor Sergio Britos, del Programa de Agronegocios de la UBA. "Los chicos desayunan muy poco y eso se nota en el rendimiento en las primeras horas de clase, en las cuales no pueden concentrarse y tienen menor capacidad de esfuerzo físico para las clases de educación física."

Cómo armar un menú saludable; qué vacunas son obligatorias; cuánto deben dormir los chicos o cuánto peso pueden cargar en sus mochilas; todas estas incógnitas son reveladas aquí, a la derecha, en la ilustración.

El poder de la resiliencia

Aunque no siempre seamos conscientes de eso, tenemos la capacidad innata para sobreponernos a cualquier situación traumática. De qué se trata y cómo se fortalece el mecanismo que nos permite salir fortalecidos de las más diversas crisis vitales
Domingo 06 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa LA NACIÓN


Se puede andar por la vida más liviano sabiendo que existe la posibilidad de superar, incluso, hasta el evento más doloroso. Más allá de las circunstancias traumáticas a las que podemos llegar a estar expuestos por el solo hecho de ser mortales, cada día el mundo nos expone sin red a situaciones poco deseables. Pero, en unas y otras, hombres y mujeres, en la medida de sus deseos y posibilidades, tienen la oportunidad de mezclar y dar de nuevo. Aunque no somos aún del todo conscientes, todo indica que se nace resiliente, se aprende y también se enseña a cultivar una, si no la más preciada, de las fortalezas personales.





Los 33 mineros fueron rescatados después de haber sobrevivido 70 días bajo tierra. Más allá del plan de rescate, sus fortalezas y capacidades individuales les permitieron estar vivos para subirse a la cápsula que los devolvió a la superficie. De atentados como el de la AMIA, la embajada de Israel, las Torres Gemelas, Atocha y tantos otros hubo sobrevivientes, así como sobrevivieron los familiares y afectos de quienes perdieron la vida. Unos y otros pudieron o siguen intentando reciclar tamaño dolor. Hay padres que pierden a sus hijos. Hay enfermos que superan la enfermedad. Cada día el diario nos despierta con crónicas de resiliencia. También hay tantas otras que, aunque no llegan a ser noticia, desde el anonimato enseñan sobre el coraje que necesitamos para vivir y sobrevivir una y otra vez.

La etimología de la palabra nos permite llegar a un primer punto sin escalas. "Resiliencia es saltar hacia atrás, volver a saltar, rebotar", como anticipa la doctora en psicología, Mariana Gancedo, apelando a la traducción del griego resiliere. "El término resilient se introdujo oportunamente al idioma inglés y, en el ámbito de la física, alude a la capacidad que tienen algunos metales de recuperar su estructura luego de una deformación", completa la profesora de Psicología Positiva de la Universidad de Palermo.

Así como los metales más rígidos, el hombre tiene la posibilidad de recuperar su estado, aunque, claro está, algo habrá cambiado. Pocos podrán volver a la versión original. Nuestra vida suele ser una sucesión de adaptaciones producto de cada experiencia. Una situación traumática modifica la vida de una persona, pero, con el mayor de los respetos que merece cada dolor, es importante que podamos destacar esta idea de que siempre hay tiempo para reconstruir y salir fortalecido.

"Ante todo hay que aclarar que la adaptación ante una situación estresante es la norma y la enfermedad es la excepción", rescata la médica psiquiatra Daniela Bordalejo, para quien "la resiliencia, como cualidad humana propia de la tenacidad cognitiva, surge como resultado de múltiples procesos mentales que contrarrestan las situaciones nocivas y les permiten a las personas aprovechar las crisis para su crecimiento".

Cierto marketing de la vida se encarga de que tengan más prensa o impacto los costos del trauma y el dolor. Sin embargo, tal como insiste la doctora Bordalejo, "las personas suelen resistir los embates de la vida con insospechada fortaleza". Ante sucesos extremos, un elevado porcentaje de personas "muestra una gran resistencia y que sale psicológicamente indemne o con daños mínimos del trance".

A muchos puede sorprender este dato: "La mayoría de la gente que sufre una pérdida irreparable no se deprime", certifica la psiquiatra, para quien "el ser humano tiene una gran capacidad para encontrar sentido a las experiencias más terribles".

Es que no se trata de minimizar el dolor de las experiencias traumáticas, sino de entender que hay otras formas de curar las heridas. "Estamos acostumbrados a mirar todo desde un modelo médico tradicional y, en un primer término, solemos pensar que los casos de resiliencia son la excepción a la regla -explica Mariana Gancedo-. Frente a una gran adversidad, creemos que lo habitual es la enfermedad. La realidad nos indica que muchísimas veces ocurre lo contrario: a la adversidad se le suele hacer frente y eventualmente se aprende de ella. Esto implica que los ejemplos de resiliencia son cotidianos y numerosos, observados tanto en la vida privada como en los consultorios de los psicólogos."

Los enfoques de la psicología que tienen como objetivo el estudio y la promoción de los aspectos funcionales de la conducta acuñan con fuerza esta figura de la resiliencia como un recurso vital, complementario al modelo médico. Fue Emmy Werner quien, en los años 80, estudió a 700 niños hawaianos en condiciones físicas, familiares y sociales desfavorables, y descubrió que un tercio de esos chicos logró, contra todo pronóstico, llevar una vida productiva y satisfactoria. No es poca cosa, si lo que se pretende es encontrar un camino para revertir tantas vidas que parecerían sufrir la condena a un futuro sin posibilidades.

"Más allá de las situaciones extremas de dolor -celebra Mariana Gancedo- están quienes, pese a haber nacido en un medio familiar o socioeconómico hostil, lograron superarse, formar una familia y contribuir con su trabajo a la sociedad. Son los casos que no salen en los diarios, pero el saber de ellos ilumina nuestras propias vidas. La resiliencia es ejemplar, porque, como onda expansiva, produce en quien la contempla un proceso que lleva al fortalecimiento de la propia potencialidad resiliente."

El juego de las diferencias
¿Por qué unos pueden y otros no? ¿Por qué unos son más resilientes que otros? ¿Cuánto y qué hay de innato, y cuánto y qué de aprendido? "Si intentáramos hacer una fórmula podríamos decir que la posibilidad de la resiliencia es el resultado de una ecuación entre el estado del sujeto (período evolutivo, madurez, red social, historia, proyectos) y la naturaleza de la situación de adversidad (intensidad, áreas que abarca, proyección en el futuro)", sugiere la psicóloga Mariana Gancedo, que rescata una y otra vez la idea de la resiliencia como un proceso dinámino.

Si hay un proceso dinámico quiere decir que hay un punto de partida, un trayecto de aprendizaje y un momento de poner en práctica lo innato y lo aprendido. Pero no todo es tan sencillo. Nunca el éxito está garantizado. "Nuestra probabilidad de error puede ser muy alta -advierte Gancedo-. Una persona que ha probado su resiliencia frente a ciertas circunstancias traumáticas podría desmoronarse frente a otro tipo de adversidad."

Es buen momento para dejar en claro que una misma situación puede resonar de distintas maneras en cada persona (ver Diccionario en positivo).

También es necesario resaltar que no hay diferencias de género en torno de las posibilidades de ser resiliente. Los estudios no muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres, aunque algunos investigadores destacan que ellas presentan como favorable una mayor capacidad de establecer lazos satisfactorios con otras personas, balanceando las propias necesidades con el acto de dar a los otros. Por otra parte, los hombres suelen mostrar actitudes más pragmáticas para la resolución de los conflictos.

Lo que difieren son los estilos. La mujer parecería poder sostener y armar o salir a buscar redes de sostén emocional. El hombre suele resolver en silencio y en la acción directa.

Las neurociencias también dan su explicación. Hay cerebros más resilientes que otros: "La capacidad de resiliencia está determinada por un complejo sistema de mediadores neuroquímicos que incluye diferentes tipos de neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina), hormonas y neuropéptidos -explica la doctora Bordalejo-. La corteza prefrontal está implicada en la motivación y búsqueda de satisfacciones mediante el cumplimiento de metas, lo cual es un fenómeno común en personas sanas. Por el contrario, tales procesos desaparecen en individuos deprimidos, lo que explica su pobre iniciativa e incapacidad para experimentar placer. Las neuronas prefrontales también mantienen inhibida la amígdala cerebral, una estructura localizada en la profundidad del cerebro, que está vinculada con estados emocionales negativos, como la ansiedad y las respuestas exageradas al estrés".

Al Igual que en el caso de cualquier capacidad psíquica, todos tenemos una potencialidad innata para ser resilientes. "Esta potencialidad puede ser mayor o menor -comenta Gancedo-, y para su desarrollo necesitamos que se den ciertas condiciones mínimas en nuestra biología, así como en nuestro entorno familiar y social."

Cada quien con su cerebro y experiencias de vida, irá desarrollando un estilo de personalidad. "La percepción individual de los eventos vitales puede alterar la magnitud real de lo percibido -explica la doctora Bordalejo-, de ahí que ciertas características de personalidad pueden ser protectoras ante situaciones adversas."

En este contexto podemos hablar de sujetos pro resilientes y sujetos no resilientes, con todas las graduaciones que pueda haber entre un extremo y el otro. Está comprobado que cuanto mayor actividad cognitiva e intelectual, mayor será la capacidad neuronal y emocional de resiliencia. El sujeto con mayores conocimientos y mayor capacidad intelectual puede procesar y elaborar más eficazmente los traumas y factores estresantes.

Las personalidades más resilientes suelen ser equilibradas frente a las situaciones que despiertan tensión, tienen espíritu responsable de superación y valoración, suelen tener recursos creativos. "Los pro resilientes son personas que enfrentan las situaciones de estrés con gran compromiso -detalla la doctora Bordalejo-; esto les permite una fuerte sensación de control sobre los acontecimientos. Están más abiertos a las situaciones de cambio de la vida, de las que suelen salir fortalecidos. En cambio, las personas poco resilientes padecen frecuentes e intensos episodios de reactivación de la memoria consciente del momento estresante, como pensamientos compulsivos e intrusivos que terminan con un progresivo deterioro en el desempeño de la vida diaria. Las personas poco resilientes quedan estancadas en el evento traumático y no pueden ubicarse en la etapa siguiente."

Sostenes invalorables
Se nace resiliente, se aprende y se enseña. La familia, la escuela y el Estado son claros responsables de este circuito vital. "Como con cualquier potencial psíquico, los padres y educadores tienen un papel relevante para proveer un ambiente que facilite el despliegue y la actualización de dicha potencialidad -explica Gancedo-. Vale decir que existe una serie de características de la familia y la escuela que ayudarían a construir la resiliencia."

Por su parte, la doctora Bordalejo propone: "Se puede enseñar a nuestros hijos a ser resilientes, pero eso no implica evitarles los dolores de la vida. Muy por el contrario; se trata de educarlos en un ambiente cálido, pero con límites, en el que observen que sus padres afrontan las situaciones adversas con una actitud positiva y de compromiso".

"Más allá de cumplir con la satisfacción de las necesidades básicas, se trata de brindar a nuestros hijos un apego seguro en la infancia -enuncia Gancedo-. Nuestro apoyo y afecto les servirá de modelo para establecer vínculos estrechos en la adultez. También se trata de educar en valores pro sociales y trascendentes, establecer límites claros, detectar y promover los recursos del niño, estimular proyectos vitales y brindar oportunidades."

Siempre hay tiempo para que una persona pueda ser reconocida, escuchada, mirada, aceptada incondicionalmente. Siempre hay tiempo para que pueda desplegar su potencialidad resiliente. "Es importante decir -enfatiza la psicóloga- que la condición fundamental para la emergencia de la resiliencia es el encuentro a lo largo de la vida con algún otro que aceptó a la persona en forma incondicional. Esta aceptación incondicional sería el cimiento para la construcción de la autoestima y la autoconfianza. Como manifestaciones usuales de esta plataforma de identidad se observan características como la capacidad para la introspección, la capacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales estrechas, la presencia de un proyecto vital y de valores con un sentido profundo para la persona, el sentido del humor y la creatividad. De alguna manera son todas cualidades que ayudan a despegarse de la situación de adversidad, tener una perspectiva más amplia, planificar y pensar en algo más allá de sí mismo, lo que otorga sentido a la vida."

Así como la familia y la escuela en su escala, las sociedades que promueven la justicia, la libertad y el bienestar de sus ciudadanos están facilitando la emergencia de personas y sociedades resilientes. Todos somos potenciales tutores de resiliencia (ver Caja de herramientas).

Cuando no alcanza
Si bien la resiliencia nos permite salir del pozo, como advertimos en un principio, no hay reglas universales ni garantías absolutas a la hora de evaluar experiencias individuales. No todo es traumático para todos ni todos tenemos las mismas posibilidades de resolver aquello que nos impacta. Habrá que ayudar al paciente a salir en busca de esa fortaleza que le permitirá recuperar el bienestar psíquico y emocional.

"Cuando no tenemos las herramientas necesarias para superar el daño emocional de ciertos eventos, en un principio, nos vemos envueltos en un clima de ansiedad e incertidumbre creciente -explica la doctora Bordalejo-. Se hace evidente en nosotros el grado de vulnerabilidad. La tensión va en aumento. Aparecen el miedo, la confusión y la desorganización de la conducta. Un tercer lapso, considerado crónico, se hace palpable cuando nos gobiernan el estrés, el temor, la ofuscación, la labilidad emocional y las actitudes de negación. Finalmente se observan estados depresivos y cambios emocionales más duraderos con manifestaciones de enfermedad psíquica y pasividad frente a otras adversidades. Los pacientes que pasan por estas circunstancias manifiestan síntomas como si el evento traumático hubiese ocurrido ayer o hace apenas pocas horas."

Cuando podemos anticiparnos a los hechos que nos dejarán una huella dolorosa inevitable, como, por ejemplo, la muerte de un ser querido, debemos pensar en la resiliencia como una etapa preventiva. Pero no siempre esta instancia es posible. "Ocurrido el hecho traumático sólo nos queda pensar en el rescate y la aplicación de los métodos de rehabilitación y readaptación -detalla la psiquiatra-. Es fundamental el compromiso del sujeto para enfrentar la situación, una actitud positiva y la creatividad para desarrollar estrategias que le permitan un equilibrio emocional. Cuando no logra superar el evento traumático, se interviene para cortar con el ciclo de estrés crónico y sostener a esa persona. Esto se hace mediante el apoyo de un grupo que haya pasado por situaciones semejantes (por ejemplo, padres que perdieron un hijo o excombatientes de una guerra). Es fundamental, además, la psicoterapia individual para acompañar al sujeto y darle un apoyo que le permita implementar estrategias de adaptación. El tratamiento farmacológico se usa cuando, debido al trauma, se desarrolla una enfermedad o patología como pueden ser los trastornos del sueño, la depresión, cuadros de estrés postraumático, así como tantos otros trastornos de la conducta."

La resiliencia está ahí. Es nuestro tesoro. Se trata de custodiarla, cultivando día a día todo posible conocimiento y actividad que enriquezca nuestra capacidad intelectual y emocional. Así como es bueno saber que la resiliencia está ahí, esperando activarse ante un episodio doloroso, es bueno tener en claro que hay salvavidas, redes de contención y apoyo, para salir a flote y volver a empezar.

Por Eduardo Chaktoura
revista@lanacion.com.ar


DICCIONARIO EN POSITIVO
Trauma
Es un acontecimiento caracterizado por su intensidad, por la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y por los efectos patógenos duraderos que puede provocar en la organización psíquica. Es importante destacar su carácter subjetivo, en cuanto que lo que es traumático para algunos puede no serlo para otros.

Duelo
Respuesta emocional, física y conductual frente a una situación de pérdida. En una primera etapa, el sujeto muestra una conducta semiautomática, producto del embotamiento emocional. Luego transita un proceso de enojo e impotencia hasta admitir lo irreversible de la pérdida. Es en este momento cuando se encuentra en condiciones de buscar y encontrar nuevas formas de desarrollarse.

Adversidad
Esta noción pone el foco en la situación externa en la que se ve inmerso el sujeto, la cual puede ser puntual o permanente. De hecho la resiliencia se puede observar ante situaciones de orden biológico (enfermedades crónicas, discapacidades de todo tipo), familiar (violencia, abandono, disfuncionalidad), social (pobreza, falta de acceso al sistema educativo o de salud) e incluso de orden histórico público (catástrofes naturales o políticas).

Resiliencia
Capacidad de las personas o grupos para sobreponerse al dolor emocional y continuar con su vida. El modo de reaccionar ante una situación adversa depende tanto de lo heredado como de lo adquirido. Una persona puede tener alguna vulnerabilidad genética para enfrentar una situación adversa, pero si ha crecido en un ambiente adecuado (de compromiso, afectuoso y con límites) será resiliente ante situaciones amenazantes. Esta importante cualidad humana también es conocida como tenacidad cognitiva.

Salir fortalecido
En un principio el concepto de resiliencia implicaba volver al funcionamiento previo a la situación traumática. Hoy se prefiere acentuar el aspecto de transformación positiva como más representativo de la resiliencia. Es difícil imaginar que un ser humano, a diferencia de un metal, pueda volver a su funcionamiento anterior sin que nada haya cambiado en él. Esta última idea se acerca al concepto de invulnerabilidad, que se usó para describir a los sujetos que parecían no ser afectados por la adversidad. Lo propio de la resiliencia es todo lo contrario: ser afectados de tal modo que se produce una transformación positiva, lo que lleva a un fortalecimiento psíquico, a vivir una vida más plena aun que antes del acontecimiento o la situación adversa. Sería un concepto hermano del de crecimiento postraumático.

CAJA DE HERRAMIENTAS
Podemos tener siempre a mano esta lista de consejos profesionales que promueven la resiliencia:

Brindar a nuestros hijos y afectos un hogar y relaciones seguras

Alimentar una actitud de encuentro ante los demás

Promover la creatividad y las fortalezas personales

Comprometerse con uno, con el otro y con cada proyecto de vida

Aceptar al otro y con sus capacidades y posibilidades del momento (reconocer la unicidad y libertad del otro, confiando en que sus recursos le permitirán levantarse y crecer)

Recordar que cada uno de los momentos difíciles de nuestra vida son oportunidades para atravesar la crisis y salir fortalecidos

sábado, 5 de marzo de 2011

RESILIENCIA, VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010



Excelente!!!!! Muy buen ejemplo de adapatación a la adversidad a través del establecimiento de lazos solidarios!!!!

ESTADOS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL

Pedraza Durán, Lismary; Pérez, Y.; Guerra, V.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Psicología, Santa Clara, Cuba.
lismarypd@uclv.edu.cu
Hipertensión arterial pediátrica, Estados emocionales, Contextos de desarrollo.
RESUMEN:
Es conocido que la hipertensión arterial pediátrica ha sufrido un incremento en relación a la década
pasada, no obstante existen escasas referencias sobre el papel que juegan los aspectos psicológi-cos
como las emociones, el estrés y la personalidad en la instauración y/o mantenimiento de la misma.
Por lo anterior se realiza un estudio exploratorio, no experimental de tipo transversal caso testigo,
con el objetivo de caracterizar los estados emocionales en adolescentes de 12 a 15 años de edad
con diagnóstico de hipertensión arterial esencial, que asisten a la consulta de car-diología del
Hospital Pediátrico “José Luis Miran-da” de la ciudad de Santa Clara, en el periodo comprendido de
septiembre de 2008 a mayo de 2009. Las categorías elaboradas para el análisis de la información se
relacionan con los estados emocionales, así como el papel que juegan los contextos de desarrollo en
la manifestación de dichas emociones. Conclusiones: se destacan diferencias en cuanto a los estados
emocionales vivenciados en ambos grupos. El adolescente hipertenso se caracteriza por la tendencia
a vivenciar con mayor intensidad y frecuencia estados emocionales con un matiz negativo; además
de quedar demostrada la influencia del contexto familiar, la relación entre los coetáneos, la actividad
de estudio y los periodos de descom-pensación sobre los mismos.


I. INTRODUCCIÓN
En nuestro país se observa una coincidencia con lo que internacionalmente se publica y es el
aumento de la prevalencia de pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) con el paso de los años,
incremento que se produce, fundamentalmente, a expensas de la HTA esencial. [1]
El padecimiento de la HTA esencial en el caso de los adolescentes, supone una situación de crisis y
un acontecimiento que influirá inevitablemente en el estilo de vida habitual del mismo. En este
sentido, la familia, la escuela y otras instituciones comunitarias, así como el medio ambiente
alrededor de los adolescentes son decisivos para lograr una adecuada salud y desarrollo vital. [2] La
repercusión psicológica de los cambios propios de la etapa así como los asociados a la enfermedad,
no ocurrirán de manera lineal, sino que se expresarán de manera particular e irrepetible en cada
adolescente y dependerán de sus condiciones internas y de las influencias que ejercen los contextos
de desarrollo que le rodean. [3]
Por otra parte, existen escasas referencias sobre el papel que juegan los aspectos psicológicos como
las emociones, el estrés y la personalidad en la instauración y/o mantenimiento de la HTA esencial. Al
respecto, la Psicología de la Salud postula que en todas las enfermedades están presentes estados
emocionales, comportamientos y valoraciones acerca de la condición patológica, las limitaciones que
lleva aparejadas, las exigencias de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, el pronóstico y el
impacto para la vida futura. [4]
Específicamente en Santa Clara, la consulta de cardiología del Hospital Pediátrico “José Luis
Miranda”, cuenta con datos actualizados hasta febrero de 2009 en cuanto a los adolescentes
hipertensos existentes en la provincia de Villa Clara. En este sentido, existen 69 casos de
adolescentes diagnosticados con hipertensión arterial. Entre los 10 y 16 años de edad, conviven con
la enfermedad 44 adolescentes, y de ellos, 35 casos padecen HTA esencial.


III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Entre los hallazgos de la investigación se encuentran que la mayoría de las emociones
displacenteras manifiestas por los adolescentes con HTA esencial, se vinculan al contexto familiar, la
relación entre los coetáneos, la actividad de estudio, y los periodos de descompensación.
Contexto Familiar
Se constató que en la mayoría de los adolescentes con HTA esencial existe una influencia
parcialmente adecuada sobre los estados emocionales (48%). Lo anterior habla a favor de que las
interacciones que se establecen entre los miembros, en ocasiones provocan vivencias y experiencias
en el adolescente, las cuales generan, de forma no sistemática o aislada, estados emocionales
negativos y/o fomentan el desarrollo de características de personalidad inadecuadas, pero que no
afectan el bienestar, ajuste emocional y social general del adolescente.
La literatura científica coincide en considerar el impacto que tienen las relaciones familiares en el
desarrollo emocional y social de niños y adolescentes. La profundidad de este impacto no sólo se
relaciona con el hecho de que la familia sea el primer agente de socialización, sino por los vínculos
emocionales profundos que se establecen con los cuidadores y la influencia de éstos en la vida de
sus hijos. En este contexto, el niño y el adolescente empieza a comprender las emociones, a
modular su expresión emocional, a internalizar estrategias de autorregulación y a vivenciar los
primeros vínculos afectivos que le servirán de referencia en sus relaciones afectivas futuras. [5]
• El contexto familiar se caracteriza por la tendencia de un funcionamiento familiar moderadamente disfuncional. En este sentido, presentan dificultades en el equilibrio emocional
positivo entre intereses individuales y familiares, incapacidad de los padres para la transmisión
de conocimientos y experiencias en forma positiva, fundamentalmente en el caso de los padres
divorciados. Lo anterior habla a favor de una incapacidad de la familia para expresar
sentimientos y emociones, y problemas en el cumplimiento de responsabilidades y funciones.
• Entre las posibles causas de las emociones vivenciadas por los adolescentes con HTA esencial se
encuentra: rivalidad entre hermanastros (24%); peleas entre los padres (82.35%); escaso
contacto que establecen los padres divorciados con sus hijos, falta de comunicación entre padres
e hijos e inadecuada comunicación entre padres y el contexto escolar.
• Los estados emocionales con más frecuencia vivenciados son la depresión (85%), la cual se
traduce en un estado de ánimo deprimido, disminución del interés hacia diferentes actividades y
dificultades en el rendimiento académico; y manifestaciones de ansiedad (70%), como fueron el
miedo excesivo, preocupación por eventos futuros relacionados con los padres, necesidad
insatisfecha de afecto, distractibilidad, afectaciones del rendimiento intelectual, taquicardia y
pesadillas.
Contexto Escolar
Se constató un predominio de adolescentes hipertensos con una repercusión sobre los estados
emocionales parcialmente adecuada (72%), lo cual se expresa cuando el sistema de relaciones y
actividades, que tienen como centro este contexto, no proporcionan su desarrollo armónico y
generan de forma no sistemática o aislada, estados emocionales negativos y/o fomentan el
desarrollo de características de personalidad inadecuadas, pero que no afectan el bienestar y ajuste
emocional y social general del adolescente.
- Relación con el grupo de coetáneos.
• La mayoría de los adolescentes con HTA esencial presentan dificultades en la relación que
establecen con el grupo de coetáneos. Entre las posibles causas se destacan, no solo las
preocupaciones que manifiestan los adolescentes por sus características físicas y la salud
(65.51%), puesto que la mayoría de los casos estudiados son obesos o se encuentran sobrepeso,
sino también por las propias modificaciones en el estilo de vida que trae consigo la enfermedad,
lo cual provoca el distanciamiento de sus compañeros y que los adolescentes se sientan motivo
de burla (30%). Lo anterior se refuerza si tenemos en cuenta que la mayoría de los adolescentes
estudiados pertenecen al sexo masculino (66%).
• Las vivencias emocionales más frecuentes en relación al contexto escolar fueron la tristeza, la
depresión, la agresividad y el enojo; así como sentimientos de malestar e incompetencia en
relación al grupo de coetáneos.


- Actividad de estudio.
• Se caracteriza por falta de motivación, lo cual se evidencia en la falta de éxito hacia las
actividades curriculares y en los resultados académicos.
• Podemos inferir que las posibles causas de conflicto se encuentran en el hecho de que el
adolescente no logra concentrarse, ni desarrollar de manera eficiente la actividad de estudio,
además de la falta de comunicación constatada entre la familia y la escuela. Elementos que se
encuentran matizados por las propias características de personalidad tales como la sobreintranquilidad,
inseguridad, nerviosismo, baja autoestima y susceptibilidad, entre otras.
• Las emociones que más se destacaron fueron la ansiedad, traducida en manifestaciones
motoras, vinculares y cognitivas; así como algunos indicadores de depresión tales como la
disminución del interés hacia las actividades escolares, pérdida de energía y dificultades para
pensar y concentrarse.
• La experimentación de dichos estados emocionales no conducen al adolescente a una
respuesta efectiva en cuanto a la actividad de estudio, sino que predominan en él
manifestaciones emocionales con un matiz negativo, que influyen en su bienestar psicológico
y consecuentemente en su relación con el medio.
C. Estados Emocionales.
En relación a las emociones y la HTA esencial, se plantea que una buena parte de los cambios
producidos en la presión arterial, son debidos a la actividad psicológica y, dentro de estas, cabe
destacar las debidas a procesos emocionales. [6] Con estas bases se pondera la importancia de las
emociones "displacenteras" en la generación de patologías biológicas y de las "placenteras" en
estados de bienestar físico.
A partir del estudio realizado, si bien no podemos afirmar la influencia directa que ejercen los
aspectos psicológicos en la aparición de la HTA esencial, sí se puede decir que los estados
emocionales estudiados se convierten en factores de riesgo para el desarrollo y evolución de la
enfermedad. En este sentido, algunos autores consideran que los pacientes con HTA esencial,
asma, cefaleas crónicas o diferentes tipos de dermatitis, presentan niveles más altos de ansiedad y
de ira que la población general. [7]
En este sentido, se determinó que los adolescentes con HTA esencial, experimentan con mayor
frecuencia e intensidad los siguientes estados emocionales.
Síntomas de depresión.
• Tristeza.
• Aislamiento.
• Hostilidad hacia los que lo rodean.
• Marcada disminución del interés en las actividades escolares.
• Pérdida de energía.
• Dificultad para concentrarse, y por consiguiente, afectaciones aprovechamiento académico.
• Los síntomas se asocian a la nueva dinámica de vida que deben implementar el adolescente
de acuerdo a las exigencias que supone el padecimiento de una enfermedad crónica.
Síntomas ansiosos.
• Sobre-intranquilidad.
• Inseguridad.
• Preocupación.
• Miedo.
• Inestabilidad del rendimiento intelectual.
• Dolores de cabeza, entre otros.
• Se determinó que experimentan con mayor frecuencia e intensidad la ansiedad asociada a
situaciones relacionadas con la enfermedad, a conflictos en el área familiar, así como a la
actividad de estudio.
Expresión de ira.
• Enojo.
• Irritabilidad.
• Impulsividad.
• Manifestaciones que resultan más notables en las interacciones que se producen en el seno
familiar.
• Se asocian, a los periodos de descompensación de la enfermedad.
Periodos de descompensación de la enfermedad:
Se logra identificar la dinámica que se establece en los estados emociones durante los periodos de
descompensación, los cuales transitan de la tristeza, a la ansiedad y la ira, en este mismo orden,
con un predominio de manifestaciones de matiz negativo que indudablemente afecta el bienestar
emocional de los adolescentes con HTA esencial. La expresión de dicha dinámica posee una alta
intensidad vivencial en el adolescente y una duración considerable en el tiempo, al menos mientras
se mantenga el evento que lo originó.
D. Factores protectores.
• Se logró determinar que existen buenas relaciones entre el adolescente hipertenso y sus
maestros, lo cual reviste vital importancia si tenemos en cuenta que el entorno escolar se
configura como el segundo espacio de socialización y que durante esta etapa la figura del
maestro se convierte en un modelo a seguir para los adolescentes.
• Existencia de relaciones familiares, en las que los padres evidencian preocupación por la
enfermedad de los hijos, lo cual pudiera valorarse como un elemento positivo a tener en cuenta
para potenciar estilos educativos funcionales y relaciones adecuadas con los hijos.
• Entre los estados emocionales de matiz positivo, se encuentra el orgullo que vivencian por la figura paterna, a pesar de los conflictos identificados en este sentido; la felicidad y la alegría.
Dichas emociones están asociadas fundamentalmente al uso del tiempo libre con el grupo de
coetáneos y a las actividades extracurriculares.
En la comparación realizada entre el grupo de adolescentes con HTA esencial y el de adolescentes
normotensos, se apreciaron diferencias en la vivencia de estados emocionales por parte de los
mismos, especialmente en el caso de los síntomas de ansiedad, depresión y de ira.
IV. CONCLUSIONES
Los resultados investigativos evidencian la importancia de las variables emocionales en los
adolescentes con HTA esencial, no solo por la determinación que tienen las mismas en el bienestar
emocional, sino por la influencia que ejercen en la enfermedad y con ello en la calidad de vida de
los adolescentes. En este sentido, consideramos que los adolescentes hipertensos presentan una
elevada vulnerabilidad desde el punto de vista psicológico, que tiene de base la presencia de
importantes dificultades en cuanto a su interacción en los principales contextos o esferas en que se
desenvuelve, las cuales pueden generarle, fundamentalmente, estados emocionales con
manifestaciones de malestar y preocupación, inseguridad, inadaptabilidad emocional, entre otras.

PATRONES DE PERSONALIDAD Y PARTO PRETÉRMINO.

Rosa Puerto Suárez de Mendoza1; María Jesús Cardoso Moreno2; Francisco José Rodríguez
Velasco3; Rosa Rodríguez Marco4.
1 Doctora en Psicología. Departamento de Psicología y Antropología. Facultad de Educación.
Universidad de Extremadura.
2 Doctora en Psicología. Departamento de Psicología y Antropología. Facultad de Formación del
Profesorado. Universidad de Extremadura.
3 Licenciado en Enfermería, Licenciado en Psicología. Servicio Extremeño de Salud. Universidad de
Extremadura.
4 Matrona. Servicio Extremeño de Salud.
mcarmor@unex.es
Ansiedad, Personalidad, Embarazo, Parto pretérmino.
RESUMEN:
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores (maternos, ovulares y fetales y
ambientales) asociados con el parto pretérmino. El objetivo de nuestro estudio es tratar de
evidenciar la relación existente entre factores de personalidad, actitudes y trastornos emocionales
con el parto pretérmino. La muestra utilizada en el presente estudio está constituida por un total de
71 mujeres agrupadas en un grupo experimental (31 mujeres) y un grupo control (40 mujeres).
Utilizamos el Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno emocional en clínica obstétrico
ginecológica, el Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) y el Cuestionario de personalidad
16PF (Catell). Nuestros resultados muestran mayores puntuaciones en el factor G de personalidad,
malestar menstrual, miedo al embarazo y contracepción, hipoestronismo, ansiedad y depresión en
el grupo experimental. Consideramos que la propia respuesta de estrés producida por la adaptación
a la nueva situación-estado de embarazo y/o cambio de rol puede incidir como respuestas
fisiológicas afectando orgánicamente al proceso de embarazo.

INTRODUCCIÓN
Desde hace algún tiempo está cobrando relevancia el estudio de variables psicológicas y de
psicopatología asociadas al parto pretérmino 1, 2. Se impone establecer unos márgenes a las 40
semanas para definir lo que es parto pretérmino o postérmino, o dicho de otra forma, determinar
cuándo la duración del embarazo puede ser peligrosa para el neonato. La Academia Española de
Pediatría ha fijado el parto a término cuando se cumplen 259 días después de que empezara la
última regla (37 semanas cumplidas), y el postérmino en el día 294 (42 semanas cumplidas)3. Pero
la realidad es que un buen número de partos acontecen antes o después de ese tiempo, incluso con
varias semanas de diferencia, sin que permanezcan claros los factores que intervienen en este
proceso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere la denominación de parto pretérmino en lugar de
prematuridad o parto prematuro (término en función del peso) al que se produce antes de las 37
semanas completas de gestación, de forma que el criterio que se utiliza es cronológico
(independientemente del peso) tal y como señalan Gonzalez Merlo y del Sol4. Como se ha señalado
en otros estudios2, 5 la prevalencia del parto pretérmino está entre el 5 y el 10% de los embarazos,
una cifra que en nuestro país se sitúa en torno al 8% y que aún a pesar de los avances tecnológicos
no se ha conseguido disminuir, sino que incluso ha aumentado6. La mayoría de los autores
considera que la etiología de un gran número de partos prematuros es de causa desconocida.
Aproximadamente el 50% de casos pueden ser idiopáticos, sin explicación de orden patológico6, 7, 8,
9. En el 60% de los casos de parto pretérmino no puede identificarse ningún factor etiológico
posible10, estimación semejante a la aportada por González-Merlo y del Sol4, que afirman que en
más de la mitad de los partos que se producen antes del término de la gestación no es posible
reconocer el factor etiológico que los produce. Sin embargo, Arias11 estima que en aproximadamente
el 20-30% de las pacientes con parto pretérmino no es posible establecer con precisión la etiología.
Para este autor, “la búsqueda del punto desencadenante del trabajo de parto en estas pacientes
está siendo uno de los objetivos de la investigación actual”.
En la literatura sobre el tema se han estudiado algunos factores asociados con el parto pretérmino y
que podríamos dividir en:
a) Factores maternos tales como rotura prematura de membranas, infección urinaria,
anomalías placentarias y anomalías anatómicas del útero entre otras.
b) Factores ovulares y fetales.
c) Factores ambientales, entre las que cabe destacar las condiciones laborales y/o socioeconómicas,
estrés, ansiedad, problemas psicopatológicos y rasgos de personalidad.
En nuestro trabajo nos hemos centrado principalmente en la incidencia de factores ambientales
sobre el embarazo. Así pues, el objetivo de nuestro estudio es comprobar la existencia de una
relación entre factores de personalidad, actitudes y trastornos emocionales en mujeres embarazadas
con amenaza de parto pretérmino.
RESULTADOS
Uno de los objetivos de nuestro trabajo era comprobar si existía alguna relación entre factores de
personalidad, síntomas psicopatológicos y “amenaza de parto pretérmino”.
El análisis de los datos obtenidos a través del Cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno
emocional en clínica Obstétrico- Ginecológica muestran mayores puntuaciones en las escalas de
Ansiedad (F=4.05; p=0.020) y Depresión (F=5.30; p=0.006) en el Grupo Experimental .



Las puntuaciones obtenidas en el STAI indican diferencias entre el grupo Experimental y el Grupo
Control tanto en la Escala de Estado (F=13.02; p=0.000), como en la escala de Rasgo (F=4.19;
p=0.017).

En cuanto al Cuestionario de Personalidad 16 PF, encontramos diferencias significativas en el Factor
G (F=5.42; p=0.006). Las mujeres del Grupo Experimental presentan mayores puntuaciones en el
Factor G que las mujeres pertenecientes al Grupo Control.

CONCLUSIONES
Como quedó expuesto en la introducción, existen diversas variables tanto biológicas como
psicológicas que se encuentran relacionadas con el parto pretérmino. Si bien es cierto que el parto
pretérmino ha sido más estudiado en cuanto a factores orgánicos relacionados con el mismo, desde
hace algunos años se está prestando una atención mayor a aquellos factores psicológicos y sociales
que pudieran estar implicados.
Por un lado observamos que en cuanto a rasgos de personalidad existen puntuaciones más elevadas
en el factor G (que define a personas sujetas a normas, dominadas por el sentido del deber,
responsabilidad, etc) en el grupo de parto pretérmino. Posiblemente este factor de personalidad
funcione como mediador de la respuesta de estrés o ansiedad ante diversas situaciones 17, en cuanto que las personas con altas puntuaciones en dicho factor, perciban los acontecimientos vitales
como más demandantes que aquellas personas con bajas puntuaciones, pudiéndose encontrar un
punto de unión entre personalidad, estrés y amenaza de parto pretérmino.
Así, resultan coherentes los resultados obtenidos en el cuestionario de Salvatierra tales como miedo
al embarazo y contracepción, ansiedad y depresión con resultados obtenidos en otros estudios
Lobel, Dunkel-Schetter y Scrimshaw18. El miedo al embarazo, unido a determinados factores
biográficos de las pacientes, puede ser una de las consecuencias emocionales de las puntuaciones
obtenidas en el factor G del 16 PF. El elevado sentido del deber y de la responsabilidad puede
afectar a la vivencia de situaciones nuevas y cambios de roles relacionados con la maternidad,
especialmente en mujeres primerizas. En un trabajo retrospectivo Blau el al.19 estudiaron a 30
pacientes que dieron a luz prematuramente. Estos autores observaron que las actitudes negativas
hacia el embarazo y el malestar eran características en estas mujeres.
Por otra parte, la presencia de respuestas de ansiedad y depresión se puede ver desde una doble
óptica. El estrés puede ser provocado por la situación20 o ser un resultado de los rasgos de
personalidad. De un lado, la propia respuesta de estrés y depresión producida por la adaptación a la
nueva situación-estado de embarazo puede provocar una respuesta fisiológicamente que afecte de
forma negativa al proceso de embarazo. Por otro lado, es probable que los rasgos de personalidad
sean en sí mismos causantes de una activación a nivel fisiológico de la respuesta de estrés durante
el embarazo. Estudios anteriores han identificado variables psicopatológicas relacionadas con el
parto pretérmino 21, 22. Estos autores consideran que determinados síntomas psicopatólogicos
inciden de forma negativa sobre el resultado y la duración del embarazo.
Debido a lo complejo del control de variables dentro de este campo de investigación, creemos que
los datos obtenidos deben verse como meros introductores al campo de conocimiento. Serían
necesarios nuevos datos que repliquen estos hallazgos, para así prevenir e intervenir, dotando a las
mujeres de todos los recursos, tanto biológicos como psicológicos, que puedan incidir de forma
positiva en el proceso de embarazo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

AAP 2010 ASI REVICTIMIZACIÓN VTS 01 2




Mesa Redonda "ABUSO SEXUAL INFANTIL: REVICTIMIZACION DE LA VICTIMA Y DE LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES" en el marco del 17º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA, realizado en Buenos Aires del 27 al 30 de setiembre de 2010. Componen la Mesa las Lic. en Psicología Rosana Morales y María Pilar Vendrell, coordinadas por la Prof. Dra. Ana María Martorella.

martes, 1 de marzo de 2011

AAP 2010 ASI REVICTIMIZACIÓN VTS 01 1




Mesa Redonda "ABUSO SEXUAL INFANTIL: REVICTIMIZACION DE LA VICTIMA Y DE LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES" en el marco del 17º CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA, realizado en Buenos Aires del 27 al 30 de setiembre de 2010. Componen la Mesa las Lic. en Psicología Rosana Morales y María Pilar Vendrell, coordinadas por la Prof. Dra. Ana María Martorella.